¡°Prevemos que los salarios suban de media el 1,5% de 2016 a 2018¡±
El ministro de Econom¨ªa considera que ya se ha producido el ajuste laboral y que los trabajadores ganar¨¢n poder adquisitivo en los pr¨®ximos a?os


A no mucha distancia de su despacho, en Madrid, los sindicatos enarbolaban este Primero de Mayo pancartas que rezaban: ¡°As¨ª no se sale de la crisis¡±. Justo lo contrario de lo que el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos (Madrid, 1960), ha pretendido plasmar en las nuevas previsiones del Gobierno en las que vaticina un crecimiento anual del 3% y la creaci¨®n de 2,1 millones de empleos hasta 2018. Guindos, pendiente ahora tambi¨¦n de lograr la presidencia del Eurogrupo ¡ª¡°tenemos apoyos¡±, asegura¡ª defiende que los ajustes m¨¢s duros han acabado.
Pregunta. ?No son previsiones demasiado optimistas?
Respuesta. Hay prudencia: 2015 lo hemos empezado con un crecimiento del 0,9%, un 3,5% en tasa anualizada. Ya es muy dif¨ªcil que no se cumplan las previsiones del Gobierno para este a?o. En empleo, los datos de la EPA del primer trimestre perfectamente avalan una creaci¨®n de 600.000 puestos de trabajo. Es realista.
P. Pero es un crecimiento que depende en parte de que el euro siga depreciado o el petr¨®leo barato tres a?os m¨¢s.
¡°Lo primero fue salir de la recesi¨®n, lo segundo tiene que ser salir de la crisis¡±
R.?Cuando te alejas en el tiempo puede haber m¨¢s dudas, pero tampoco creo que la previsi¨®n de 2016 sea excesiva. Lo importante es que se han corregido los desequilibrios: la econom¨ªa espa?ola es hoy competitiva, el ajuste del sector inmobiliario en algunos segmentos est¨¢ muy avanzado, se ha hecho el saneamiento del sector financiero, la evoluci¨®n presupuestaria es distinta. En los pr¨®ximos tres a?os, si no se comenten errores, se puede tener un crecimiento pr¨®ximo al potencial.
P.?Prev¨¦n un aumento muy limitado de la productividad y de los salarios¡
R.?La proyecci¨®n, del a?o 2016 al 2018, es que los salarios, la remuneraci¨®n por empleado, crezcan cerca del 1,5% de media, por encima de la inflaci¨®n. Y creemos que los costes laborales unitarios van a permitir a Espa?a seguir ganando competitividad respecto a la zona euro. El riesgo para ese cuadro macroecon¨®mico es deshacer las reformas. Me dir¨¢ que es un mensaje electoral. Pero la reforma del sistema financiero, la del mercado laboral, la de unidad de mercado, la reforma energ¨¦tica..., yo creo que han funcionado.
¡°Deshacer las reformas es el mayor riesgo para?el crecimiento¡±
P. Hay m¨¢s contratos a tiempo parcial, el trabajo temporal repunta, los salarios de entrada son m¨¢s bajos. ?Volvemos a salir de una crisis con m¨¢s precariedad?
R.?La prioridad era dejar de destruir medio mill¨®n de puestos de trabajo y pasar a crear medio mill¨®n de empleos. Dicho eso, en la ¨²ltima EPA, el n¨²mero de asalariados crece en 465.000 personas en un a?o, de los que cerca de 300.000 ten¨ªan contrato indefinido y una mayor¨ªa, a tiempo completo. En el contrato a tiempo parcial, estamos por debajo de la media europea. Creo que es un tipo de contrato adecuado para algunos colectivos, como los estudiantes. La reforma laboral se centr¨® en hacerlo m¨¢s atractivo y puede funcionar como puerta de entrada a un contrato a tiempo completo. No s¨¦ si hay alguien que a?ora la evoluci¨®n del mercado laboral en 2009, 2010, 2011¡
P.?Lo que preocupa son las condiciones de los nuevos empleos.
R.?Lo primero fue salir de la recesi¨®n, lo segundo tiene que ser salir de la crisis. Lo que quiero decir es que el ajuste bancario se ha producido, el ajuste presupuestario se ha producido, el ajuste inmobiliario se ha producido, incluso dir¨ªa que el ajuste laboral ya se ha producido. La ¨²nica cuesti¨®n ahora es mantener esas variables en unos par¨¢metros de normalidad, evitando excesos, y continuar con reformas y ajustes. Pero, por ejemplo, el tema presupuestario, con un PIB nominal que crece al 4%, ahora es mucho m¨¢s sencillo.
P.?Bruselas ya ha avisado de que faltan ingresos para ajustar el d¨¦ficit al 4,2% del PIB.
R.?En 2014 hemos cumplido. Y este a?o, como dijo ayer [por el jueves] el ministro de Hacienda, los ingresos tributarios est¨¢n creciendo por encima de lo presupuestado, tenemos un ahorro en el pago de intereses de unos 1.500 millones, el pago en prestaciones por desempleo es menor de lo presupuestado, se recuperan los ingresos de la Seguridad Social¡ Yo dir¨ªa que el objetivo es perfectamente factible.
P.??Volver¨ªan ustedes a aprobar la amnist¨ªa fiscal, aprovechada por antiguos responsables p¨²blicos o pol¨ªticos de su partido, como el exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, para regularizar dinero por el que no hab¨ªan pagado impuestos?
R.?Amnist¨ªas o regularizaciones, como le queramos llamar, ha habido en Espa?a antes, y tambi¨¦n en muchos pa¨ªses europeos. La valoraci¨®n se tiene que hacer en funci¨®n del contexto. En Espa?a se hizo en un momento extremadamente dif¨ªcil desde el punto de vista presupuestario, ten¨ªamos que buscar medidas. Y no solo es lo que recaudas en el momento, sino los activos que afloras y que a partir de entonces empiezan a generar ingresos. Y se ha aflorado un volumen de activos important¨ªsimo. Todos ¨¦ramos conscientes en el Gobierno de que ten¨ªa efectos que no son los ideales, pero sus ventajas superaban los inconvenientes.
P.??En esos inconvenientes se tuvo en cuenta que a la amnist¨ªa fiscal pod¨ªan acogerse antiguos cargos p¨²blicos de su partido, como Rato?
R.?Yo no s¨¦ qui¨¦n se ha acogido a la regularizaci¨®n fiscal. Y no es mi obligaci¨®n saberlo. Lo que valor¨® el Gobierno fue el contexto en el que nos encontr¨¢bamos, con una ca¨ªda en picado de los ingresos y una situaci¨®n l¨ªmite de la econom¨ªa espa?ola.
P.?La Agencia Tributaria anunci¨® que remit¨ªa al servicio de prevenci¨®n de blanqueo (Sepblac) una lista de 700 personas acogidas a la amnist¨ªa por indicios de blanqueo de capitales. Despu¨¦s, la prensa recoge que en esa lista hay cargos p¨²blicos. Y finalmente, con la lista ya de vuelta, el director de la Agencia Tributaria dice en el Congreso que en ella hay informaci¨®n muy relevante. ?C¨®mo se le puede decir luego a la gente que no debe conocer esa informaci¨®n?
R.?Aqu¨ª cada uno es due?o de sus declaraciones, y yo soy due?o de las m¨ªas. Hay 31.000 personas que se acogen a la regularizaci¨®n en 2012, y entre esas 31.000 personas, hay unas 700 que tienen o han tenido exposici¨®n al sector p¨²blico. Y por esa raz¨®n las env¨ªa la Agencia Tributaria al Sepblac.
P.?No se explic¨® as¨ª.
R.?Yo le digo exactamente como fue. Los casos de esas 700 personas se remiten, no porque haya indicios de blanqueo de capitales, sino porque son personas con exposici¨®n al sector p¨²blico. Y el Sepblac lo que hace es ver si hay indicios, y devuelve entonces la lista a la Agencia Tributaria con la certificaci¨®n de si ha habido, o no, movimientos sospechosos.
P.??Y los ha habido?
R.?Sobre eso tengo que mantener una estricta confidencialidad.
P.?En la venta de CatalunyaCaixa apenas se ha recuperado el 2% de las ayudas p¨²blicas. ?Cu¨¢ntos de los 22.500 millones inyectados en Bankia se recuperar¨¢n?
R. El plan de privatizaci¨®n nos da tiempo hasta 2017, debemos maximizar el valor para el contribuyente. Pero perfectamente se puede recuperar la totalidad de las ayudas, el tiempo va a favor de su revalorizaci¨®n.
P.?En una semana hay otro Eurogrupo para desatascar el tramo final del segundo rescate a Grecia. ?Habr¨¢ acuerdo esta vez?
R.?Hemos perdido much¨ªsimo tiempo, pero yo espero que en estos d¨ªas haya avances notables. Nadie quiere la salida de Grecia del euro, pero se deben cumplir las reglas. Eso implica una lista de reformas, que estamos dispuestos a analizar con flexibilidad. Pero el objetivo del Eurogrupo es que Grecia vuelva a crecer.
P.?Lo que ha recibido Grecia hasta ahora son listas con duros ajustes presupuestarios.
R.?Ya no es un problema de recortes, Grecia ha hecho un esfuerzo enorme. Lo que le queda a Grecia por implementar son las reformas econ¨®micas. La econom¨ªa griega no es productiva, no es competitiva y no genera crecimiento porque no tiene los incentivos correctos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.