Los concesionarios cierran en 2013 su primer ejercicio rentable en tres a?os
La rentabilidad se situ¨® en el 0,09% sobre la facturaci¨®n

Los concesionarios de coches cerraron en 2013 su primer ejercicio sin p¨¦rdidas en tres a?os gracias al impulso de las ayudas oficiales a la compra de autom¨®vil a trav¨¦s de los planes PIVE. La rentabilidad se situ¨® en el 0,09% sobre la facturaci¨®n, seg¨²n un estudio encargado por Ganvam (asociaci¨®n del sector) a Snap-on Business Solutions. Para este a?o 2014, el sector conf¨ªa en alcanzar una rentabilidad del 1%.
Se trata del primer resultado positivo desde 2010, a?o en el que estuvo vigente otro plan de ayudas a la compra de coches nuevos, el Plan 2000E. ¡°No cabe duda que el principal motivo de la evoluci¨®n positiva de este dato ha sido el efecto en el departamento de veh¨ªculos nuevos del plan PIVE, que ha supuesto el est¨ªmulo necesario para revitalizar este departamento¡±, seg¨²n el estudio.
Por segmentos, el ¨¢rea de ventas es la m¨¢s rentable: un 3,9% de rentabilidad sobre la facturaci¨®n. Mientras la ca¨ªda del ¨¢rea de posventa ha afectado m¨¢s a la facturaci¨®n y rentabilidad del departamento de recambios que al de taller, pero en cualquier casos son departamentos no rentables. Esta actividad est¨¢ sufriendo duramente las consecuencias de la crisis. La ca¨ªda de las ventas de coches nuevos se ha traducido en un envejecimiento del parque automovil¨ªstico. Los coches viejos se reparan menos y dejan menos rentabilidad al taller, ya que suelen estar cubiertos con p¨®lizas a terceros o con franquicia, por lo que se hacen normalmente las reparaciones imprescindibles, de mec¨¢nica. Adem¨¢s, la crisis hace que se utilice menos el coche: se hacen menos kil¨®metros y se evita el desgaste, con lo que se lleva menos el coche al taller. En los ¨²ltimos seis a?os, el volumen de reparaciones ha descendido un 26,5%, seg¨²n Audatex, y solo en 2013 un 7,8%.
El sector de los concesionarios (2.800 establecimientos) ha sido duramente golpeado por la crisis y el desplome de las ventas en Espa?a. Hasta ahora se han perdido 3.000 empresas en las redes de distribuci¨®n y entre 45.000 y 50.000 empleados se han quedado en la calle. Otro dato clave para el sector es que la financiaci¨®n de veh¨ªculos creci¨® en 2013 por primera vez desde 2010: un total de 5.847 millones de euros, un 4,13% m¨¢s, seg¨²n la Asociaci¨®n Nacional de Establecimientos Financieros de Cr¨¦dito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
