La liberalizaci¨®n comercial genera 13.000 empleos y 5.000 empresas en Madrid
![Varias personas pasean con bolsas de compras por la c¨¦ntrica calle Preciados de Madrid. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ANBZIECMQJ3VONQVXVYTW3PJJM.jpg?auth=397a67cb3974fe8957df93ed673dbfb68e776401149549f98838eee5f9ea1a84&width=414)
La Ley de Dinamizaci¨®n Comercial de la Comunidad de Madrid ha modificado los h¨¢bitos de compra de casi 2,8 millones de ciudadanos, ha generado en sus 20 meses de implantaci¨®n 12.967 nuevos empleos en el sector y ha favorecido la apertura de 5.018 empresas comerciales.
Estos datos se recogen en el primer "Estudio sobre los h¨¢bitos de consumo en Madrid" elaborado por la Consejer¨ªa de Econom¨ªa y Hacienda para conocer el impacto que ha tenido la norma madrile?a que en julio de 2012 marc¨® un hito en Espa?a al permitir la liberalizaci¨®n total de aperturas en domingos y festivos.
El director general de Comercio, ?ngel Luis Mart¨ªn, ha desgranado los resultados del estudio, elaborado el pasado febrero sobre 1.095 entrevistas telef¨®nicas a residentes en la Comunidad de Madrid mayores de 18 a?os.
Con car¨¢cter general, los madrile?os optan por las medianas y grandes superficies para realizar sus compras, aunque uno de cada tres prefiere el peque?o comercio para adquirir no solo sus productos cotidianos (alimentaci¨®n, higiene...) sino tambi¨¦n los ocasionales, como ropa, calzado o juguetes.
A ra¨ªz de la liberalizaci¨®n comercial, un 43,5 % de los encuestados -el equivalente a 2,8 millones de madrile?os de acuerdo al ¨²ltimo censo- reconoce haber modificado sus h¨¢bitos de compra, pero a¨²n son mayor¨ªa (54 %) los que no han cambiado, o no han tenido necesidad de cambiar, su forma habitual de comprar.
Desde Econom¨ªa, justifican estos datos en que, con anterioridad a la Ley de 2012, los madrile?os ya dispon¨ªan de un calendario de apertura comercial que abarcaba 22 domingos y festivos, algo que tambi¨¦n tiene su reflejo en que un 55,7 % de los encuestados no se ha visto afectado por la nueva norma.
En el ¨²ltimo a?o, el 56,2 % de los entrevistados reconoce haber comprado sus productos habituales en domingos y festivos, y lo ha hecho principalmente (89 %) en medianas y grandes superficies frente al 44 % que ha optado por el comercio de proximidad.
Respecto a la percepci¨®n que los madrile?os tienen de la liberalizaci¨®n comercial, un 68 % cree que ha supuesto una mejora para los consumidores; un 42 % la considera una oportunidad para los comerciantes; y para un 17 % -mayores de 65 a?os y amas de casa con mayor disponibilidad para comprar el resto de d¨ªas de la semana- no ha tenido una afectaci¨®n especial.
Seg¨²n el estudio, los compradores de fin de semana suelen ser hombres (62,6 %); tienen entre 18 y 44 a?os (67 %); est¨¢n casados o viven en pareja (61,9 %); y poseen estudios universitarios (72,3 %).
Por nivel de ocupaci¨®n, los estudiantes (78,7 %) son los que m¨¢s compran en domingos y festivos, seguidos por los trabajadores activos (67 %), los desempleados (66,5 %), las amas de casa (44,5 %), los jubilados (38,7 %) y los inactivos (21,7 %).
La Ley madrile?a de Dinamizaci¨®n Comercial tambi¨¦n sustituy¨® las tradicionales licencias urban¨ªsticas de inicio de actividad comercial por una mera declaraci¨®n responsable, lo que ha favorecido la creaci¨®n de empresas comerciales en la regi¨®n, en concreto 5.018, lo que supone casi el 20 por ciento del total nacional.
En materia de empleo, Econom¨ªa ha cifrado en 12.967 los nuevos puestos de trabajo creados en el sector desde julio de 2012 (14.171 desde el segundo trimestre de 2008) frente a los 12.012 destruidos en Espa?a (-176.886 desde el comienzo de la crisis).
A la vista de estos datos, la Consejer¨ªa que dirige Enrique Ossorio da por conseguido el principal objetivo del modelo liberalizador madrile?o: crear puestos de trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.