Alivio fiscal para los m¨¢s ecol¨®gicos
Las casas que ahorren m¨¢s energ¨ªa tendr¨¢n derecho a una rebaja del 20% del Impuesto de Bienes Inmuebles
![La rebaja en el IBI pretende incentivar la rehabilitación energética de las casas y edificios.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NV4YOOHSMZX32NDSSXLU3RPN5Y.jpg?auth=398c42256108c93f9d39bc3eca320ee3ab9266212c323f17922a1c6145254389&width=414)
M¨¢s de un 50% de los propietarios espa?oles conoce la certificaci¨®n energ¨¦tica de los edificios, pero solo un 36% la tendr¨ªa en cuenta a la hora de vender o alquilar una vivienda, seg¨²n una encuesta realizada por el Instituto para la Diversificaci¨®n y el Ahorro de la Energ¨ªa (IDAE). A partir de 2016 los ciudadanos no tendr¨¢n m¨¢s remedio que prestar atenci¨®n a este certificado si quieren pagar menos en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El Ministerio de Hacienda ha abierto la puerta a que los ayuntamientos puedan rebajar hasta un 20% el IBI para las propiedades que m¨¢s energ¨ªa ahorren (letra A). Las que tengan una calificaci¨®n B, recibir¨¢n una bonificaci¨®n de hasta el 16% y si es C puede llegar al 12%. Las viviendas con D tendr¨¢n una rebaja m¨¢xima del 8% y del 4% si han conseguido la E. Las casas con peores resultados (F y G) o que carezcan de certificado, no podr¨¢n solicitar ninguna rebaja. La posibilidad de que los consistorios puedan aprobar estos descuentos comienza el 1 de enero.
El ahorro es evidente en el caso de los ciudadanos que van a comprar o alquilar una vivienda en 2016. Por encima de la E ya se garantizan un ahorro m¨ªnimo del 4% en el IBI. Cuando se trata de propietarios que no tienen intenci¨®n de cambiar de casa, pero que deber¨ªan hacer obras para ganar alguna letra, la rebaja en el impuesto tiene que ser vista en t¨¦rminos de motivaci¨®n y concienciaci¨®n y no como una ayuda econ¨®mica importante. Eso s¨ª, los mayores ahorros se van a notar en las facturas energ¨¦ticas, que pueden reducirse a la mitad, o incluso m¨¢s. ¡°Hay que tener en cuenta que la rebaja del IBI no te va a pagar la reforma, pero una ayuda siempre es bienvenida¡±, piensa Javier Hern¨¢ndez Lario, gerente de la empresa de reformas Gahecor y vicepresidente de la Asociaci¨®n Nacional de Empresas de Rehabilitaci¨®n y Reforma (ANEER).
Los descuentos no se aplicar¨¢n a los pisos sin certificado energ¨¦tico
¡°El planteamiento de una reducci¨®n en el impuesto pretende incentivar la rehabilitaci¨®n energ¨¦tica de los edificios, pero no se puede pensar que solamente con esta medida vamos a provocar una decisi¨®n en el usuario, porque el presupuesto de las obras puede ir desde los 5.500 euros hasta los 21.000¡±, dice Jordi Bolea, gerente de la Fundaci¨®n La Casa que Ahorra. Si se toma una vivienda de 80 metros y un gasto medio de calefacci¨®n y agua caliente sanitaria de 890 euros anuales, ¡°el certificado energ¨¦tico (E) establece que pasar¨ªa a ser D sustituyendo la carpinter¨ªa de aluminio por marcos de PVC y vidrios dobles, lo que cuesta 3.000 euros. Y cambiando la actual caldera por otra de condensaci¨®n de alto rendimiento que vale 1.900 euros. La inversi¨®n total es de 4.900 euros¡±, explica Roc¨ªo Amo, directora de Eficiencia Energ¨¦tica de la empresa Certicalia. Con estas dos medidas, el consumo se reduce un 40%, as¨ª que el gasto anual desciende hasta 356 euros (en lugar de 890). Adem¨¢s, ¡°su bonificaci¨®n en el pago del IBI aumenta a un 8% (suponiendo un IBI de 800 euros, el ahorro es de 64 euros). En total, 420 euros anuales menos¡±, dicen en la empresa de certificaci¨®n.
Esta inversi¨®n se amortizar¨ªa en 11 a?os. ¡°Aunque tardes varios a?os en recuperar ese dinero, el confort y la calidad de vida en esa vivienda mejora con la rehabilitaci¨®n. Y tambi¨¦n disminuimos la contaminaci¨®n por CO2. La medida ayuda a promover la rehabilitaci¨®n energ¨¦tica, al igual que lo hacen las subvenciones¡±, a?ade Cristina Royo, directora de Comunicaci¨®n de Certicalia. De las 35.000 viviendas examinadas por esta empresa en Espa?a desde 2013, el 53% son E, que obtendr¨ªan un 4% de descuento en el IBI sin realizar reformas. Otro 34% no tendr¨ªa bonificaci¨®n, al ser F y G.
Ahora bien, la cosa cambia y mucho cuando el propietario ya tiene planeado hacer reformas en casa. Podr¨ªa subir una letra por un poco m¨¢s. ¡°Hay elementos que nos ayudan a ahorrar y no tienen un gran coste: mejorar el cristal de una vivienda cuando cambias las ventanas no supone m¨¢s de 200 o 300 euros; colocar una caldera de condensaci¨®n en vez de una bajo nox (¨®xidos de nitr¨®geno), 200; y un termostato modulante otros 200 euros. El problema es el desconocimiento y la falta de concienciaci¨®n¡±, explica Hern¨¢ndez Lario. Por un 10% m¨¢s del coste programado, una casa F o G puede pasar a ser una C. ¡°En una reforma integral de 40.000 euros, con 4.000 euros m¨¢s podemos hacer que sea eficiente¡±, se?ala Hern¨¢ndez.
Por 4.900 euros, una vivienda puede pasar de tener una calificaci¨®n E a obtener una D
Los pisos con las peores calificaciones (F y G) son los que m¨¢s recorrido tienen. ¡°Son viviendas sin aislamiento t¨¦rmico, adem¨¢s de tener instalaciones energ¨¦ticas poco eficientes¡±, indica Javier M¨¦ndez, director del Gabinete T¨¦cnico del Colegio de Aparejadores de Madrid. Aunque alcanzar las notas m¨¢s altas se antoja harto complicado para estos pisos y ser¨¢ imposible en much¨ªsimos casos porque la orientaci¨®n, por ejemplo, no se puede modificar. ¡°Costar¨ªa no menos de 350 euros el metro cuadrado ¨²til el pasar de una G a una C; 200 euros saltar de la C a la B; y unos 150 euros de B a A¡±, dice M¨¦ndez. Ser¨ªa preciso colocar ventanas y vidrios con altas prestaciones, aislamientos con el espesor suficiente, equipos y combustibles de altos rendimientos y bajas emisiones, energ¨ªas renovables y ventilaci¨®n mec¨¢nica con recuperaci¨®n de calor.
¡°Considerando un IBI de 400 euros para una vivienda de 100 metros ¨²tiles, la rebaja del impuesto del 20% por tener una calificaci¨®n A supone un total de 80 euros y 0,8 euros por metro ¨²til. ¡°La rebaja del IBI constituye un peque?o apoyo econ¨®mico, al que habr¨¢ que sumar muchos otros: descuentos en impuestos directos e indirectos, facilidades de financiaci¨®n y subvenciones a fondo perdido acumulables de diferentes administraciones¡±, opina M¨¦ndez.
Los n¨²meros por s¨ª solos no salen, pero quiz¨¢ cuajen algo m¨¢s si el propietario solicita alguna subvenci¨®n p¨²blica. Por ejemplo, el Plan Pareer Crece estatal puede llegar a cubrir hasta un 90% de la inversi¨®n, entre ayudas y financiaci¨®n retornable. El programa, que gestiona el IDAE, est¨¢ dotado con 200 millones de euros y ya tiene reservado el 50% de su presupuesto, seg¨²n el Ministerio de Industria, que esta misma semana ha anunciado que se ampliar¨¢ pr¨®ximamente con otros 82 millones. Las ayudas de este programa ¨Ccuyas actuaciones deben mejorar al menos en un nivel la calificaci¨®n energ¨¦tica¨C son de un m¨ªnimo de entre un 20% y un 30% de la inversi¨®n, pudi¨¦ndose incrementar en funci¨®n de criterios sociales.
La ayuda se puede complementar con un pr¨¦stamo reembolsable hasta del 90% de la inversi¨®n al euribor m¨¢s 0% a 12 a?os y uno de carencia. Seg¨²n los datos difundidos por Industria, hasta el momento, ¡°los principales solicitantes han sido, con un 80%, las comunidades de vecinos, siendo la medida m¨¢s demandada la mejora del aislamiento t¨¦rmico de las fachadas con el fin de ver reducido el gasto de calefacci¨®n¡±.
Ocho de cada diez edificios suspende
Seg¨²n los datos que maneja el Instituto para la Diversificaci¨®n y el Ahorro de Energ¨ªa (IDAE), los edificios espa?oles pueden mejorar su eficiencia energ¨¦tica hasta un 50%. Desde junio de 2013 ¨Centra en vigor la Certificaci¨®n Energ¨¦tica de los Edificios¨C, hasta ahora se han certificado m¨¢s de 1,5 millones de inmuebles (en Espa?a hay unos 25 millones de viviendas). El balance es pobre: ocho de cada diez edificios espa?oles tiene una certificaci¨®n energ¨¦tica E o menor. Es decir, si tuvieran que examinarse, la nota m¨¢s alta de la clase (el 84%) ser¨ªa un 4,3 sobre 10. Las calificaciones energ¨¦ticas m¨¢s comunes se sit¨²an en las letras que van de la D a la G, lo que quiere decir que superan en m¨¢s del 90% el consumo de energ¨ªa medio. Solo un 0,7% son de clase A.
A¨²n est¨¢ muy asentada la percepci¨®n de que el certificado energ¨¦tico de los edificios constituye un tr¨¢mite o un mero impuesto. Aunque cada vez existe m¨¢s concienciaci¨®n sobre este tema. La campa?a de comunicaci¨®n del IDAE ha conseguido que el 36% de las personas que la vieron y que viven en un bloque de pisos reconozca que piensan informarse con mucha o bastante probabilidad acerca de las ayudas para la rehabilitaci¨®n energ¨¦tica y que una de cada cuatro personas piense plantear a su comunidad de vecinos la posibilidad de solicitar ayudas para la rehabilitaci¨®n energ¨¦tica. Algo es algo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sandra L¨®pez Let¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F92b1f0be-aff8-468f-8cdd-b08375a4c539.jpg?auth=46eae09140dd0cb8ca11c0d347187b46e60d47373eb972ebbe2051cde416e91d&width=100&height=100&smart=true)