El cartel petrolero intenta cerrar filas
La ca¨ªda del precio del crudo fuerza a la OPEP a buscar una estrategia com¨²n

El ministro de Petr¨®leo de Arabia Saud¨ª, Ali al-Naimi, lleva casi un mes en el centro de todas las miradas del mercado y de sus socios de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) por su ac¨¦rrima defensa de mantener los niveles de producci¨®n de crudo pese a la ca¨ªda del precio. Otro de los pesos pesados de la organizaci¨®n e hist¨®rico rival, Ir¨¢n, se expres¨® recientemente con igual firmeza: ¡°Ir¨¢n proteger¨¢ su cuota mundial de ventas bajo cualquier circunstancia¡±, declar¨® el responsable de Energ¨ªa persa, Bijan Namdar Zanganeh. Pero tras esta aparente ri?a sin soluci¨®n, la diplomacia petrolera se ha abierto paso en los ¨²ltimos d¨ªas para intentar anunciar un recorte de la extracci¨®n de crudo que frene la ca¨ªda del precio en la cumbre de la OPEP del 27 de noviembre en Viena.
El valor del crudo Brent ¡ªde referencia para Europa¡ª, que se ha desplomado un 32% respecto al pico anual de junio, ha hecho saltar las alarmas en la OPEP: con la excepci¨®n de Arabia Saud¨ª y de sus vecinos del Golfo, ning¨²n miembro del cartel puede permitirse que el coste del barril siga cayendo. La cotizaci¨®n baj¨® el pasado 13 de noviembre los 77,99 d¨®lares, el valor m¨¢s bajo en los ¨²ltimos cuatro a?os, y los ministros de energ¨ªa de los pa¨ªses productores comenzaron a movilizarse de forma fren¨¦tica. Zanganeh viaj¨® a Qatar, Kuwait y Emiratos ?rabes Unidos, Al-Naimi vol¨® a Am¨¦rica Latina; altos diplom¨¢ticos iraqu¨ªes y libios visitaron al rey saud¨ª Abdul¨¢. El ministro de Exteriores venezolano, Rafael Ram¨ªrez, incluso se reuni¨® el ministro de Energ¨ªa ruso, Alexander Novak, para tener el apoyo de Rusia, un peso pesado ajeno al cartel.
La OPEP tiene dos frentes externos que hacen mella en su unidad: La producci¨®n conjunta de Estados Unidos y Canad¨¢ en 2013 fue de 13,95 millones de barriles diarios, la m¨¢s elevada desde 1965. El auge del crudo no convencional (fracking) est¨¢ cerrando las puertas del mercado norteamericano y eso complica mantener una producci¨®n elevada para los pa¨ªses que han sido proveedores del mayor demandante de energ¨ªa del mundo. Por otra parte, otro gran consumidor, Jap¨®n, ha entrado en recesi¨®n.

A la complicada coyuntura internacional se a?ade la falta de equilibrio en la organizaci¨®n: ¡°La OPEC [que seg¨²n los datos de Bloomberg produce el 35,3% del crudo mundial] no ha funcionado como un bloque en los ¨²ltimos cuatro a?os. Con 11 miembros explotando al m¨¢ximo su capacidad productiva y Arabia Saud¨ª atesorando las mayores reservas de crudo del mundo, es dif¨ªcil describirlo como un grupo eficaz. Pero hoy m¨¢s que nunca necesita actuar de manera coordinada¡±, asegura Chris Main, analista del mercado petrolero de Citigroup.
Los analistas creen que el grupo bajar¨¢ la producci¨®n en la reuni¨®n del jueves
Muchos estudios afirman que el objetivo com¨²n del cartel ser¨¢ el de abaratar el petr¨®leo hasta anular la rentabilidad de las inversiones en la extracci¨®n del crudo no convencional de EE UU y Canad¨¢. Otros analistas aseguran que, aun cuando la OPEP intenta frenar el fracking, la producci¨®n norteamericana no parar¨¢, por lo menos no a corto plazo: ¡°Todos los presupuestos para las perforaciones de 2015 ya se han asignado. Para afectar la producci¨®n de EE UU, el precio del crudo deber¨ªa quedar por debajo de los 70 d¨®lares por mucho tiempo. Pero mientras Arabia Saud¨ª puede aguantar, la mayor¨ªa de los miembros de la OPEP no est¨¢n en condiciones de asumir un barril por debajo de 100 d¨®lares por mucho tiempo¡±, explica Harry Tchilinguirian, jefe de los analistas de materias primas de BNP Paribas.
El Gobierno saud¨ª inform¨® en junio unos activos netos en el extranjero de 586.000 millones de euros, suficientes para financiar un aumento del d¨¦ficit estatal en los pr¨®ximos a?os ante un eventual panorama de precios bajos del crudo. ¡°Pero hay miembros de la OPEP para los que los ingresos del petr¨®leo representan hasta el 40% de su presupuesto¡±, matiza Ariel Bergmann, catedr¨¢tico de Econom¨ªa de la Energ¨ªa de la Universidad de Dundee. Un ejemplo es Venezuela: seg¨²n el Fondo Monetario Internacional (FMI), el pa¨ªs latinoamericano acumulaba en 2013 un d¨¦ficit del 15% del PIB, con un crecimiento que no va m¨¢s all¨¢ del 1% y una tasa de inflaci¨®n del 56,2%. Los analistas del think thank estadounidense Stratfor calculan que para que las pol¨ªticas sociales sigan siendo viables en Venezuela el precio del barril debe subir hasta los 110 d¨®lares.
Los problemas econ¨®micos de Venezuela, la inestabilidad de Irak, Libia y Nigeria, y las inciertas negociaciones sobre el plan nuclear iran¨ª han centrado el foco del mercado en Arabia Saud¨ª. El pa¨ªs ¨¢rabe, que seg¨²n los datos de la propia OPEP produce un tercio del petr¨®leo de la organizaci¨®n (9,6 de los 30,2 millones barriles diarios), es ¡°el ¨²nico que puede influir en los precios¡±, aclara Simon Henderson, director del programa sobre la Energ¨ªa del Washington Institute. Pero no lo har¨¢n solos: ¡°Los saud¨ªes no quieren que los dem¨¢s miembros se aprovechen de sus recortes. Una acci¨®n colectiva tendr¨¢ un impacto mucho m¨¢s fuerte en el mercado¡±, arguye Tchilinguirian.
Los expertos creen que en la cita del jueves se decidir¨¢ un recorte de entre uno y 1,5 millones de barriles diarios. ¡°Arabia Saud¨ª reducir¨ªa su producci¨®n en 500.000 barriles, Kuwait podr¨ªa recortar entre 200.000 y 300.000, y los dem¨¢s miembros se redistribuir¨ªan el resto del recorte¡±, sostienen los analistas de BNP Paribas. ¡°No hay manera de volver a los 100 d¨®lares el barril. El recorte podr¨¢, como mucho, estabilizar el precio¡±, asegura Bergmann.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- OPEP
- Cotizaci¨®n Brent
- Fracturaci¨®n hidr¨¢ulica
- Mercado materias primas
- Ir¨¢n
- Venezuela
- Arabia Saud¨ª
- Producci¨®n energ¨ªa
- Estados Unidos
- Petr¨®leo
- Pen¨ªnsula ar¨¢biga
- Combustibles f¨®siles
- Oriente pr¨®ximo
- Norteam¨¦rica
- Asia
- Combustibles
- Materias primas
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Mercados financieros
- Organizaciones internacionales
- Am¨¦rica
- Energ¨ªa no renovable
- Relaciones exteriores
- Fuentes energ¨ªa