La Fed prev¨¦ que los tipos de inter¨¦s sigan bajos un tiempo considerable

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) prev¨¦ que los tipos de inter¨¦s seguir¨¢n bajos durante "un tiempo considerable" tras el final del programa de est¨ªmulo monetario a la econom¨ªa estadounidense, seg¨²n dijo hoy su presidenta, Janet Yellen.
En un discurso ante el Club Econ¨®mico de Nueva York, Yellen discuti¨® las perspectivas econ¨®micas de Estados Unidos y recalc¨® que la Fed mantiene su compromiso de continuar "apoyando la recuperaci¨®n econ¨®mica".
En este sentido, avanz¨® que la posibilidad de retornar a una situaci¨®n de m¨¢ximo empleo, a la vez que se mantiene la estabilidad de los precios, est¨¢ en las perspectivas a medio plazo de muchos analistas y que la Fed har¨¢ todo lo posible para que se cumplan.
Yellen indic¨® que la continuaci¨®n de la actual pol¨ªtica de tipos de inter¨¦s, que est¨¢n entre el 0 % y el 0,25 % desde 2008, depender¨¢ de si EEUU se acerca a sus objetivos de inflaci¨®n y de desempleo y de cu¨¢nto tiempo puede quedar para alcanzarlos.
En este momento, el Comit¨¦ de Mercado Abierto "anticipa que las condiciones econ¨®micas y financieras probablemente justificar¨¢n el mantenimiento" de los actuales tipos "durante un tiempo considerable despu¨¦s de que concluya el programa de compra de activos" con el que la Fed est¨¢ estimulando la econom¨ªa, afirm¨® Yellen.
La Fed comenz¨® a reducir en diciembre de forma progresiva su est¨ªmulo (que hasta entonces alcanzaba 85.000 millones de d¨®lares mensuales y que ahora est¨¢ en 55.000 millones tras el recorte aprobado en marzo pasado), de forma que el final de esta pol¨ªtica podr¨ªa tener lugar a finales de este a?o.
Yellen se?al¨® que el actual ¨ªndice de desempleo (6,7 %) sigue mostrando una diferencia "considerable" sobre el rango 5,2-5,6 % de las proyecciones a largo plazo del Comit¨¦, y que puede tardar "m¨¢s de dos a?os" en eliminarse.
Aun as¨ª, reconoci¨® que en los ¨²ltimos a?os ha habido una recuperaci¨®n significativa, si bien todav¨ªa hay un colch¨®n adicional de mejora debido al bajo ¨ªndice de participaci¨®n en la fuerza laboral.
Tambi¨¦n destac¨® que los salarios aumentan "a un nivel hist¨®ricamente bajo", con "pocos signos de una aceleraci¨®n generalizada".
En cuanto a la inflaci¨®n, la presidenta de la Fed record¨® que el ¨ªndice interanual se ha ralentizado hasta llegar a menos del 1 % en febrero (seg¨²n el c¨¢lculo de la Fed), y dijo que sus proyecciones muestran que seguir¨¢ "bien por debajo" del objetivo del 2 %.
Sin embargo, Yellen no dej¨® de recordar que las expectativas de una recuperaci¨®n m¨¢s fuerte del crecimiento se han visto frustradas varias veces y que hay varios potenciales riesgos, como una inflaci¨®n sustancialmente superior al 2 %, incluso si las probabilidades de que eso ocurra son bajas.
Yellen indic¨® que la baja inflaci¨®n, que tambi¨¦n est¨¢ afectando a otras econom¨ªas avanzadas, se puede deber a factores temporales, como la reducci¨®n de los precios de la energ¨ªa y los menores precios de las importaciones, por lo que no debe darse por descontado que seguir¨¢n en esos niveles reducidos.
Adem¨¢s, defendi¨® la supresi¨®n del umbral del 6,5 % en el ¨ªndice de desempleo para modificar los tipos, al indicar que el Comit¨¦ de Mercado abierto cree que no debe depender de un indicador sino de un "amplio abanico de informaci¨®n", y cit¨® en concreto el mercado de trabajo, la inflaci¨®n y los acontecimientos financieros.
Tambi¨¦n reiter¨® que ella y sus colegas del Comit¨¦ de Mercado Abierto consideran "de forma general" que los indicadores econ¨®micos "notablemente d¨¦biles" de los ¨²ltimos meses se deben, en una proporci¨®n "significativa" al clima anormalmente malo que afect¨® al pa¨ªs en los primeros meses del a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.