Angola o la maldici¨®n del petr¨®leo
El dinero del crudo no se refleja en una mejora de las condiciones de vida del pa¨ªs

En los ¨²ltimos a?os, Angola ha recibido una avalancha de dinero procedente del petr¨®leo. El pa¨ªs, uno de los m¨¢s pobres de ?frica en los a?os 90 del siglo XX, tiene un PIB de 131.000 millones de d¨®lares (2014), lo que le sit¨²a como la quinta econom¨ªa de ?frica, y una renta per capita de 5.935 d¨®lares, la cuarta del continente; unas cifras que, adem¨¢s, no han parado de crecer. El a?o pasado su PIB era un 60% superior al del 2010 y su renta per capita un 41% m¨¢s. ?D¨®nde est¨¢ yendo toda esa riqueza? A juzgar por los rankings sobre desarrollo, no parece que haya sido bien utilizada. Seg¨²n el Banco Mundial, Angola ocupa el puesto 169, de un total de 175 pa¨ªses, en igualdad econ¨®mica, y el 148, de un total de 187, en el ?ndice de Desarrollo Humano de la ONU. El 68% de sus ciudadanos viven bajo el umbral de la pobreza, y el 37% en ¡°pobreza extrema¡±. ¡°Un estudio de 2008-2209¡±, dice Luis Padilla, experto en ?frica de la OCDE, ¡°indicaba que el 10% de los receptores controla un tercio de los ingresos¡±.
La falta de equipamientos es total. En las zonas rurales solo el 34% de la poblaci¨®n tiene agua canalizada (el 52% en Camer¨²n, el 55% en Kenia) y solo el 37% de la poblaci¨®n tiene acceso a la red el¨¦ctrica (el 55% en Senegal o Costa de Marfil). Angola tiene uno de los ¨ªndices m¨¢s altos de incidencia de la tuberculosis en ?frica, 320 personas por cada 100.000 (66 en Ghana o 73 en Togo) y una tasa de mortalidad de los beb¨¦s de 102 por cada mil nacidos, una de las m¨¢s altas del mundo, por encima de los 36 del Congo o de los 61 de Camer¨²n.
Poco gasto social
La explicaci¨®n para esto es que, despu¨¦s de casi 30 a?os de guerra (1975-2002), la prioridad era reconstruir las infraestructuras b¨¢sicas, algo que el gobierno del presidente Jos¨¦ Eduardo dos Santos ¡ªMovimiento Popular de Liberaci¨®n de Angola o MPLA¡ª s¨ª ha hecho. Se han modernizado carreteras, puertos y ferrocarriles mientras los temas sociales quedaban en un segundo plano. El Gobierno sigue invirtiendo poco en sanidad, educaci¨®n o energ¨ªa. Angola solo gasta un 3,5% del PIB en educaci¨®n, menos que otros pa¨ªses m¨¢s pobres: Kenia gasta el 5,5% y Senegal el 5,6. En salud, el pa¨ªs invierte el 3,8%, por debajo del 5,1% de Camer¨²n o el 6% de Marruecos. Otras partidas si son generosamente financiadas. Con una de las fuerzas armadas mejor pertrechadas de ?frica, el pa¨ªs se gasta el 13,8% del presupuesto en Defensa y el presidente tiene un presupuesto anual de 1.800 millones de d¨®lares (superior a Sanidad, 1.500 millones).
Los grandes beneficiarios han sido los nuevos miembros de la alta clase media, compuesta por funcionarios y pol¨ªticos ligados al partido en el poder desde hace 40 a?os, el MPLA, con salarios y privilegios desmesurados. Cuando Isabel dos Santos, la hija del presidente se cas¨® en el 2003, ¡°el coro que cant¨® en la boda¡± seg¨²n The Guardian, ¡°fue tra¨ªdo de B¨¦lgica en un avi¨®n y las viandas llegaron de Francia en otros dos aeronaves¡±. El evento cost¨® unos cuatro millones de d¨®lares. Nick Kristof escrib¨ªa en The New York Times, que ¡°solo con el dinero que los l¨ªderes gastan en Don P¨¦rignon se podr¨ªa evitar la muerte de 150.000 ni?os al a?o en el pa¨ªs¡±.
Angola es la quinta econom¨ªa africana, pero est¨¢ a la cola en igualdad y desarrollo
La prensa y los comentaristas internacionales no han dudado en calificar al r¨¦gimen de ¡°sistema de transmisi¨®n de dinero p¨²blico a los bolsillos privados¡±. En 2013, The Guardian nombr¨® a Dos Santos como ¡°un aut¨®crata acusado de enriquecer a su familia a expensas de los angole?os¡±. Resulta ins¨®lito que su hija, Isabel, 41 a?os, sea la mujer m¨¢s rica de ?frica, con una fortuna de 3.300 millones de d¨®lares, seg¨²n Forbes. Algo que se debe, dicen los cr¨ªticos, a que ¡°el presidente transfiri¨® a su hija paquetes en grandes compa?¨ªas del pa¨ªs¡±. Su patrimonio incluye el 25% de Unitel, la primera operadora de m¨®viles, y un paquete en el BIC, un banco local: tiene el 28% de Zon, un conglomerado portugu¨¦s de medios de comunicaci¨®n, un paquete en Amorim Energ¨ªa (due?o del 33,3% de Galp) y el 19,5% del banco luso BPI. Los hijos del presidente est¨¢n en puestos destacados. Filomeno de Sousa dos Santos es uno de los tres directores del fondo soberano, FSDEA, con 3.500 millones de d¨®lares.
Corrupci¨®n
El pa¨ªs figura, adem¨¢s, en los ¨²ltimos puestos de los rankings sobre transparencia y corrupci¨®n. El Gobierno trata de contrarrestar estas cr¨ªticas. Este a?o, en un discurso, el presidente asegur¨® que el n¨²mero de angole?os que viven con menos de dos d¨®lares al d¨ªa ha bajado desde el 92% en 2000 al 54% en el 2014. Padilla, sin embargo, considera que, pese a todo, la situaci¨®n ha mejorado. ¡°Han logrado¡±, dice, ¡°reducir el ¨ªndice de pobreza extrema, que en el 2000 era del 68%, al 36,6%¡±.
No obstante, todo indica que las cosas van a empeorar. La ca¨ªda de los precio del crudo ha sido un terremoto. ¡°Los efectos est¨¢n siendo demoledores: un mayor d¨¦ficit fiscal, un deterioro de la balanza comercial, una disminuci¨®n de la inversi¨®n, un aumento de la inflaci¨®n y la depreciaci¨®n abrupta de la divisa¡±, advierte Tom¨¢s Guerrero, experto de EsadeGeo. Mientras que en 2013 el Estado financiaba el 70% de su gasto con los ingresos del petr¨®leo, este a?o solo lo har¨¢ con el 37%. De ah¨ª que el Gobierno haya tenido que recortar su presupuesto del 2015 en un 26%, lo que ha echado por tierra los planes de Dos Santos para reducir la pobreza a la mitad en los pr¨®ximos a?os. Los 10.000 millones de d¨®lares que se iban a invertir en educaci¨®n en los pr¨®ximos tres a?os se han alargado a diez. Proyectos como un nuevo aeropuerto internacional en Luanda, una refiner¨ªa por valor de 6.000 millones de d¨®lares y un nuevo parlamento han tenido que ser aplazados.
El pa¨ªs necesita 25.000 millones de d¨®lares para cubrir el agujero y ha empezado a pedir pr¨¦stamos. El Banco Mundial le concedi¨® un cr¨¦dito de 650 millones. Angola solicit¨® tambi¨¦n a China nuevos cr¨¦ditos y una moratoria de dos a?os en el pago de su deuda. Desde el final de la guerra, China le ha prestado 20.000 millones. Los chinos han aprovechado esos cr¨¦ditos para aumentar su presencia en el pa¨ªs. Sus empresas construyen carreteras, ferrocarriles y hospitales. En febrero abrieron al tr¨¢fico una nueva l¨ªnea de ferrocarril entre la costa y la frontera con el Congo.
El desplome del precio del crudo supone un desaf¨ªo para el Gobierno de Dos Santos
El problema es que Angola depende totalmente del crudo, que le proporciona el 70% de los ingresos fiscales y el 95% de las divisas extranjeras. Para sortear la bajada del crudo, el Gobierno est¨¢ licitando nuevos campos. Este a?o producir¨¢ 1,83 millones de barriles al d¨ªa, pero espera superar los dos millones en el 2016. Al igual que en otros pa¨ªses petroleros, tambi¨¦n ahora se empieza a hablar de diversificaci¨®n. ¡°Hace a?os que han empezado a trabajar en esa direcci¨®n¡±, apunta Guerrero. Pero estas iniciativas no acaban de funcionar ya que el pa¨ªs carece de mano de obra cualificada, ventajas competitivas y motivaci¨®n para producir art¨ªculos que puede adquirir con el dinero del crudo. Este ha provocado una sobrevaloraci¨®n de la moneda local, el Kwanza, que dificulta las exportaciones y ha generado una inflaci¨®n alt¨ªsima. Los ¨²ltimos cinco a?os los precios han subido un 60%. Luanda, la capital, es una de las ciudades m¨¢s caras del mundo: un litro de leche cuesta 3,9 d¨®lares (1,2 en Nueva York).
El desplome del crudo empieza a pasarle factura a Eduardo dos Santos, un ingeniero petrol¨ªfero y uno de los dictadores que m¨¢s tiempo lleva en el poder, 36 a?os. Las condiciones de vida de la poblaci¨®n se han agravado: su poder de compra ha ca¨ªdo un 30% entre el 2014 y el 2015. El resultado es que est¨¢n surgiendo movimientos de protesta contra el r¨¦gimen, reprimidos sin contemplaciones. De modo que Dos Santos, que ten¨ªa la intenci¨®n de no presentarse a las elecciones del 2017 ¡ªpara dar paso a un sucesor¡ª ha dado a entender que, ante estas circunstancias, ser¨ªa ¡®poco sensato¡¯ marcharse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.