Espa?a sufre la crisis m¨¢s desigual
Los ingresos del 10% de los m¨¢s pobres caen 7,5 veces m¨¢s que la renta del 10% m¨¢s rico Es la mayor diferencia entre los miembros de la OCDE


Estad¨ªstica a estad¨ªstica, el retrato de la crisis econ¨®mica perfila una conclusi¨®n cada vez m¨¢s n¨ªtida para Espa?a: entre los pa¨ªses avanzados, es el que paga una factura m¨¢s desigual. El ¨²ltimo informe, publicado este jueves por la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), ofrece otro argumento, m¨¢s contundente conforme va ampliando el periodo analizado. En los cuatro primeros a?os de la crisis, el ingreso medio del 10% m¨¢s pobre de la poblaci¨®n espa?ola retrocedi¨® 7,5 veces m¨¢s que lo que cay¨® la renta del 10% m¨¢s rico, apenas erosionada entre 2007 y 2011. En la treintena de pa¨ªses industrializados que aglutina la OCDE no existe, ni de lejos, un impacto tan desequilibrado en este periodo.
En el anterior informe sobre la cuesti¨®n, que llegaba a 2010, ya era apreciable el singular impacto de la crisis en la econom¨ªa espa?ola. Las rentas m¨¢s altas apenas perd¨ªan un 1% anual, mientras el recorte medio que encajaba el grupo con menos ingresos superaba el 13%. B¨¢sicamente, en 2011 se mantuvo la tendencia, pero un a?o m¨¢s lo ¨²nico que hace es ampliar la brecha.
En relaci¨®n con 2007, el ingreso anual del 10% de la poblaci¨®n m¨¢s pobre retroced¨ªa ya un 42,4% ¡ªpas¨® de 4.664 euros por persona a 2.685 euros en 2011¡ª, mientras que en el caso del 10% m¨¢s rico, la renta baj¨® un 5,6% ¡ªde 39.204 euros de media en 2007 a 36.985 euros cuatro a?os despu¨¦s¡ª.
Queda por comprobar c¨®mo se reparti¨® el impacto de la crisis en el bienio 2012-2013, donde la econom¨ªa espa?ola no solo sufri¨® la segunda recesi¨®n del lustro, sino que adem¨¢s encaj¨® la devaluaci¨®n salarial m¨¢s intensa, como consecuencia del ajuste presupuestario (recorte en la paga extra de los funcionarios) y de la reforma laboral, que aceler¨® la ca¨ªda de los salarios en el sector privado.
Los expertos de la OCDE destacan tambi¨¦n el caso de Grecia, donde la renta disponible ha ca¨ªdo m¨¢s del doble (un 29%) que en Espa?a (un 14% de media) en el periodo analizado. Pero ni la econom¨ªa helena, la que m¨¢s ha sufrido los embates de la crisis en Europa, refleja una distribuci¨®n de da?os tan desigual entre los dos extremos de la sociedad. En Grecia, el 10% m¨¢s pobre tambi¨¦n ha perdido un 42% de sus ingresos, pero el 10% m¨¢s rico se dej¨® tambi¨¦n un 31%.

Con esta situaci¨®n en los extremos de la sociedad espa?ola, el ¨ªndice de Gini, el m¨¢s usado para medir la desigualdad general, solo puede arrojar un claro empeoramiento en la distribuci¨®n de la renta. Como ya revelara hace tres meses el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un estudio que alcanzaba hasta 2012, Espa?a es el pa¨ªs industrializado en el que m¨¢s han aumentado las diferencias entre ricos y pobres seg¨²n ese coeficiente, en el que 0 equivaldr¨ªa a la igualdad total y 1 reflejar¨ªa la desigualdad absoluta. Seg¨²n las cuentas de la OCDE, donde m¨¢s se ampl¨ªa la brecha es en Espa?a (de 0,30 a 0,34). Y ese aumento habr¨ªa sido a¨²n m¨¢s acusado (del 0,44 al 0,52 en la llamada renta de mercado), sin el efecto redistributivo de impuestos y prestaciones sociales, mayor en Espa?a que en otros pa¨ªses avanzados.
La peor crisis en m¨¢s de medio siglo tambi¨¦n ha supuesto una notable marcha atr¨¢s en el proceso de convergencia con Europa: la renta por habitante espa?ola no llegaba en 2013 al 95% de la media de la UE, el mismo valor que 16 a?os atr¨¢s, tal y como revel¨® esta semana la agencia europea Eurostat. Pero el legado en desigualdad puede ser a¨²n m¨¢s grave. Cuando empez¨® la crisis, el ¨ªndice de Gini espa?ol se hallaba en el promedio de la OCDE. En 2011, ya solo seis de los pa¨ªses industrializados integrado en esta organizaci¨®n eran m¨¢s desiguales, y de ellos solo uno (Reino Unido) es europeo. Y, como poco, quedan dos a?os de crisis por computar.
Espa?a y Grecia son los dos pa¨ªses europeos en los que la incidencia de la pobreza es mayor
El informe de la OCDE vuelve a algunos de los aspectos que ya han analizado otros organismos internacionales, como la propia Eurostat, con datos m¨¢s actualizados. Espa?a y Grecia son los dos pa¨ªses europeos en los que la incidencia de la pobreza, medida como la proporci¨®n de la poblaci¨®n que no llega al 50% del ingreso mediano, es mayor. La OCDE comprueba adem¨¢s que si el umbral de pobreza se hubiese quedado fijo en el nivel de 2005, y no hubiese seguido cayendo en paralelo al descenso del ingreso mediano, Espa?a ser¨ªa uno de los pa¨ªses con m¨¢s poblaci¨®n por debajo de ese nivel ¡ªm¨¢s del 18%, frente al 10% en 2005¡ª.
El estudio del organismo que dirige el mexicano ?ngel Gurr¨ªa hace referencia tambi¨¦n a la distinta incidencia de la pobreza por grupos de edad. Vuelve a destacar aqu¨ª la proporci¨®n de menores de 18 a?os por debajo del umbral de la pobreza en Espa?a (un 22%), la m¨¢s alta entre los europeos. Bruselas ha afeado al Gobierno espa?ol la falta de medidas contra la pobreza infantil. El Ejecutivo de Mariano Rajoy acaba de aprobar un fondo contra la pobreza infantil, pero dotado solo con 17 millones de euros. La UE est¨¢ pendiente tambi¨¦n de como se desarrolla el nuevo Plan Nacional de Inclusi¨®n Social, una de las exigencias comunitarias que el Gobierno m¨¢s tard¨® en atender.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.