El Gobierno cubano incrementar¨¢ los salarios al sector m¨¦dico desde el 1 de junio
El Gobierno cubano incrementar¨¢ los salarios a m¨¢s de 440.000 trabajadores del sector m¨¦dico a partir del 1 de junio, inform¨® hoy la televisi¨®n estatal.
La medida que permitir¨¢ el aumento salarial, los estipendios y otros est¨ªmulos a los empleados cubanos de la salud fue aprobada por el Consejo de Ministros en una reuni¨®n extraordinaria encabezada por el presidente Ra¨²l Castro este mi¨¦rcoles.
El acuerdo establece para los directivos un incremento salarial que depender¨¢ del nivel de responsabilidad, y adem¨¢s el pago por nocturnidad a m¨¦dicos, estomat¨®logos, personal de enfermer¨ªa, t¨¦cnicos y otros trabajadores del sector.
Ra¨²l Castro valor¨® el trato humano de los m¨¦dicos cubanos con los pacientes y tambi¨¦n se refiri¨® al prestigio de la medicina cubana en todo el mundo por la atenci¨®n y el nivel de preparaci¨®n de sus profesionales de la salud, indic¨® el informe televisivo.
En febrero pasado el mandatario cubano hab¨ªa anunciado un aumento de salario para el personal sanitario en la clausura del XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC, sindicato ¨²nico), donde los participantes insistieron en la problem¨¢tica de los bajos salarios.
El Ejecutivo cubano tambi¨¦n orden¨® elevar los pagos en pesos cubanos convertibles (CUC) que reciben los m¨¦dicos, estomat¨®logos, licenciados y otros profesionales as¨ª como los t¨¦cnicos y personal de servicios vinculados a la colaboraci¨®n m¨¦dica en otros pa¨ªses.
El vicepresidente cubano Marillo Murillo dijo en la reuni¨®n que este aumento de los salarios a los trabajadores sanitarios tiene como antecedente el reajuste de los servicios m¨¦dicos y el aporte del personal de salud por la colaboraci¨®n en el exterior.
Los servicios m¨¦dicos cubanos representan el principal cap¨ªtulo de ingresos en la econom¨ªa de la isla con unos 6.000 millones de d¨®lares al a?o, seguido del turismo, que genera unos 2.500 millones, seg¨²n datos oficiales.
En la actualidad suman m¨¢s de 50.000 los colaboradores cubanos en 66 pa¨ªses, de los cuales 11.430 est¨¢n incorporados al programa "M¨¢s m¨¦dicos" en Brasil, seg¨²n cit¨® recientemente el ministro de Salud P¨²blica de la isla, Roberto Morales.
La aplicaci¨®n de estos incrementos salariales se enmarca en las emprendidas por el Gobierno de la isla para "actualizar" su modelo econ¨®mico socialista.
En Cuba, el salario medio mensual es de 466 pesos cubanos, equivalente a unos 14 euros.
Seg¨²n cifras de 2012, el sector de la construcci¨®n tiene el sueldo promedio mensual m¨¢s alto del ¨¢rea estatal, con 580 pesos (17 euros).
Entre 2008 y 2009 el Gobierno impuls¨® algunos aumentos en las pensiones y en los salarios de sectores como el judicial y el educativo, si bien dej¨® claro que no era posible aplicar el incremento a todas las ¨¢reas laborales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.