Espa?a defendi¨® en 2010 en el FMI la ¡°revoluci¨®n¡± de abaratar el despido
El Ejecutivo de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero negaba en p¨²blico que redujera el coste de las rescisiones de contratos mientras lo defend¨ªa ante el organismo internacional


El Gobierno espa?ol, a trav¨¦s de su director ejecutivo en el FMI, calific¨® de ¡°revoluci¨®n¡± la reforma laboral que aprob¨® en 2010, seg¨²n reflejan las actas de las reuniones del Fondo que se acaban de desclasificar. El Ejecutivo de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que entonces negaba en p¨²blico que esta normativa supusiese un abaratamiento del despido, exhibi¨® ante el organismo presidido en ese momento por Dominique Strauss-Kahn que su reforma, que le cost¨® una huelga general, s¨ª significaba en la pr¨¢ctica un menor gasto para las empresas por las indemnizaciones de los trabajadores, seg¨²n defendi¨® el representante espa?ol en una reuni¨®n en el organismo celebrada el 14 de julio de 2010.
En 30 a?os, Espa?a lleva una cincuentena de reformas laborales, entre las de mayor calado y las m¨¢s parciales, pero todas ellas guardan un elemento en com¨²n: sus gobiernos siempre han intentado que el abaratamiento del despido, cuando estaba incluido en la ley, pasara lo m¨¢s desapercibido posible en su discurso p¨²blico. Es lo que ocurri¨® con la reforma que el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez aprob¨® en 2010. Sin embargo, el Gobierno s¨ª exhibi¨® ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) ese recorte de las indemnizaciones y asegur¨® que en la legislaci¨®n laboral espa?ola se habr¨ªa producido una ¡°revoluci¨®n¡± y se hab¨ªa abaratado el despido, seg¨²n consta en las actas reci¨¦n desclasificadas de la reuni¨®n del consejo ejecutivo del Fondo para analizar la evoluci¨®n de la econom¨ªa espa?ola (en cumplimiento del llamado Art¨ªculo IV).
La econom¨ªa espa?ola vivi¨® en 2010 una suerte de falsa tregua entre una recesi¨®n econ¨®mica y otra y a¨²n era vista como un pa¨ªs plagado de riesgos en el FMI. El Gobierno de Zapatero hab¨ªa puesto en marcha una reforma financiera ¡ªque luego se descubri¨® corta¡ª y aprob¨® una reforma laboral. Entre otras medidas, casi se generalizaba la posibilidad de firmar contratos laborales con un despido improcedente de 33 d¨ªas por a?o trabajado con un tope de 24 mensualidades ¡ªalgo restringido hasta entonces¡ª y se permit¨ªa la rescisi¨®n procedente ¡ª20 d¨ªas por a?o trabajado con un l¨ªmite de 12 meses¡ª si la empresa esperaba tener n¨²meros rojos en el futuro. La expresi¨®n ¡°p¨¦rdidas actuales o previstas¡± se incluy¨® en 2010 en el Estatuto de los Trabajadores.
Estas medidas le costaron una huelga general. Zapatero quitaba hierro a los cambios: ¡°La reforma es sustancial y equilibrada porque mantiene b¨¢sicamente la red de derechos de los trabajadores y favorece las expectativas de que el empleo precario se transforme en indefinido y a los empresarios les da oportunidad de adaptarse a la situaci¨®n econ¨®mica¡±, dec¨ªa el entonces presidente.
En esta misma l¨ªnea, el exministro de Trabajo, Celestino Corbacho, negaba el abaratamiento del despido alegando que se manten¨ªan las tres modalidades de indemnizaci¨®n (20, 33 y 45 d¨ªas). Es m¨¢s, un a?o antes hab¨ªa dicho que la patronal deb¨ªa dejar de pedir un despido m¨¢s barato porque pod¨ªa ¡°afectar al di¨¢logo social¡±, e hizo una ¡°llamada a la responsabilidad¡±.
En cambio, el director ejecutivo del Fondo por Espa?a, Ram¨®n Guzm¨¢n, defend¨ªa lo trascendental de la medida y s¨ª resaltaba el abaratamiento del despido. ¡°El segundo prop¨®sito de la reforma es intentar extender contratos con menores costes de despido. Las indemnizaciones han sido menores y los despidos por motivos econ¨®micos se han extendido de forma que los juzgados no puedan bloquearlos¡±, se?al¨® la reuni¨®n con el Fondo que tuvo lugar el 14 de julio de 2010, seg¨²n recogen las actas del encuentro.
Una huelga general
¡°Esto es una revoluci¨®n, he vivido con este mercado durante 25 a?os y puedo atestiguarlo¡±, destacaba Guzm¨¢n. El director ejecutivo exhibi¨® incluso la huelga general llevada a cabo como muestra de que s¨ª se hab¨ªa tocado puntos cr¨ªticos del mercado laboral ante una comisi¨®n ejecutiva del FMI que era muy recelosa de las promesas reformas de Espa?a en materia de empleo.
¡°Hay buenas razones para los esc¨¦pticos, pero no las hay para poner en duda que las autoridades han tocado puntos clave del sistema y que se ha llevado a cabo una huelga general por ese motivo¡±, enfatiz¨®.
¡°La reforma reci¨¦n probada es bienvenida y lidia con algunos problemas, aunque hacen falta medidas m¨¢s radicales para reforzar el mercado de trabajo", hab¨ªan dicho por ejemplo Klaus Stein y Stephan von Stenglin, directores ejecutivos por Alemania. Estos apoyaban la propuesta de los t¨¦cnicos para permitir una mayor flexibilizaci¨®n de salarios y de los acuerdos relacionados con estos en la negociaci¨®n colectiva.
En aquel encuentro de dos horas y 44 minutos, Guzm¨¢n habl¨® crudamente. ¡°El mercado laboral espa?ol es un desastre en t¨¦rminos de eficiencia, no tengo ning¨²n problema en admitir esto ni tampoco ante mis autoridades¡±, apunt¨®, para a?adir que este sistema ¡°ha producido un fen¨®meno que se puede describir de muchas formas pero que, b¨¢sicamente, en los ¨²ltimos 20 a?os, entre el 40% y el 50% [de la mano de obra] ha estado o desempleada o con empleos precarios con contratos temporales¡±. Esto hab¨ªa ido cambiando con el tiempo, dijo, dependiendo de la fase del ciclo econ¨®mico, pero la reforma que el Gobierno hab¨ªa llevado al Parlamento hab¨ªa finalmente entrado en los puntos clave.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
