La recuperaci¨®n laboral se enfr¨ªa
La afiliaci¨®n a la Seguridad Social sube en 28.817 cotizantes en octubre, la mitad que en 2013

El mercado laboral tambi¨¦n muestra los s¨ªntomas propios del enfriamiento econ¨®mico. Sigue recuper¨¢ndose, pero no a la velocidad que lo ven¨ªa haciendo. Y esto se puede ver en los datos de afiliaci¨®n a la Seguridad Social de octubre. Se situ¨® en una media 16,7 millones de cotizantes tras ganar 28.817. Una cifra, esta ¨²ltima, que con ser positiva, es casi la mitad de la lograda el mismo mes del a?o pasado. Lo mismo evidencia el mismo dato al eliminarle los efectos de la estacionalidad. Los 5.208 afiliados m¨¢s ser¨ªan el menor incremento del a?o, exceptuando la ca¨ªda de agosto, seg¨²n el Ministerio de Empleo.
Tambi¨¦n las cifras del paro registrado muestran cierto enfriamiento, no tanto por el incremento del desempleo, que ha crecido en 79.514 (8.000 menos que el a?o anterior en el mismo mes) y ha dejado el n¨²mero total, 4,5 millones, como por la evoluci¨®n de la contrataci¨®n. La cifra de compromisos suscritos el mes pasado siguen al alza respecto al a?o anterior, pero, de nuevo, su incremento anual vuelve a ser el m¨¢s bajo respecto a 2013.
El repunte del empleo en octubre, pese al enfriamiento, muestra los mismos rasgos que se observan en los ¨²ltimos meses. Uno de ellos es que la educaci¨®n acent¨²a su comportamiento estacional. Esto ya se apuntaba en las bajas que hubo en verano, al acabar el curso acad¨¦mico, y se consolida ahora que los alumnos vuelven a las aulas. El mes pasado se registraron 102.218 nuevos afiliados, 6.000 m¨¢s que el a?o anterior por estas fechas.

La estacionalidad inversa de la educaci¨®n compens¨® la de la hosteler¨ªa y la sanidad. El primer sector ha perdido casi 60.000 afiliados en el ¨²ltimo mes; el segundo se ha dejado m¨¢s de 36.000.
Otro de esos rasgos es la consolidaci¨®n del empleo a tiempo parcial. Observando las cifras de afiliaci¨®n a la Seguridad Social se aprecia que un 22,3% de asalariados trabajan por horas, cuatro d¨¦cimas m¨¢s que el a?o pasado. Por el contrario, la recuperaci¨®n sigue sin llegar a los empleos indefinidos a jornada completa regularizados, el n¨²cleo central del mercado laboral. El mes pasado el instituto p¨²blico contaba con 6,114 millones de cotizantes que ten¨ªan la suerte de contar con el contrato de mayor calidad en el empleo, un 0,4% menos que en 2013.
Tambi¨¦n en el an¨¢lisis de las prestaciones y su gasto se observa que se mantiene la tendencia, ya de hace m¨¢s de un a?o, que muestra una reducci¨®n de la protecci¨®n frente al desempleo. En septiembre, ¨²ltimo mes con datos disponibles, la tasa de cobertura de ha ca¨ªdo al 57%, es el porcentaje m¨¢s bajo desde, al menos, 2004, primer a?o que aparece en la serie estad¨ªstica del Ministerio de Empleo. No hay que ir tan atr¨¢s para encontrar una cifra m¨¢s baja de beneficiarios de prestaciones o subsidios. Los 2.391.143 parados que perciben ayuda de alg¨²n tipo es el menor n¨²mero desde diciembre de 2009.
Estas cifras explican una parte del hundimiento del gasto en protecci¨®n frente al desempleo. En los nueve primeros meses del a?o, los Servicios P¨²blicos de Empleo Estatales han pagado 18.819 millones en prestaciones y subsidios, 4.000 menos que lo empleado en el mismo periodo del a?o anterior. La otra parte de la explicaci¨®n llega por el mayor peso de los subsidios asistenciales, la paga menos cuantiosa de las que puede recibir un parado, en el conjunto de ayudas p¨²blicas del seguro de desempleo.
Este a?o, por primera vez durante la crisis, el gasto de esta partida presupuestaria cae de forma significativa, un 18% hasta septiembre. Esto deja margen presupuestario al Gobierno, que en las cuentas de este a?o no contemplaba una reducci¨®n de este calibre, para la creaci¨®n de la nueva ayuda a parados de larga duraci¨®n que durante estos d¨ªas est¨¢ negociando con sindicatos y empresarios. ¡°Estamos trabajando intensamente¡±, subray¨® sobre la ayuda Engracia Hidalgo, secretaria de Estado de Empleo, y se comprometi¨® a tenerla lista en los pr¨®ximos d¨ªas.
¡°Es prioritario reforzar la protecci¨®n por desempleo, mejorando las prestaciones por desempleo, contributivas y asistenciales¡±, reclam¨® UGT al conocerse los datos. Tambi¨¦n CC OO reclam¨® ¡°mejorar la protecci¨®n a los desempleados, especialmente de los casi 750.000 hogares sin ingresos¡±. Por su parte, CEOE centr¨® el foco en los datos positivos aunque se?al¨® que ¡°podr¨ªan indicar una cierta ralentizaci¨®n en el proceso de recuperaci¨®n del empleo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
