Un acuerdo equilibrado en un escenario dif¨ªcil
El pacto europeo por las cuotas pesqueras de 2016 se puede calificar de positivo aunque Espa?a se halla lejos de lograr que la distribuci¨®n sea proporcional al peso de cada Estado
Las ¨²ltimas negociaciones para la asignaci¨®n del Total Admisible de Capturas y la cuota de pesca han sido las primeras que se celebran desde la entrada en vigor de la reforma de la Pol¨ªtica Pesquera Com¨²n donde se contemplan nuevas exigencias para lograr el mantenimiento de los caladeros en unos l¨ªmites de sostenibilidad.
Frente a la situaci¨®n anterior, en la mesa de los ministros de Pesca, se hallaba esta vez en primer lugar el compromiso comunitario de avanzar hacia el Rendimiento M¨¢ximo Sostenible (RMS). Una segunda novedad era la obligaci¨®n de eliminar progresivamente los descartes (especies que se capturan y que se devuelven al mar por razones econ¨®micas, porque no cumplen las tallas m¨ªnimas o por falta de cuota para cubrir las mismas) y que desde el pr¨®ximo a?o 2016 se deben desembarcar en puerto de forma progresiva, comenzando por la cigala y la merluza.
Aunque todav¨ªa hay importantes lagunas sobre la situaci¨®n de los caladeros, a la hora de adoptar sus decisiones, los ministros dispon¨ªan tambi¨¦n de una mayor informaci¨®n sobre la situaci¨®n de los recursos ya que una gran parte de los mismos est¨¢ en un proceso de recuperaci¨®n que no se puede truncar.
Con ese escenario sobre la mesa, sorprende que a?o tras a?o, la Comisi¨®n Europea mantenga la misma estrategia negociadora, proponiendo grandes reducciones imposibles porque llevar¨ªan a las flotas al paro, para llegar a unos acuerdos, en muchos casos, en direcci¨®n contraria.
El resultado de las ¨²ltimas negociaciones se puede calificar como de acuerdo positivo y equilibrado, sin renunciar a la sostenibilidad de los caladeros y atendiendo a los intereses econ¨®micos del sector. En este sentido, Espa?a aport¨® estudios de impacto decisivos para el acuerdo final.
En aras de la sostenibilidad de los caladeros, los objetivos del RMS que inicialmente se quer¨ªan cumplir en 2016, se aplazan al a?o 2018, lo que supone un respiro para las flotas al permitir un aumento de capturas, sin renunciar Bruselas a su cumplimiento en 2020. En materia de cuotas, al margen del impacto negativo en algunas zonas muy concretas de la costa, se debe hablar de un balance positivo, sobre todo, teniendo en cuenta especies claves como la merluza en aguas comunitarias de Gran Sol. Se ha logrado que, a la hora de fijar los TAC, Bruselas haya contemplado un incremento de los mismos considerando las exigencias de los descartes.
Espa?a se halla lejos de lograr que la distribuci¨®n de cuotas sea proporcional al peso de cada Estado comunitario en la pesca, mecanismo que fijaron los pa¨ªses en 1983 en funci¨®n de sus intereses, la llamada estabilidad relativa que se resisten a modificar. Pero Espa?a, es un hecho, est¨¢ mejorando a?o tras a?o unas mayores posibilidades de pesca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.