Las exportaciones siguen creciendo
El impacto del par¨®n del comercio mundial en nuestras ventas exteriores es m¨ªnimo
Uno de los riesgos que pueden afectar a las previsiones de crecimiento de la econom¨ªa espa?ola durante este a?o y el pr¨®ximo es el contexto exterior, concretamente, el debilitamiento del comercio internacional como consecuencia de la ralentizaci¨®n de la econom¨ªa china, que durante muchos a?os ha sido el motor principal del crecimiento del comercio. De hecho, en los meses transcurridos del a?o, no es que el ritmo de avance del comercio internacional se haya moderado, es que presenta tasas negativas. Por eso, la estad¨ªstica mensual de comercio exterior se ha convertido en uno de los indicadores m¨¢s importantes a seguir y analizar.
El impacto, de momento, del par¨®n del comercio mundial en nuestras ventas exteriores es m¨ªnimo
Esta semana conocimos los datos de julio. La primera impresi¨®n que obtenemos de ellos es que, de momento, el impacto sobre nuestras exportaciones del retroceso del comercio internacional es m¨ªnimo. Es m¨¢s, en los ¨²ltimos meses las exportaciones han retomado su tendencia creciente tras registrar un bache durante el cuarto trimestre del pasado a?o y el primero del actual (gr¨¢fico superior izquierdo). Ciertamente, tomando datos agregados de los siete primeros meses del a?o, observamos tasas de variaci¨®n negativas respecto al mismo periodo del a?o anterior de las exportaciones destinadas a Jap¨®n, Rusia, Brasil, norte de ?frica y nuevas econom¨ªas emergentes de Asia (excluida China). Pero todos estos mercados son de menor importancia para Espa?a y su ca¨ªda est¨¢ siendo m¨¢s que compensada por los crecimientos de las destinadas a la UE (que representan cerca del 65% del total), EE UU, Oriente Pr¨®ximo y M¨¦xico. Incluso las destinadas a China aumentan un 8,2%.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PBATFPQNK5KZRYOV3NB6L2UP7Y.png?auth=1c4ad8441efbfcf5de55baabaaaf06a8c5cfc19bf1652692a586bb543b02481a&width=414)
En realidad, lo sorprendente de los datos de los ¨²ltimos meses es que la aceleraci¨®n del crecimiento de las exportaciones se basa tanto en las destinadas a la UE como en las dirigidas fuera de la UE (gr¨¢fico superior derecho). Sin duda, la depreciaci¨®n del euro es la raz¨®n principal para explicar estos resultados. Junto a ello, no debemos olvidar que las empresas espa?olas est¨¢n llevando a cabo un notable esfuerzo por ampliar y diversificar mercados fuera de Europa y eso est¨¢ dando frutos incluso en un escenario poco favorable. En cuanto a las exportaciones a la UE, su aceleraci¨®n refleja la recuperaci¨®n, aunque t¨ªmida todav¨ªa, de estas econom¨ªas y el hecho de que Espa?a se ha convertido en la factor¨ªa de bienes de consumo duradero (sobre todo autom¨®viles utilitarios) de gran demanda en Europa en estos momentos. La flexibilizaci¨®n de las condiciones laborales, especialmente en la industria automovil¨ªstica, ha dotado de mayor competitividad a las factor¨ªas espa?olas, lo que se refleja en el fuerte crecimiento de las exportaciones de autom¨®viles.
Los datos acumulados de enero a julio dan un crecimiento de las exportaciones totales del 5,5% a precios corrientes y del 4,3% en volumen, dado que los precios, aproximados por los valores unitarios, aumentan un 1,2%. Esto ¨²ltimo es otro hecho diferencial respecto a los dos a?os anteriores, en los que los precios ca¨ªan, y se debe tambi¨¦n a la depreciaci¨®n del euro.
Por lo que respecta a las importaciones, su crecimiento a precios corrientes en estos meses es menor que el de las exportaciones, un 4,5%, pero ello se debe a la ca¨ªda de los precios, ya que el aumento en volumen es mayor (6,3%). Eso quiere decir que la aportaci¨®n del saldo comercial al crecimiento real del PIB contin¨²a siendo negativa, como viene siendo usual desde el inicio de la recuperaci¨®n. Ello obedece al fuerte impulso del consumo de bienes duraderos y de la inversi¨®n en capital fijo. A su vez, la ca¨ªda de los precios se explica en su totalidad por la de los productos energ¨¦ticos (-23%), ya que los del resto de productos aumentan considerablemente (4,5%), reflejando la depreciaci¨®n del euro. Esta ca¨ªda de los precios de la energ¨ªa ha abaratado la factura energ¨¦tica neta en 6.000 millones de euros hasta julio. Gracias a ello, el d¨¦ficit comercial se ha reducido un 6% (gr¨¢fico inferior derecho).
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
Turismo
Aunque la exportaci¨®n de servicios tur¨ªsticos tiene un peso menor que la de no tur¨ªsticos, su comportamiento en los ¨²ltimos a?os ha contribuido de forma importante al crecimiento de las mismas y del PIB, sobre todo porque estas actividades son intensivas en mano de obra. En los ocho meses transcurridos del a?o, los turistas entrados han aumentado un 4,1% respecto al mismo periodo del a?o anterior, tasa inferior al crecimiento del 7,1% en el conjunto de 2014. El gasto de estos turistas aumenta m¨¢s (un 7,7% hasta julio), reflejando la depreciaci¨®n del euro y el fuerte crecimiento del turismo procedente de los EE UU, China y otros pa¨ªses asi¨¢ticos, cuyo gasto medio es bastante superior al de la mayor¨ªa de europeos. En todo caso, el fuerte impulso del turismo este verano obedece en mayor medida al turismo dom¨¦stico que al exterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.