La huelga del taxi deja Madrid sin servicio y complica el tr¨¢fico en Barcelona
Las asociaciones del sector afirman que el seguimiento del paro es total
La huelga en protesta contra el intrusismo en el sector ha vaciado las calles de Madrid y Barcelona de taxis. Las dos asociaciones mayoritarias cifran en un 100% el seguimiento hasta el momento del paro de 24 horas, convocado este mi¨¦rcoles para denunciar que operen servicios como Uber, que permiten mediante una aplicaci¨®n del m¨®vil localizar conductores dispuestos a hacer de taxistas, pese a que no tengan licencia.
En el aeropuerto de Barajas, la zona de parada de taxis est¨¢ vac¨ªa desde primeras horas de la ma?ana. Los pasajeros que llegan a las terminales se mueven mayoritariamente en autobuses para desplazarse a la capital. Hay 9 autobuses circulando en vez de los seis habituales y no se est¨¢n produciendo grandes colas. El resto del servicio de la EMT no se ha reforzado el servicio por ser m¨ªnima la incidencia del uso del taxi, a diferencia de las huelgas de metro.
La imagen en la estaci¨®n de trenes de Atocha es tambi¨¦n similar a la de Barajas. No hay un solo taxi estacionado y los viajeros optan por los autobuses y el metro para desplazarse. Entre las ocho y las diez y media de la ma?ana, los andenes del metro estaban repletos, pero la situaci¨®n se ha ido normalizando posteriormente. La zona de taxis est¨¢ cerrada con una cadena y solo hay algunos coches particulares aparcados en este lugar.?Los pasajeros est¨¢n siendo avisados por la megafon¨ªa de los trenes. La peor parte se la llevan los turistas que quieren llegar a la estaci¨®n. Cinco japoneses desconcertados con siete maletas enormes en el and¨¦n del tren ilustraban la situaci¨®n.?
En Madrid solo funcionan en total un centenar de taxis que atienden los servicios de di¨¢lisis del Summa y las urgencias que se reciben por la emisora.
Junto al paro, las organizaciones nacionales del sector han convocado una manifestaci¨®n que ha dado comienzo a las once de la ma?ana en Madrid, desde la plaza de Cuzco hasta el Ministerio de Fomento. La manifestaci¨®n ha provocado embotellamientos en la entrada a la capital por el norte. En Plaza de Castilla el tr¨¢fico estaba totalmente parado poco despu¨¦s del inicio de la protesta. Al final de la marcha, los taxistas entregar¨¢n un documento en el ministerio en el que piden que se proh¨ªba el servicio Uber.?

El presidente de la Gremial del Taxi y de la Federaci¨®n Espa?ola del Taxi, Julio Moreno, ha asegurado que el seguimiento de la huelga es del 100%. Julio Sanz, presidente de la Federaci¨®n del Taxi de Madrid, ha explicado que han repartido folletos a los viajeros en el aeropuerto y en las principales estaciones de la capital para que conozcan los problemas que afronta el sector ante la "competencia desleal" de Uber.?
Dos Mercedes de servicio p¨²blico han sido destrozados por los manifestantes cerca de Raimundo Fern¨¢ndez Villaverde cuando se han dado cuenta de que llevaban pasajeros. Les han arrancado los retrovisores y les han roto las lunas. Uno de los veh¨ªculos se ha quedado estacionado al no poder continuar por tener el parabrisas roto. El otro ha logrado dejar el lugar a cierta velocidad. La manifestaci¨®n ha concluido tras la entrega del manifiesto en Fomento.
Manifestaci¨®n en Barcelona
En Barcelona, la ¨²nica ciudad en la que de momento Uber est¨¢ operativa en Espa?a, el colectivo tambi¨¦n ha convocado una reuni¨®n a media ma?ana. Frente a las presiones de los taxistas, desde esta aplicaci¨®n han anunciado promociones para sus usuarios que compartan coche, seg¨²n informa Jordi Mumbr¨².
En la capital catalana un ¨²nico sindicato, ?lite, hab¨ªa llamado a la huelga y el resto solo han convocado una manifestaci¨®n. Pero, al final, ha sido casi imposible encontrar un taxi en Barcelona ya que la mayor¨ªa han optado por no trabajar. La marcha empezado a las once en la c¨¦ntrica plaza Catalunya. El sindicato que llamaba a la huelga, en cambio, ha convocado a la Estaci¨®n de Sants y el objetivo es terminar la protesta enfrente de la sede de Uber, en la Diagonal. El Ayuntamiento calcula que, entre ambas manifestaciones, unas 4.000 personas han protestado contra el intrusismo.
La movilizaci¨®n de Madrid ha coincidido con protestas en otras grandes ciudades europeas como Londres, Par¨ªs, Mil¨¢n, N¨¢poles o Berl¨ªn, entre otras. Las manifestaciones, que han llegado a colapsar los accesos a la capital francesa, se han convocado por los mismos motivos: la irrupci¨®n de plataformas de servicios de transporte que en el caso de la m¨¢s controvertida, Uber, es de pago pero, seg¨²n denuncian los taxistas, sus conductores operan sin licencia.
Bruselas pide a los taxistas que se adapten a los nuevos tiempos
La responsable europea de Agenda Digital, Neelie Kroes, vuelve a la carga en defensa de la econom¨ªa colaborativa y advierte a los taxistas de que su huelga contra Uber no funcionar¨¢. "La tecnolog¨ªa est¨¢ cambiando muchas facetas de nuestras vidas y no podemos abordar retos ignor¨¢ndolos, haciendo huelga o tratando de prohibir las innovaciones", ha subrayado en su blog oficial en referencia a la pol¨¦mica que ha supuesto la entrada de aplicaciones m¨®viles que ponen en contacto a conductores y usuarios para organizar traslados de pago en autom¨®vil en varias capitales europeas.
Despu¨¦s de criticar ayer los paros, la comisaria ha optado por un tono m¨¢s comedido y dialogante con el sector del taxi ¡ª"es l¨®gico sentir simpat¨ªa por aquellos que enfrentan grandes cambios en sus vidas"¡ª, pero prosigue en una defensa cerrada de la "fuerza disruptiva" de las nuevas tecnolog¨ªas. "Elimina algunos puestos de trabajo y cambia otros, pero mejora la mayor¨ªa de empleos y crea nuevos", alega al tiempo que hace un llamamiento a las autoridades nacionales y locales para que garanticen que todos aquellos que trabajen en los sectores de econom¨ªa digital "paguen sus impuestos y se atengan a las reglas fijadas", informa Ignacio Fariza.
En el texto, Kroes considera que es el momento de que todos los actores implicados "se sienten a la mesa" sin que se caiga en la criminalizaci¨®n de toda una clase de ciudadanos para proteger a unas cuantas industrias que pueden quedarse "fuera" de la revoluci¨®n digital. "Ha llegado la hora de afrontar los hechos: innovaciones como las aplicaciones de taxi est¨¢n aqu¨ª para quedarse. Tenemos que trabajar con ellas y no contra ellas", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Uber
- Apps
- Taxis
- Carsharing
- Transporte privado
- Barcelona
- Consumo colaborativo
- Transporte sostenible
- Catalu?a
- Coches
- H¨¢bitos consumo
- Huelgas
- Transporte urbano
- Veh¨ªculos
- Telefon¨ªa m¨®vil multimedia
- Conflictos laborales
- Consumidores
- Madrid
- Consumo
- Software
- Relaciones laborales
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Empresas
- Comunidad de Madrid
- Inform¨¢tica