La deuda externa cae del 160% del PIB por primera vez en cuatro a?os en 2013
Tras triplicarse en apenas una d¨¦cada, el saldo retrocedi¨® a lo largo de 2013 para acabar en los 1,63 billones de euros

Fue una las principales hipotecas que legaron los a?os de burbuja inmobiliaria. No dej¨® de aumentar su peso tras el estallido de la crisis. Y ahora es un indicador de lo lenta y trabajosa que ser¨¢ la recuperaci¨®n apenas comenzada. La deuda externa de la econom¨ªa espa?ola, tras triplicarse en apenas una d¨¦cada, y tocar cima en el verano de 2012 (1,77 billones, equivalente al 171% del PIB), retrocedi¨® gradualmente a lo largo del a?o pasado, para acabar el ejercicio en los 1,63 billones de euros, seg¨²n las cuentas del Banco de Espa?a. El endeudamiento con el resto del mundo equival¨ªa al cierre de 2013 al 159,7% del PIB, el nivel m¨¢s bajo en cuatro a?os.
Como ha ocurrido en los ¨²ltimos trimestres, es la banca la que concentra este proceso de desapalancamiento. Entre octubre y diciembre, la deuda con el exterior descendi¨® en algo m¨¢s de 18.000 millones de euros, un ritmo de ajuste algo menor al del resto del a?o. Las entidades financieras cancelaron unos 13.000 millones de deuda y, adem¨¢s, redujeron su exposici¨®n al cr¨¦dito del Banco Central Europeo ¡ªque se vehicula a trav¨¦s del Banco de Espa?a¡ª en otros 55.000 millones.
El desapalancamiento de la banca est¨¢ muy influido tambi¨¦n por las nuevas pruebas de solvencia que va a poner en marcha el BCE (se har¨¢n, precisamente, sobre los balances al cierre de 2013). Y se traduce en un descenso del cr¨¦dito interno a empresas y familias. El ajuste de las entidades financieras, eso s¨ª, compens¨® con holgura el repunte sostenido del endeudamiento de las Administraciones con el resto del mundo. La deuda p¨²blica externa aument¨® en 50.000 millones respecto al verano. El pasivo de empresas y familias se mantuvo estable en los 372.000 millones
Un bill¨®n en negativo
Frente al retroceso de la deuda externa, la posici¨®n de inversi¨®n internacional sigue deterior¨¢ndose. Este indicador, que relaciona el valor del stock de pasivos del exterior en Espa?a con el valor de los activos de la econom¨ªa espa?ola en el resto del mundo, super¨® por primera vez el bill¨®n de euros al cierre de 2013. En ese desfase negativo influye que los mercados de acciones y t¨ªtulos (las inversiones en cartera) se han revalorizado en el ¨²ltimo a?o. Tambi¨¦n que las empresas del resto del mundo han aumentado su inversi¨®n directa en Espa?a, mientras que las compa?¨ªas espa?olas se han seguido replegando.
El Banco de Espa?a revis¨® tambi¨¦n las balanzas de pagos de los tres ¨²ltimos a?os, un ejercicio que le llev¨® a revisar al alza el super¨¢vit por cuenta corriente de 2013, hasta rondar los 8.000 millones de euros, 900 millones m¨¢s de lo publicado hasta ahora. 2014, sin embargo, comenz¨® con un d¨¦ficit exterior algo mayor que en el inicio del a?o pasado: el saldo negativo registrado en enero fue 3.600 millones de euros, 300 millones m¨¢s que un a?o atr¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.