Venezuela anuncia un tipo de cambio libre en otra devaluaci¨®n encubierta
El Gobierno de Maduro mantendr¨¢ tres canjes diferentes frente al d¨®lar

El vicepresidente para el ?rea Econ¨®mica de Venezuela, Rodolfo Marco Torres, anunci¨® este martes el nuevo esquema cambiario que regir¨¢ el pa¨ªs desde el mi¨¦rcoles. En realidad, no se trata de un cambio sustancial en la pol¨ªtica econ¨®mica vigente desde hace doce a?os, cuando el entonces presidente Hugo Ch¨¢vez prohibi¨® la libre compra y venta de divisas, sino de una ligera excepci¨®n con la apertura de un tercer mercado cambiario totalmente libre, llamado Sistema Marginal de Divisas (Simadi) al que acudir¨¢n oferentes y demandantes de divisas del sector p¨²blico y privado.
Caracas mantendr¨¢ el tipo de cambio de 6,3 bol¨ªvares por d¨®lar para la importaci¨®n de alimentos b¨¢sicos, medicinas y los respectivos insumos que se necesitan para la producci¨®n; otro tipo de cambio, que parte de 12 bol¨ªvares por d¨®lar, funcionar¨¢ bajo la modalidad de subastas y aceptar¨¢ las posturas de otros sectores considerados no prioritarios, y un tercer tipo de cambio, determinado por el libre juego de la oferta y la demanda, a trav¨¦s de los bancos y las casas de bolsa. De acuerdo con fuentes del Banco Central de Venezuela consultadas por este diario la tasa podr¨ªa cotizarse entre 125 y 140 bol¨ªvares. En la pr¨¢ctica eso implicar¨ªa admitir una devaluaci¨®n del entorno del 95% con respecto al cambio oficial. El valor actual del d¨®lar en el mercado negro, que se utiliza para calcular los costos de reposici¨®n, es de 187 bol¨ªvares.
El Gobierno espera que a ese tercer mercado acudan todos aquellos que necesitan hacerse con divisas, pero se han anunciado limitaciones. A trav¨¦s del Simadi solo se podr¨¢n adquirir hasta 300 d¨®lares diarios para las personas naturales, mientras que no habr¨¢ impedimentos para la oferta. Se desconoce si las empresas multinacionales (entre ellas las espa?olas Telef¨®nica, BBVA o Mapfre) que deseen repatriar sus ganancias represadas en moneda local participar¨¢n en este esquema.
Est¨¢ previsto que los detalles se publiquen este mi¨¦rcoles. la prueba de fuego del nuevo sistema cambiario ser¨¢ su puesta en pr¨¢ctica. Se espera que la oferta de d¨®lares para el tipo de cambio oficial de 6,3 d¨®lares con el que comprar medicinas, alimentos y algunas materias primas siga siendo muy escasa. Tambi¨¦n estar¨¢ muy restringida la oferta de divisas al tipo intermedio y est¨¢ por ver que el tipo de cambio "libre" lo sea realmente.
El anuncio despert¨® las cr¨ªticas de la oposici¨®n. El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, considera que "todo es un juego de palabras". "A los venezolanos hay que decirle la verdad, el gobierno le meti¨® por el pecho otra devaluaci¨®n al pueblo. Hay quienes se preguntar¨¢n, ?en que nos afecta?, en todo, o es que de diciembre a esta fecha los precios no han aumentado. Ellos dicen que el d¨®lar a 6,30 se mantendr¨¢ para la comida y medicinas, ?cu¨¢l?, si no hay, usted va a una farmacia y ni acetaminof¨¦n para el dolor de cabeza se consigue. ?Pura mentira!¡±, se?al¨® en declaraciones recogidas por el diario El Nacional.
El nuevo sistema cambiario hizo caer la rentabilidad de los bonos venezolanos?
En principio, el nuevo sistema cambiario ha sentado mal a los inversores. Los bonos venezolanos subieron de precio (reduci¨¦ndose la rentabilidad exigida) cuando se anunci¨® la rueda de prensa, pues se esperaba una simplificaci¨®n y clarificaci¨®n del sistema cambiario, con una devaluaci¨®n expresa. Pero al conocerse el sistema de triple cambio, los bonos bajaron con fuerza. La prima de riesgo de los bonos venezolanos en d¨®lares se sit¨²a por encima de los 2.400 puntos b¨¢sicos. A los bonos venezolanos en d¨®lares se les exige una rentabilidad cercana al 26%, por el riesgo de impago, aunque el Gobierno ha anunciado que no incumplir¨¢ sus obligaciones.
El Simadi sustituye a una serie de mecanismos cambiarios creados por el Gobierno desde que en 2010 el entonces presidente Ch¨¢vez elimin¨® la posibilidad de adquirir d¨®lares a trav¨¦s de las casas de bolsa. En 2010 se cre¨® el Sitme (Sistema de Transacciones con T¨ªtulos en Moneda Extranjera) y en 2013 el Sicad (Sistema complementario de administraci¨®n de Divisas), El Gobierno promete una oferta constante de d¨®lares a trav¨¦s de esas modalidades, pero, pasado el tiempo, se queda sin d¨®lares para abastecerlo. En los anteriores esquemas el precio del barril de petr¨®leo rondaba los 100 d¨®lares.
El presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, acompa?¨® al vicepresidente Torres, quien tambi¨¦n ejerce como ministro de la Banca P¨²blica y Finanzas, en la rueda de prensa. Merentes precis¨® que con el tercer mercado cambiario entrar¨¢n mayores flujos de divisas al pa¨ªs a trav¨¦s de operaciones que no necesariamente vienen del petr¨®leo, como las remesas, el turismo y las inversiones de las empresas. Ha sido una lectura esperanzada para un pa¨ªs que constantemente env¨ªa se?ales de alerta al sector privado. La semana pasada el presidente Nicol¨¢s Maduro orden¨® la ocupaci¨®n de la cadena de supermercados populares D¨ªa a D¨ªa por un supuesto boicot a la econom¨ªa local.
Hab¨ªa mucha expectativa entre los venezolanos por saber si se mantendr¨ªa el subsidio al consumo con tarjetas de cr¨¦dito en el exterior. El gobierno no ha variado los montos aprobados desde 2014 (3.000 d¨®lares, 2.653 euros al cambio actual) ni la tasa a la cual lo calcula (12 bol¨ªvares por d¨®lar).
El Gobierno espera que con este nuevo esquema cambiario pueda sustituir la pol¨ªtica de importaciones que caracteriza a Venezuela, a pesar de que se mantiene la tentaci¨®n de importar o de simular que se importa aprovechando el subsidio a los rubros prioritarios, que representan, seg¨²n sus c¨¢lculos, 70% del consumo del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.