Las reclamaciones contra Hacienda se disparan por la crisis
Los tribunales reciben 223.417 quejas en 2012, casi el doble que cinco a?os atr¨¢s


Las reclamaciones y quejas por discrepancias tributarias que presentan los contribuyentes ante los tribunales competentes se han multiplicado desde el comienzo de la crisis, seg¨²n la Memoria del Tribunal Econ¨®mico Administrativo Central, que recoge datos de todos los tribunales de este ¨¢mbito. En 2012, ¨²ltimo a?o con datos disponibles, se presentaron 223.417 reclamaciones, un nuevo r¨¦cord y un incremento del 83% respecto a la cifra de recursos presentados en 2007. El ritmo de entrada supera al de resoluci¨®n de expedientes (190.374 en 2012), lo que evidencia que los casos se est¨¢n acumulando en los tribunales.
?¡°Son 100.000 reclamaciones m¨¢s que solo cinco a?os antes¡±, destaca el autor del informe Luis Alonso, catedr¨¢tico de Derecho Tributario de la Universidad de Barcelona y autor de un informe sobre la litigiosidad fiscal en Espa?a, para el Colegio de Gestores Administrativos de Catalu?a. Alonso descarta que este notable repunte en las quejas se deba en exclusiva a la crisis econ¨®mica. ¡°El problema es estructural. Espa?a tiene un sistema de autoliquidaciones masivo y la interpretaci¨®n de las normas se deja en manos del contribuyente que puede cometer errores¡±, recalca.
Los contribuyentes espa?oles tienen que rellenar y cumplimentar los formularios de la Agencia Tributaria y de la mara?a de impuestos regionales para presentar la liquidaci¨®n de sus impuestos en el IRPF, IVA y Sociedades. Aunque la Agencia Tributaria ha progresado mucho a la hora de facilitar la presentaci¨®n por Internet y la simplificaci¨®n de la informaci¨®n a aportar, la complejidad de las normas tributarias, los frecuentes cambios normativos y la diferencia entre comunidades contribuyen a aumentar la litigiosidad. Adem¨¢s, las sanciones oscilan entre el 50% y el 150% de la cantidad defraudada, por lo que un error o despiste puede salir muy caro.
El fuerte aumento de las quejas se produce sobre todo ante los Tribunales Econ¨®micos Administrativos regionales (TEAR), donde se registran las reclamaciones inferiores a 150.000 euros. Para discrepancias que superen esta cantidad est¨¢ el Tribunal Econ¨®mico Administrativo Central (TEAC). Tanto los TEAR como el TEAC dependen del Ministerio de Hacienda y no forman parte del poder judicial.
El 80% son por importes inferiores a 20.000 euros en el impuesto de la renta
En torno al 80% de las reclamaciones presentadas en los tribunales corresponden a deuda de menos de 20.000 euros y tienen que ver con el impuesto sobre la renta (IRPF), seg¨²n el informe. ¡°Es evidente que el sistema no funciona bien¡±, apunta Luis Alonso, que defiende un sistema de resoluci¨®n de conflictos como el que tienen los pa¨ªses anglosajones.
En Reino Unido, por ejemplo, hay una relaci¨®n fluida entre el fisco y las grandes empresas para solventar posibles dudas o diferencias de interpretaci¨®n. Adem¨¢s, cuando se detecta una infracci¨®n tributaria ¡ªsiempre que no sea por fraude premeditado¡ª se produce un proceso de arbitraje y se facilita el cobro de las deudas aunque estas terminen siendo menores por el proceso de la negociaci¨®n.
¡°?Podr¨ªa beneficiar este sistema a los defraudadores?¡±, se pregunta Alonso de forma ret¨®rica. ¡°No¡±, contesta de forma categ¨®rica. ¡°Una cosa es la deuda liquidada y otra es infringir una norma para no pagar¡±, subraya el catedr¨¢tico de Derecho Tributario.
Hacienda admite que tiene por cobrar 25.200 millones por deudas impugnadas
De todas las reclamaciones que reciben los Tribunales Econ¨®micos Administrativos Regionales (TEAR) y el Central (TEAC), cerca del 40% de las impugnaciones resultan a favor de los contribuyentes. Este dato sirve a Alonso para abundar en su tesis de que se deber¨ªa establecer un mecanismo de resoluci¨®n de conflictos. ¡°En Italia, que tiene un sistema parecido al nuestro fomentan espacios de soluci¨®n antes de que surja el conflicto. En los pa¨ªses anglosajones consideran absurdo que la gente acuda con tanta ligereza a los tribunales¡±, prosigue Alonso.
Hace un par de semanas los economistas, organizados bajo el Registro de economistas asesores fiscales (REAF), organizaron unas jornadas sobre la reforma tributaria. Uno de los principales puntos de discusi¨®n fue la necesidad de establecer una ¡°relaci¨®n cooperativa¡± entre la administraci¨®n y los contribuyentes.
La Fundaci¨®n Impuestos y Competitividad (FIyC), una organizaci¨®n en la que participan los grandes despachos de abogados y tributarios del pa¨ªs, reclam¨® en su propuesta para la reforma fiscal medidas para mejorar la resoluci¨®n de conflictos entre la Agencia Tributaria y los contribuyentes. Piden que se ¡°establezcan mecanismos alternativos para la resoluci¨®n de los conflictos con la Administraci¨®n que permitan aumentar la seguridad jur¨ªdica y reducir la litigiosidad, tales como el arbitraje, y adecuar las normas procesales para agilizar los procedimientos y establecer con rapidez y eficacia criterios de car¨¢cter general¡±, solicitan.
Una de las consecuencias de la litigiosidad es la acumulaci¨®n de la deuda liquidada pero no cobrada. En 2012, la Agencia Tributaria admit¨ªa que tiene 25.200 millones de euros de derechos reconocidos no cobrados que corresponden a deudas impugnadas en los tribunales. La cantidad aumenta a?o tras a?o, ha aumentado un 25% desde 2010. ¡°Esto apunta a un sistema fiscal que no satisface a los ciudadanos, que est¨¢n dispuestos a defenderse en los tribunales con mayor vehemencia que nunca¡±, reflexiona Alonso.
Un reciente informe del Tribunal de Cuentas eleva la deuda pendiente de cobro de la Agencia Tributaria hasta los 48.674 millones ¡ªcasi un 30% m¨¢s que tres a?os antes¡ª, pero esa cantidad incluye la deuda concursal sobre la que Hacienda no tiene capacidad de gesti¨®n. El Tribunal de Cuentas explica en su informe que solo se cobran unos 10.500 millones. Cada a?o las deudas con la Agencia Tributaria crecen en los tribunales. ¡°En otros pa¨ªses de Europa se ofrece un descuento a quienes tienen deudas en litigaci¨®n, para acelerar el proceso y reducir los costes de los tribunales¡±, explica Luis Alonso. Pera esta soluci¨®n abre otro debate sobre el que no todos est¨¢n de acuerdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
