El FMI pide a China acelerar las reformas para sostener el empleo
La actual desaceleraci¨®n econ¨®mica obliga a Pek¨ªn a tomar medidas para evitar un aumento del desempleo y mantener la estabilidad social
Ante la progresiva desaceleraci¨®n del crecimiento de la segunda econom¨ªa mundial, China debe acelerar la implementaci¨®n de reformas estructurales para evitar que el menor crecimiento repercuta en los niveles de empleo. Esta es la principal conclusi¨®n del ¨²ltimo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el pa¨ªs, en el que sus autores apoyan el cambio de modelo econ¨®mico en China y aseguran que, a largo plazo, un mayor protagonismo de las fuerzas del mercado en la econom¨ªa y la transformaci¨®n hacia un sector servicios m¨¢s potente y el fomento del consumo interno son las claves para evitar un aumento del paro.
La tasa de desempleo urbano en China se ha mantenido alrededor del 4% en los ¨²ltimos a?os (la cifra no se calcula en las zonas rurales). El Gobierno chino se ha fijado como objetivo para 2015 crear 10 millones de puestos de trabajo, un objetivo que se alcanzar¨¢ teniendo en cuenta que hasta junio ya se hab¨ªan creado 7,1 millones. A pesar de que la econom¨ªa sufre una progresiva desaceleraci¨®n en los ¨²ltimos tres a?os, China ha logrado mantener sus niveles de empleo gracias al cada vez mayor protagonismo del sector servicios en detrimento de la industria, los movimientos migratorios y el hecho que las grandes compa?¨ªas estatales no han reducido plantilla a pesar de estar ganando cada vez menos.
El FMI cree que China necesitar¨ªa crecer entre un 6% y un 6,5% en los pr¨®ximos a?os para asegurarse la creaci¨®n de 10 millones de empleos anuales
El an¨¢lisis de los economistas del FMI considera que, de seguir con la senda de reformas, China necesitar¨ªa crecer entre un 6% y un 6,5% en los pr¨®ximos a?os para asegurarse la creaci¨®n de 10 millones de empleos anuales. Si los cambios en el modelo econ¨®mico del pa¨ªs se encallan, auguran que la tasa de paro podr¨ªa llegar al 6% en 2020. El pa¨ªs creci¨® un 7,4% en 2014 y la cifra se ha reducido hasta el 7% durante el primer semestre del a?o.
"A corto plazo, la reforma de las empresas estatales y el ajuste en sectores con exceso de capacidad empujar¨ªan la tasa de desempleo hacia arriba, pero facilitar¨ªan la transformaci¨®n hacia una senda de crecimiento m¨¢s sostenible", asegura el texto. Por el contrario, un retraso en la implementaci¨®n de las reformas "acumular¨ªa vulnerabilidades, debilitar¨ªa las perspectivas econ¨®micas a largo plazo y potencialmente empeorar¨ªa el desempleo".
Tras a?os creciendo a tasas anuales de doble d¨ªgito gracias a una econom¨ªa impulsada por la inversi¨®n p¨²blica y las ventas en el exterior, China da por agotado este modelo ante la cada vez menor competitividad, reducci¨®n de la oferta laboral, la creciente desigualdades sociales y el fuerte impacto medioambiental. El objetivo es virar hacia un patr¨®n m¨¢s sostenible, con un cada vez mayor protagonismo del sector servicios y el consumo de los ciudadanos en la econom¨ªa. La transformaci¨®n es dolorosa porque supone una reconversi¨®n industrial que podr¨ªa dejar a millones de personas sin trabajo y se realiza en un momento en que el sector inmobiliario flaquea y el crecimiento global no despega. Ante este reto, Pek¨ªn juega con el dif¨ªcil equilibrio de estimular su econom¨ªa sin socavar los esfuerzos de reforma realizados durante los ¨²ltimos dos a?os.
El objetivo de China es crecer un 7% este a?o. Se trata de una cifra que parece dif¨ªcil de lograr despu¨¦s de un tercer trimestre protagonizado por el mayor terremoto burs¨¢til de la historia reciente del pa¨ªs y una mala racha de indicadores econ¨®micos que apuntan a una mayor desaceleraci¨®n. El Gobierno, sin embargo, ha respondido con un aumento del gasto fiscal y nuevos recortes de los tipos de inter¨¦s. El FMI, por su parte, augura que el gigante asi¨¢tico crecer¨¢ un 6,8%, dos d¨¦cimas menos de lo que estima Pek¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.