El Constitucional avala el real decreto que impon¨ªa quitas a las preferentes
El dictamen del tribunal cuenta con dos votos particulares que defienden que la norma no debi¨® regularse mediante real decreto
El Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado este lunes el recurso presentado por el PSOE al real decreto-ley de protecci¨®n de los titulares minoristas de participaciones preferentes de entidades financieras, que impon¨ªa una quita a los titulares de preferentes mediante el canje de estos productos por acciones.
El Tribunal Constitucional se?ala que el PSOE recurri¨® el decreto ley por considerar que la norma no cumpl¨ªa los requisitos de "extraordinaria y urgente necesidad" que permite al Ejecutivo legislar por este medio. Sin embargo, el pleno del Tribunal considera los decretos ley no deben limitarse a situaciones de "peligro grave para el sistema constitucional o para el orden p¨²blico", sino tambi¨¦n en momentos concretos que "requieren una acci¨®n normativa inmediata".
La situaci¨®n de urgencia afecta a las consecuencias negativas derivadas de la incorrecta comercializaci¨®n de participaciones preferentes, cuyos afectados han soportado "especiales dificultades econ¨®micas" para recuperar su inversi¨®n, seg¨²n el Tribunal.
Adem¨¢s, el real decreto introduce mejoras regulatorias para la protecci¨®n de los afectados, seg¨²n el Constitucional que se abraza a este argumento para rechazar el recurso que en junio de 2013 interpuso el PSOE.
La sentencia, cuyo ponente ha sido Pedro Gonz¨¢lez-Trevijano, ha contado con los votos particulares de los magistrados Luis Ortega y Fernando Vald¨¦s Dal-R¨¦, ambos partidarios de admitir el recurso de los socialistas. A los tenedores de participaciones de preferentes y deuda subordinada se les ofreci¨® la posibilidad de someterse al arbitraje, aunque antes de eso los clientes de las tres entidades financieras afectadas (Bankia, Novagalicia y Catalunya Banc) sufrieron una quita mediante su canje por acciones.
Las quitas variaban en cada entidad financiera y, por ejemplo para Bankia, la quita media fue del 38 % para las preferentes, del 36 % para la deuda subordinada perpetua y del 13% para la subordinada con vencimiento. En Novagalicia, los clientes sufrieron una quita del 43% en las preferentes, del 41% en la deuda subordinada perpetua y del 22% en la subordinada con vencimiento. Y en el caso de Catalunya Banc el recorte para los tenedores de preferentes fue del 61%, mientras que en deuda subordinada perpetua fue del 40% y en deuda con vencimiento fue del 15%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.