El calendario laboral espa?ol, tan festivo como el alem¨¢n
Hay 14 fiestas al a?o en Espa?a, id¨¦ntico n¨²mero al de Alemania y uno m¨¢s que en Francia Los brit¨¢nicos, los m¨¢s austeros con solo ocho d¨ªas libres al margen de las vacaciones

El n¨²mero de festivos totales en Espa?a ¡ªocho de ellos comunes a todo el pa¨ªs seg¨²n el calendario laboral de 2016 que el lunes adelant¨® este diario y que se har¨¢ p¨²blico en los pr¨®ximos d¨ªas¡ª, est¨¢ en l¨ªnea con el resto de pa¨ªses del entorno europeo. A esas jornadas de ¨ªndole nacional se a?aden cuatro auton¨®micas y otras dos locales, por lo que el n¨²mero total de fiestas espa?olas se sit¨²a en 14: igual que en Alemania y solo una m¨¢s que en Francia.
As¨ª son los calendarios laborales en otros pa¨ªses de la Uni¨®n Europea:
Francia. El calendario incluye 11 fiestas de ¨¢mbito nacional, adem¨¢s de otras dos locales o regionales. En un pa¨ªs en el que la laicidad es un principio sagrado, seis de esas fiestas son de car¨¢cter cat¨®lico. Otras tres responden a conmemoraciones hist¨®ricas: las de los armisticios de las dos guerras mundiales y la Fiesta Nacional. Grandes amantes de los puentes, cuando las grandes ciudades se vac¨ªan, los franceses est¨¢n dolidos este a?o porque tres festivos coinciden con domingos y no se cambian por otras jornadas. Tampoco se modifican cuando las fiestas caen en martes o en jueves.
La ley que fija en 35 horas el l¨ªmite de tiempo de trabajo por semana deriva en otros muchos d¨ªas de descanso, sobre todo entre los funcionarios: muchos acaban trabajando solo una media de cuatro d¨ªas por semana. En las empresas se recuperan como d¨ªas libres las horas trabajadas de m¨¢s o se cobran como extras.
Alemania. La ley federal estipula al menos 20 d¨ªas de vacaciones, un plazo que se puede extender gracias a los convenios colectivos o a cl¨¢usulas individuales. El calendario de festivos (14 en total) es competencia de los Estados federados y la ¨²nica excepci¨®n es la Fiesta Nacional que celebra la unificaci¨®n. El resto son religiosas, con algunas excepciones regionales.?No se proh¨ªben los puentes cuando el calendario permite a los alemanes combinar festivos que caen, por ejemplo en mi¨¦rcoles o jueves. Pero estos d¨ªas se descuentan de las vacaciones.
Italia. En el pa¨ªs transalpino hay 12 d¨ªas festivos al a?o, la mayor¨ªa de ellos de car¨¢cter religioso. Son 11 fiestas nacionales y una local, la del santo patr¨®n. El calendario laboral no se modifica cada a?o: est¨¢ fijado por ley desde 1949. Si alguna fiesta cae en domingo, no se recupera. Tampoco se cambian a lunes ni a viernes aquellas que caen entre semana.
La normativa ha sido modificada varias veces, siempre para reducir el n¨²mero. En 1977, por ejemplo, se eliminaron siete fiestas de una tacada. S¨ª se han a?adido celebraciones ¡ªcomo la jornada de Unidad Nacional, en 2012¡ª, pero son laborables. El Gobierno de Berlusconi quiso pasar al lunes las fiestas civiles y al domingo las locales, pero no prosper¨®.
Reino Unido.?El calendario brit¨¢nico es parco en festivos (contabilizar¨¢ un total de ocho en 2016) y se gu¨ªa por un sentido pr¨¢ctico que los ubica siempre en lunes, el m¨¢s pr¨®ximo a la fecha se?alada, a no ser que se trate de los ¡°cuatro intocables¡±: Navidad, Boxing Day (26 de diciembre), A?o Nuevo y Viernes Santo. Pero incluso en estos ¨²ltimos casos, los brit¨¢nicos son completamente ajenos a la noci¨®n de puente vacacional.
B¨¦lgica.?La cuna de las principales instituciones europeas cuenta con 10 festivos nacionales, a los que se a?aden un pu?ado de fiestas regionales y locales. Si la fiesta cae en domingo, se trasladan al siguiente d¨ªa laborable. La mayor parte son de car¨¢cter religioso, algo que no genera controversia. Los puentes est¨¢n directamente ligados a las vacaciones escolares. Bajo decisi¨®n ad hoc de las autoridades, los colegios autorizan algunos puentes, solicitados muchas veces por los padres a cuenta de las vacaciones o d¨ªas libres.
Grecia. El calendario laboral contempla 14 festivos de car¨¢cter nacional en 2016, la inmensa mayor¨ªa de ellos, religiosos (ortodoxos). Bien porque unos se celebran obligatoriamente en lunes (el lunes limpio, equivalente al mi¨¦rcoles de ceniza cat¨®lico) y otros en viernes, no hay mucha oportunidad de macropuentes, pero s¨ª de fines de semana largos que dejan despobladas las grandes ciudades. Si el feriado cae en otro d¨ªa, no se traslada; por tanto los acueductos no son habituales.S¨®lo cuatro festivos ¡ªadem¨¢s del 1 de enero¡ª son civiles: el tradicional 1 de Mayo; la fiesta que conmemora la matanza del Polit¨¦cnico (17 de noviembre), que en 1973 precipit¨® la ca¨ªda de la dictadura, y las fiestas nacionales (la de Independencia y la que conmemora el rechazo al ultim¨¢tum de Mussolini exigiendo la capitulaci¨®n griega). El resto son religiosas.
Portugal: lleg¨® la troika y se acab¨®, parcialmente, la fiesta
Lleg¨® la troika y se acab¨® la fiesta. Al menos el 30%. Hab¨ªa 13 d¨ªas festivos en el calendario laboral portugu¨¦s y desde 2013 se han quedado en nueve. Fueron eliminados dos festividades laicas y dos religiosas, previo acuerdo con la Santa Sede. Oficialmente, Portugal es un pa¨ªs m¨¢s laico que Espa?a, pero en la pr¨¢ctica no hay tanta diferencia. En las exigencias de los acreedores para reducir el gasto de las empresas, se elimin¨® la festividad del Corpus Christi y la de Todos los Santos. Por el lado civil cayeron el D¨ªa de la Independencia y el D¨ªa de la Rep¨²blica. Se mantienen en pie cinco fiestas religiosas frente a tres civiles y el D¨ªa de A?o Nuevo, de nebulosa adscripci¨®n.
La eliminaci¨®n de estos festivos ha tenido un impacto muy negativo en el turismo de interior, cortando su desarrollo en regiones del norte, donde uno de sus atractivos es el excursionismo en oto?o, cuando coinciden tres de las cuatro fiestas eliminadas. El l¨ªder socialista ha prometido reponerlas si llega al Gobierno.
Con informaci¨®n de Carlos Y¨¢rnoz (Par¨ªs), Enrique M¨¹ller (Berl¨ªn), Mar¨ªa Salas (Roma), Patricia Tubella (Londres), Luc¨ªa Abell¨¢n (Bruselas), Javier Mart¨ªn (Lisboa) y Mar¨ªa Antonia S¨¢nchez-Vallejo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
