Draghi aboga por un verdadero fondo ¨²nico de resoluci¨®n en 5 a?os y no en 10

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, afirm¨® hoy que el plan acordado por los pa¨ªses de la eurozona para crear un verdadero fondo ¨²nico de liquidaci¨®n de bancos en un periodo de diez a?os "crea incertidumbre", por lo que abog¨® por reducir a cinco a?os el proceso de mutualizaci¨®n.
En un discurso pronunciado en el Instituto Monetario Europeo, el economista italiano se?al¨® que los diez a?os previstos para mutualizar los compartimentos nacionales y crear un aut¨¦ntico fondo ¨²nico "parece un periodo excesivamente largo".
Ello es as¨ª porque los riesgos heredados ser¨¢n evaluados ya en el an¨¢lisis integral de la calidad de los activos y una prueba de resistencia que llevar¨¢ a cabo el BCE antes de asumir, en noviembre pr¨®ximo, la supervisi¨®n bancaria ¨²nica.
A juicio de Draghi, ser¨ªa mejor acelerar el ritmo de mutualizaci¨®n para crear un verdadero fondo europeo dentro de cinco a?os.
"Ello no implicar¨ªa que los bancos tengan que aportar contribuciones m¨¢s elevadas (al fondo). El fondo seguir¨ªa alcanzando su pleno volumen tras diez a?os, pero tendr¨ªamos un verdadero fondo ¨²nico tras cinco a?os", sostuvo el presidente del BCE.
Seg¨²n el acuerdo sellado por la eurozona en diciembre pasado, el fondo de resoluci¨®n se nutrir¨¢ de contribuciones anuales de 5.500 millones de euros a lo largo de diez a?os a cargo de la banca y hasta que est¨¦ lleno (unos 55.000 millones en 2026), estar¨¢ dividido en compartimentos nacionales.
Espa?a aportar¨¢ en torno a 8.500 millones de euros, seg¨²n fuentes comunitarias, es decir, un 15 %.
En esta d¨¦cada transitoria, en el caso de que haya que proceder a liquidar un banco, se recurrir¨¢ a los fondos del compartimento del pa¨ªs o los pa¨ªses en el que la entidad est¨¢ basada, de modo que progresivamente se ir¨¢ permitiendo el acceso al capital com¨²n a un ritmo del 10 % anual hasta la mutualizaci¨®n total del 100 % en 2026.
Draghi afirm¨® que, si se quiere romper el v¨ªnculo entre la banca y la deuda soberana, hay elementos en el acuerdo de la eurozona sobre el mecanismo ¨²nico de liquidaci¨®n bancaria que se podr¨ªan mejorar.
"El principal problema es la incertidumbre sobre los arreglos de financiaci¨®n de las liquidaciones. Ello es importante porque si los mercados no pueden prever c¨®mo se financiar¨¢ una quiebra y en qu¨¦ cantidades, podr¨ªan verse en la situaci¨®n de tener que incluir un riesgo residual de una implicaci¨®n de gobiernos nacionales" en sus c¨¢lculos, dijo.
Ello "perpetuar¨ªa el nexo banco-deuda soberana", recalc¨® el presidente del BCE, quien sostuvo que otro tema que debe ser aclarado es qu¨¦ arreglos para una red de seguridad o cortafuegos habr¨¢ en el periodo de transici¨®n hasta que haya un verdadero fondo ¨²nico.
"Lo que hace cre¨ªbles a las autoridades de resoluci¨®n es el reconocimiento de que pueden recurrir temporalmente a financiaci¨®n p¨²blica como puente" si faltara dinero en el fondo, lo que estabiliza las expectativas y fortalece la estabilidad financiera, recalc¨® Draghi.
Por esta raz¨®n, el BCE defiende un mecanismo ¨²nico de resoluci¨®n con un "cortafuegos p¨²blico s¨®lido", ya sea la capacidad de pedir prestado temporalmente en los mercados con el respaldo de garant¨ªas de los Estados miembros, o con acceso a una l¨ªnea de cr¨¦dito, potencialmente del fondo europeo de rescate, el MEDE, se?al¨®.
Tales pr¨¦stamos ser¨ªan recuperados por contribuciones adicionales a la banca y no cargados a las arcas estatales, indic¨® Draghi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.