Los mercados prev¨¦n una temporada dif¨ªcil para Dilma Rousseff
Las acciones de Petrobras cayeron un 11% este lunes, en un mensaje claro de que los agentes financieros esperan mucho de un segundo mandato de la actual presidenta


Si Dilma Rousseff gana las elecciones de este a?o, tendr¨¢ que promover no solo los cambios esperados por un 80% de los electores sino tambi¨¦n atender a las expectativas del mercado financiero, que este lunes mand¨® un duro mensaje para la presidenta. La Bolsa de Valores tuvo una ca¨ªda abrupta a lo largo del d¨ªa, cerrando con una ca¨ªda de casi 5% en relaci¨®n al viernes, destacando las acciones de Petrobras, que cayeron 11%. A la vez, el d¨®lar subi¨® a niveles de diciembre de 2008, con un alza del 1,53%, cerrando a 2,4510 reales.
El comportamiento de caballo desbocado de este lunes record¨® el periodo preelectoral de 2002, cuando el expresidente Lula da Silva lideraba las encuestas y la bolsa oscilaba de modo descontrolado, igual que el cambio, que lleg¨® a cuatro reales cuando su nombre fue confirmado en las urnas.
Aunque algunos indicadores fundamentales son mejores que hace 12 a?os, el escenario para un segundo mandato de Dilma Rousseff es mucho m¨¢s dif¨ªcil que en aquella elecci¨®n, cree la economista Zeina Latif. ¡°En ese a?o hab¨ªa el miedo de lo que estaba por venir. Ahora, la historia es otra, pues la credibilidad del Gobierno est¨¢ muy sacudida, diciendo inclusive que todo est¨¢ muy bien¡±, dice Latif. ¡°Pues si est¨¢ todo bien, es c¨®mo si creyeran que no hay ajustes por hacer¡±, completa.
?Y si la encuesta de Datafolha del viernes a la noche hubiera apuntado hacia Marina Silva, en vez al liderazgo consolidado de Rousseff? ¡°En ese caso el mercado financiero habr¨ªa mantenido la recuperaci¨®n que comenz¨® el viernes¡±, dice Clodoir Vieira, de la corredur¨ªa Souza Barros.
Un rumor en realidad llev¨® al alza las acciones la semana pasada. Los inversores se guiaron por especulaciones sobre la encuesta que ser¨ªa divulgada el viernes, mostrando a Marina al frente. Y tambi¨¦n por el rumor de que un asunto devastador para el Gobierno ser¨ªa publicado en una revista semanal al final de la semana, algo que no fue confirmado. De jueves a viernes el mercado subi¨® 2,53%, la mayor alza desde finales de agosto. Petrobras, por ejemplo, subi¨® 5% aquel d¨ªa.
Al encarar la realidad, los inversores se deshicieron de las acciones. La idea de un Gobierno del PT por cuatro a?os m¨¢s preocupa a inversores y agentes financieros, porque creen que el Estado va a continuar interferiendo en la econom¨ªa.
¡°Marina Silva, por otro lado, present¨® al economista Eduardo Gianetti da Fonseca como un posible interlocutor econ¨®mico en su Gobierno, alguien muy respetado en el mercado¡±, afirma Vieira. Es cierto, en cualquier caso, que la luna de miel con Silva tampoco es la misma que al inicio de la carrera electoral. Las idas y venidas de la candidata del PSB en su programa de Gobierno acabaron generando desconfianza. Y en ese sentido, los inversores, que act¨²an en manada, son crueles. ¡°El mercado es manique¨ªsta. Para ¨¦l, Rousseff es mala. No hay un an¨¢lisis pol¨ªtico sobre ese concepto. No le gusta la presidenta y es correspondido¡±, afirma Luis Eduardo Assis, exdirector del Banco Central.
De una manera o de otra, esta relaci¨®n que vive un momento de incompatibilidad de caracteres, debe obligar a la creaci¨®n de un modelo ¡°Dilma 2.0¡±, eval¨²a Assis, m¨¢s amigable con los agentes financieros. ¡°Ella tendr¨¢ que pensar en la estabilidad institucional, y no podr¨¢ errar, como lo viene haciendo hasta ahora. Y eso por puro pragmatismo pol¨ªtico¡±, explica.
En otras palabras, hacer las paces con los agentes financieros es fundamental para que ella pueda gobernar bien en los pr¨®ximos cuatro a?os, para no generar problemas para Brasil, as¨ª como para el propio PT, cree Assis. ¡°M¨¢s desgastes har¨ªan inviables m¨¢s triunfos del PT en 2016 [elecciones municipales] y 2018¡±, concluye el economista.
Y errar en un eventual seg¨²n mandato significar¨ªa acabar, inclusive, con la vuelta de Lula, su mentor, en las pr¨®ximas elecciones presidenciales. El expresidente ya expres¨® que est¨¢ dispuesto a retomar el puesto dejado para su exministra en 2010. Zeina Latif considera que hoy, a pesar de que el pa¨ªs cuenta con reservas internacionales m¨¢s robustas que en el pasado, el empeoramiento de los indicadores fiscales ha sido muy r¨¢pido. ¡°La mala conducta fiscal es clara, as¨ª como los datos de actividad son fr¨¢giles y de inflaci¨®n. Y a¨²n corremos el riesgo de perder el estatus de grado de inversi¨®n en las agencias de riesgo¡±, pondera Latif.
Para ella, la campa?a electoral de Dilma Rousseff tambi¨¦n debe cobrarse su precio, principalmente en lo que concierne al uso del Banco Central como munici¨®n para atacar Marina Silva. La candidata del PSB defendi¨® la autonom¨ªa del BC, y Rousseff cuestion¨® a su rival con propaganda en la televisi¨®n que llevaban al elector a creer que un BC independiente significar¨ªa un riesgo para el empleo de los brasile?os, pues ser¨ªa un ¡°cuarto poder¡± para elevar las tasas de inter¨¦s a su antojo en nombre del control de la inflaci¨®n. ¡°Se hace un l¨ªo enorme, pues enflaquece institucionalmente el BC¡±, completa la economista.
Ese cap¨ªtulo le dio un tono un poco popular entre especialistas, una vez que la independencia del BC ya es un hecho, cree Assis, que se ha unido a la instituci¨®n. ¡°El BC brasile?o es m¨¢s independiente de lo que la gente piensa. No hay reuni¨®n del Comit¨¦ de Pol¨ªtica Monetaria (Copom), que tenga el ministro de Hacienda. Ni hay nadie all¨ª que haya llegado por indicaci¨®n de alg¨²n partido¡±, dice Assis.
El tema, sin embargo, se convirti¨® en un s¨ªmbolo para la candidata Rousseff, que acab¨® aumentando la antipat¨ªa de los agentes financieros hacia su nombre. Por eso, si sale ganadora, Rousseff tendr¨¢ un trabajo extra para restaurar la confianza en el ¨¢mbito financiero. Adem¨¢s de tener que escoger a dedo un nombre para sustituir el actual ministro de Hacienda, Guido Mantega, y tal vez tenga que nombrar a otro titular para el Banco Central. Y tendr¨¢ que enumerar una serie de medidas concretas para relanzar la econom¨ªa sin lastimar el control de las cuentas p¨²blicas.
Fue as¨ª como Lula gan¨® el coraz¨®n del mercado. Cuando asumi¨®, los empresarios tardaron en sacar sus proyectos del caj¨®n, temiendo medidas dr¨¢sticas en el modelo econ¨®mico. Ten¨ªan el trauma del Gobierno de Fernando Collor (1990-1993), que confisc¨® el ahorro de los brasile?os al inicio de su Gobierno.
Para calmar los ¨¢nimos, Lula nombr¨® a Henrique Meirelles para ser su hombre en el BC, un ejecutivo respetado en el mundo entero. Y Antonio Palocci, para Hacienda. Meirelles y Palocci trajeron la calma que los mercados buscaban frente a un desconocido candidato que asumi¨® la presidencia con un discurso enfocado en el social. Ahora, Rousseff se ve ante un desaf¨ªo curioso. Todos conocen su manera de pensar, y por eso, la cautela con su eventual ascenso se ha redoblado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Dilma Rousseff
- Marina Silva
- IBovespa
- Petrobras
- Presidente Brasil
- Elecciones Brasil
- Bolsa S?o Paulo
- ?ndices burs¨¢tiles
- Presidencia Brasil
- Elecciones presidenciales
- Bolsa
- Gobierno Brasil
- Elecciones
- Mercados financieros
- Empresas
- Gobierno
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Elecciones Brasil 2014
- Partido de los Trabajadores
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica