La OCDE estima que el paro apenas bajar¨¢ en Espa?a en 2014 y 2015
El club de los pa¨ªses m¨¢s ricos sugiere al Gobierno que siga reformando el mercado laboral Pide al Banco Central Europeo que tome medidas contra la baja inflaci¨®n Cree que las tensiones financieras en los emergentes pueden diluir la recuperaci¨®n global
![El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TPWHEJJP3WDDBFALONBLG6CYXE.jpg?auth=8896a747c19fe4450dfcf521fe862b244843c1ef94f4576de9a1a6ab97ab12a8&width=414)
El informe de primavera de la Organizaci¨®n para el Comercio y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) estima que la recuperaci¨®n en Espa?a es d¨¦bil y lenta y, en l¨ªnea con lo que espera la Comisi¨®n Europea, pronostica que el desempleo seguir¨¢ este a?o y el que viene en niveles cercanos al 25%. El estudio, firmado por el nuevo economista jefe del organismo que re¨²ne a los 34 pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo, el japon¨¦s Rintaro Tamaki, destaca que las exportaciones ser¨¢n el motor espa?ol en el pr¨®ximo bienio, aunque recuerda que la deuda seguir¨¢ por encima del 100% del PIB, el crecimiento ser¨¢ muy discreto (1% este a?o y 1,5% el que viene) y el paro seguir¨¢ en cotas inaceptables, del 25,4% en 2014 y de solo un punto menos en 2015.
En el panorama global, la OCDE se muestra algo m¨¢s optimista, aunque sin alharacas porque recuerda que en 2015 seguir¨¢ habiendo 11,5 millones m¨¢s de parados que antes de la Gran Recesi¨®n. Adem¨¢s, alerta contra la inestabilidad financiera en los pa¨ªses emergentes, que seg¨²n afirma puede llevarse por delante la recuperaci¨®n global.
Sobre Europa, el informe afirma que el riesgo de deflaci¨®n en la zona euro debe ser conjurado por el Banco Central Europeo (BCE), al que el organismo multilateral pide tambi¨¦n que tome medidas contra la elevada cotizaci¨®n del euro. En l¨ªnea con el Gobierno franc¨¦s y alem¨¢n, los sabios de la OCDE piden al BCE que tome ¡°medidas nuevas para acercar la inflaci¨®n a su objetivo¡± y le exhorta a estar ¡°lanzar est¨ªmulos no convencionales si la inflaci¨®n no da claros signos de regresar¡± al 2%.
As¨ª, desde la organizaci¨®n con sede en Par¨ªs recomiendan al BCE que recorte los tipos de inter¨¦s hasta cero y adopte medidas extraordinarias adicionales, que podr¨ªan incluir compras de deuda.
El escenario que dibujan los economistas de la OCDE para Espa?a enfr¨ªa, pero no agua del todo, las optimistas proclamas del Ejecutivo del Partido Popular. Tras tres a?os en n¨²meros negativos, el consumo privado repuntar¨¢ un punto este a?o y otro m¨¢s el que viene, pero los recortes del gasto p¨²blico har¨¢n que la demanda interna solo crezca una d¨¦cima en 2014 y medio punto en 2015. Las exportaciones de bienes y servicios seguir¨¢n creciendo a buen ritmo (5,6% y 6,3%), pero la subida de las importaciones dejar¨¢ la mejora del saldo neto exportador en apenas un punto en 2015.
El estudio ve el vaso medio lleno cuando afirma que ¡°la recuperaci¨®n se hace cada vez m¨¢s firme, la incertidumbre es menor y ha mejorado la confianza tanto de los inversores como de los consumidores¡±. En el lado negativo, la OCDE apunta que el d¨¦ficit p¨²blico espa?ol superar¨¢ de largo el 5% este a?o (5,5%), para caer al 4,5% en 2015, mientras la deuda se situar¨¢ en el 98,3% en 2014 y escalar¨¢ al 101,4% durante el pr¨®ximo ejercicio, en l¨ªnea con las cifras que maneja la Comisi¨®n Europea. La inflaci¨®n seguir¨¢ siendo moderada y, seg¨²n el estudio, ¡°el riesgo de deflaci¨®n dificultar¨¢ la reducci¨®n de la deuda¡±.
Recomendaciones al Gobierno
En el cap¨ªtulo de recomendaciones y pron¨®sticos, la OCDE dice que la recuperaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola se fortalecer¨¢ gradualmente y que el crecimiento se basar¨¢ sobre todo en las exportaciones, gracias a los leves repuntes del consumo privado y a la mejor¨ªa tanto del mercado laboral como de la confianza. La inflaci¨®n seguir¨¢ siendo moderada y, seg¨²n el estudio, ¡°el riesgo de deflaci¨®n dificultar¨¢ la reducci¨®n de la deuda¡±.
¡°Los ajustes fiscales deben continuar pero a un ritmo m¨¢s lento¡±, considera la OCDE, que sin embargo sugiere al Gobierno que siga introduciendo reformas para reducir el paro dando ¡°la m¨¢xima prioridad a los j¨®venes sin actividad y a los parados de larga duraci¨®n, que necesitan m¨¢s formaci¨®n¡±.
Seg¨²n el an¨¢lisis, el desempleo ha mejorado y seguir¨¢ haci¨¦ndolo gracias a la ¡°continuada moderaci¨®n salarial¡±, pero la enorme cantidad de parados de m¨¢s de dos a?os ¡°debe ser combatida ofreciendo nuevas pol¨ªticas de aprendizaje, sobre todo a los desempleados de la construcci¨®n¡±. Espa?a deber¨ªa, adem¨¢s, ¡°reformar su sistema fiscal para favorecer el crecimiento y dar m¨¢s incentivos a la creaci¨®n de empleo¡±, as¨ª como considerar ¡°una prioridad el aumento del cr¨¦dito bancario y de otras fuentes financieras¡±.
Sobre los riesgos que afronta la econom¨ªa espa?ola, la OCDE apunta que est¨¢n equilibrados; y si aventura que la normalizaci¨®n de las condiciones financieras podr¨ªa ¡°acontecer m¨¢s r¨¢pido de lo previsto¡±, recuerda que la vulnerabilidad viene del alto nivel de deuda, del elevad¨ªsimo ¨ªndice de paro y del bajo nivel de inflaci¨®n.
Salida "lenta y ardua" de la crisis
El repaso a las econom¨ªas internacionales define la salida de la Gran Recesi¨®n como ¡°lenta y ardua¡± y recuerda que ha podido ¡°descarrilar del todo¡±. No obstante, concluye que ¡°el foco de las pol¨ªticas puede cambiar del intento de evitar el desastre al de construir una recuperaci¨®n resistente y m¨¢s fuerte¡±. En general, las econom¨ªas m¨¢s avanzadas ¡°est¨¢n ganando fuerza porque la inversi¨®n y el consumo empiezan a rebotar¡±, aunque las cifras de paro siguen siendo ¡°inaceptablemente altas pese a la mejor¨ªa de los mercados laborales en la mayor¨ªa de pa¨ªses¡±, dice la OCDE.
El informe subraya que el crecimiento de las potencias emergentes se ha retrasado, que las tensiones financieras en esos pa¨ªses todav¨ªa pueden llegar a abortar la recuperaci¨®n global, y que los riesgos geopol¨ªticos han aumentado desde que empez¨® el a?o. Los analistas abogan porque las heridas de la crisis sean afrontadas con pol¨ªticas que disminuyan las desigualdades, un campo en el que, seg¨²n el organismo internacional, ¡°todav¨ªa queda mucho por hacer¡±.
Por lo dem¨¢s, la OCDE da por zanjada la ag¨®nica fase de ajustes fiscales en toda su ¨¢rea de influencia, salvo en Jap¨®n, y pide acelerar las reformas estructurales para elevar el crecimiento y permitir a los ciudadanos m¨¢s pobres ¡°alcanzar mejores condiciones de vida¡±. Para alcanzar ese objetivo, el organismo defiende una idea cl¨¢sica de los neoliberales: ¡°Eliminar las barreras a la competencia nacional e internacional¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.