La deuda p¨²blica ya supera el bill¨®n
El pasivo cruza un umbral hist¨®rico al crecer en 10.000 millones en junio


La deuda p¨²blica espa?ola alcanz¨® y super¨® el pasado junio el umbral hist¨®rico del bill¨®n de euros. La escalada del dinero que las Administraciones espa?olas deben a bancos e inversores de todo el mundo casi se ha triplicado a lo largo de esta larga crisis: el pasivo se situaba en 382.307 millones de euros al acabar 2007. Seis a?os y medio despu¨¦s, con dos recesiones a la espalda, casi seis millones de parados y un rescate a la banca, el lastre ya alcanza los 1.007.319 millones de euros, seg¨²n los datos que hizo p¨²blicos el jueves el Banco de Espa?a.
El pasivo ha engordado en m¨¢s de 600.000 millones de euros contantes y sonantes desde 2007, pero tambi¨¦n con relaci¨®n a su peso en la econom¨ªa: del 36,7% del producto interior bruto (PIB) de ese a?o previo a la crisis, hasta el 98,2% respecto al PIB de los cuatro ¨²ltimos trimestres estimado por el Banco de Espa?a. Cuando Mariano Rajoy lleg¨® al poder, a finales de 2011, la deuda era de 737.406, el 70,4% del PIB.
El Gobierno asumi¨® hace tiempo que el endeudamiento acabar¨¢ por batir otra marca simb¨®lica al alcanzar el 100% del PIB en 2015. Otras previsiones van m¨¢s all¨¢, como la del Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyecta que el pasivo alcanzara un m¨¢ximo del 104% en 2017 y solo a partir de entonces empezar¨¢ a moderarse, hasta quedar en el 102,4% en 2019.
El gasto en intereses aumenta pese a la reducci¨®n de los tipos
La financiaci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico, la factura por el salvamento bancario y el Fondo de Liquidez Auton¨®mica (FLA) para las comunidades con problemas han ido cargando el saco del pasivo. En esta l¨ªnea, un aumento de la deuda de 10.336 millones entre mayo y junio ha llevado a Espa?a situarse ya por encima de ese list¨®n simb¨®lico del bill¨®n. Han sido 333 millones m¨¢s de deuda por d¨ªa durante junio. O un aumento de 46.653 millones en lo que va de a?o.
La escalada ha llevado a Espa?a a situarse entre las econom¨ªas m¨¢s endeudadas de la zona euro, a pesar de que comenz¨® la crisis por debajo de la media. En la ¨²ltima comparaci¨®n posible, correspondiente al primer trimestre del a?o, solo la superaban Grecia (174,1%), Italia (135,6%), Portugal (132,9%), Irlanda (123,7%), Chipre (112,2%) y B¨¦lgica (105,1%).
Esta deuda creciente hace que el Gobierno haya tenido que reservar cada vez m¨¢s dinero de sus presupuestos anuales para el pago de intereses, pese a que los tipos se han reducido desde lo peor de la crisis financiera, en verano de 2012.
En las cuentas de 2014, la partida para los gastos financieros se situaba en 36.662 millones de euros, una cantidad que, de cumplirse, superar¨¢ en un 10% lo que se acab¨® pagando en 2013.
Datos clave
- La deuda p¨²blica espa?ola alcanz¨® en junio un r¨¦cord hist¨®rico de m¨¢s de un bill¨®n de euros, frente a los 943.872 millones en que se situaba hace un a?o.
- Salvo un descenso registrado en abril, el importe lleva creciendo de forma ininterrumpida desde el pasado mes de octubre.
- Con relaci¨®n al PIB, el endeudamiento se sit¨²a en el 98,2%, frente al 36,4% en el que se encontraba antes de comenzar la crisis. El Gobierno de Rajoy ha reconocido que llegar¨¢ a tocar el 100% en 2015.
- El presupuesto para pagar los intereses supera en un 10% lo pagado en 2013.
Porque el Tesoro P¨²blico tiene previsto emitir en los mercados hasta 242.400 millones de euros, 6.000 m¨¢s que el a?o anterior, as¨ª que el coste total por este montante sube a pesar de que el tipo medio de la deuda emitida por el Estado se situaba en el 3,57%, frente al 3,73% de 2013. Estas tasas se aplican sobre toda la deuda en circulaci¨®n, la nueva, que se ha visto beneficiada de la mejora de los mercados experimentada desde oto?o de 2012, como la que a¨²n pagaba intereses m¨¢s altos. Sin embargo, la diferencia es radical si se comparan los nuevos bonos emitidos.
Una buena muestra de ello es lo que ocurre en el mercado secundario, que es ese en el que los inversores compran y venden t¨ªtulos de deuda que ya fueron en su d¨ªa emitidos por el Tesoro. En verano de 2012 el inter¨¦s que los compradores exig¨ªan para hacerse con los bonos rozaba el 7%, mientras que esta semana se quedaba por debajo del 2,5%.
Aun as¨ª, la baja inflaci¨®n no es un buen aliado para que Espa?a reduzca esta ratio entre PIB y deuda, ya que la ratio se mide en funci¨®n del PIB nominal y la deuda pesa m¨¢s cuanto menos sube el precio de la vida. Adem¨¢s, el crecimiento, pese a haberse acelerado con un avance del 0,6% en el segundo trimestre y estar hoy por hoy entre los mayores de la zona euro, es a¨²n d¨¦bil. Y el estancamiento conocido el jueves supone un riesgo claro.
El jueves, sin embargo, los mercados en los que se mueve la deuda soberana de los pa¨ªses permaneci¨® impasible al dato, como se?al de que los inversores financieros est¨¢n dispuestos, hoy por hoy, a seguir apostando por Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
