La ca¨ªda del petr¨®leo amenaza la entrada de inversi¨®n en M¨¦xico
La s¨²bita bajada del crudo, 30% en cuatro meses, eleva la presi¨®n sobre las negociaciones que dar¨¢n a empresas privadas entrada al sector


El precio del petr¨®leo contin¨²a desliz¨¢ndose cuesta abajo tras la decisi¨®n de la Organizaci¨®n de los Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) de no rebajar su producci¨®n anual. La cotizaci¨®n del crudo Brent y Texas, referencia para los mercados internacionales, ha vuelto a desplomarse ?este jueves m¨¢s de un 6% y cae a m¨ªnimos de 2010. Un escenario nada propicio para la econom¨ªa mexicana, inmersa en un proceso de liberalizaci¨®n de su sector energ¨¦tico. El efecto llamada de la apertura del petr¨®leo hacia inversiones extranjeras depende en gran medida del precio del crudo, y el horizonte del mercado hasta al menos 2016 es de continuas bajadas.
¡°Es un grave riesgo para M¨¦xico porque se espera que el crecimiento del PIB se vea impulsado con las inversiones privadas en hidrocarburos. Pero con esta ca¨ªda de precios para el corto y medio plazo es probable que las inversiones no sean financieramente rentables¡±, apunta Gabriela Siller, directora de an¨¢lisis de Banco Base. La reforma energ¨¦tica, aprobada a principios de a?o, est¨¢ acerc¨¢ndose a su momento crucial. En los pr¨®ximos meses se dar¨¢n a conocer las condiciones de los contratos de concesi¨®n, con la previsi¨®n de que los primeros proyectos est¨¦n ya en marcha a mediados del a?o que viene.
¡°Este clima de precios bajos supone una presi¨®n para el Gobierno. Las empresas se pondr¨¢n m¨¢s exigentes en la negociaci¨®n de los contratos. Pedir¨¢n previsiblemente una relajaci¨®n de la presi¨®n fiscal y un aumento de los m¨¢rgenes financieros¡±, se?ala Miriam Grunstein, profesora-investigadora del CIDE. La exuberancia en la producci¨®n de los pa¨ªses de la OPEP, y sobre todo de EE UU, combinada con el frenazo en la demanda de la locomotora china y Europa, ha hundido el precio del barril de mezcla mexicana (MME) un 30% en los ¨²ltimos cuatro meses, hasta situarse por debajo de los 70 d¨®lares, m¨ªnimos de septiembre de 2010.
En los pr¨®ximos meses se dar¨¢n a conocer las condiciones de los contratos de concesi¨®n
¡°Algunas empresas posiblemente no van a poder presentarse a la licitaci¨®n. Un precio estimado de 75 o 70 d¨®lares por barril pone en peligro los proyectos por ejemplo de aguas profundas, que exigen una fuerte inversi¨®n inicial y mucho riesgo¡±, advierte Siller. La exploraci¨®n y extracci¨®n en aguas profundas es una de los grandes reclamos de la reforma, al tratarse de una de las ¨¢reas en las que Petr¨®leos Mexicanos (Pemex) ha tenido menos ¨¦xito en los ¨²ltimos a?os por sus limitaciones financieras y tecnol¨®gicas. La hasta ahora omnipresente empresa estatal ha visto menguada su producci¨®n de 3,5 millones de barriles diarios en 2004, a menos de 2,5 millones en la actualidad.
El petr¨®leo aporta m¨¢s del 30% de los ingresos p¨²blicos en M¨¦xico. Ante la fuerte bajada de los precios de los ¨²ltimos meses, el Gobierno decidi¨® blindarse a trav¨¦s de los llamados seguros de cobertura. Con la compra por 773 millones de d¨®lares de estos derivados financieros el Estado se asegura un precio por barril de 82 d¨®lares. ¡°Creemos que en el corto plazo la bajada de precios est¨¢ cubierta pero no sabemos cu¨¢nto tiempo va a durar este entorno de precios bajos¡±, concluye Grunstein.
El problema para el que de momento no hay parche de emergencia es el precario balance de la extracci¨®n y producci¨®n de crudo mexicano, que volvi¨® a caer un 3,7% en tasa anual en el tercer trimestre. Un descenso que ha provocado que el Gobierno rebaje su previsi¨®n de crecimiento por segunda vez en el a?o hasta dejarla en una horquilla del 2,1% al 2,6%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
