Literatos en la Bolsa
Las estrategias de inversi¨®n de 2016 se llenan de eufemismos, sin¨®nimo de a?o complejo


Cuando la literatura se cuela en algo tan prosaico como la econom¨ªa, malo. Como todos los a?os, los expertos financieros han distribuido sus recomendaciones de inversi¨®n entre sus mejores clientes. Basta con echar un vistazo a las figuras ret¨®ricas que incluyen estos informes para darse cuenta de que 2016 volver¨¢ a ser otro a?o complicado para obtener rentabilidades aceptables. Incluso asumiendo m¨¢s riesgos, el ¨¦xito no est¨¢ garantizado. El uso de oximorones como ¡°optimistas, pero prudentes¡± o de eufemismos como ¡°a?o de transici¨®n¡± dan cuenta de las dificultades de los asesores para llevar a buen puerto los ahorros de sus clientes. No hay que olvidar que en el mundo hay 3,6 billones de euros en deuda p¨²blica que no genera beneficios.
¡°El crecimiento de la oferta monetaria real a escala mundial sigue siendo superior al incremento de la producci¨®n lo que apunta a que el excedente de liquidez podr¨ªa entrar en los mercados y apuntalar los precios¡±, destaca Simon Ward, economista jefe de Henderson Global Investors. ¡°Esto sustenta una visi¨®n optimista de cara al inicio de 2016, pero los inversores deber¨ªan estar atentos a las tendencias monetarias en Estados Unidos y mantenerse alerta ante la posible amenaza de la inflaci¨®n¡±, matiza este experto.
Cinco a?os de crecimiento mundial en un entorno deflacionistas han dado impulso a las Bolsas y, al mismo tiempo, han reducido los tipos de inter¨¦s hasta m¨ªnimos hist¨®ricos. La Reserva Federal ha emprendido ya el camino de subidas en los tipos de inter¨¦s y los mercados de acciones han entrado en una fase de indefinici¨®n tras alcanzar m¨¢ximos hist¨®ricos. En un entorno econ¨®mico plagado de incertidumbre como el que se prev¨¦ en 2016, las oportunidades de conseguir rentabilidad son inferiores a sus medias hist¨®ricas. Sin embargo, los expertos tratan de convencer al ahorrador de que no es momento para plegar velas y refugiarse en la liquidez.
¡°La rentabilidad prevista a medio plazo de las acciones est¨¢ en el entorno del 5% y los bonos ofrecen rendimientos positivos en t¨¦rminos reales [descontando la inflaci¨®n], por lo que no hay razones todav¨ªa para salir completamente del mercado, sobre todo porque las alzas de los precios se han dado en casi todos los activos reales, desde las subastas de arte hasta los traspasos de futbolistas. Lo ¨²nico que nos sigue faltando es un abanico de alternativas atractivas¡±, dice Christian Gatttiker, estratega jefe de Julius Baer.
Preferencia por la renta variable
La crisis burs¨¢til china del pasado verano trajo m¨¢s volatilidad al mercado. Los expertos creen que es un escenario que continuar¨¢, pero la mayor¨ªa coincide en se?alar a la renta variable como el activo m¨¢s atractivo en 2016. ¡°La mejora de las valoraciones en la Bolsa se apoya m¨¢s en las bajadas de tipos que en al revisi¨®n al alza de los beneficios empresariales y ser¨ªa m¨¢s sano que sucediera al rev¨¦s¡±, reconocen desde Bankinter. ¡°Pero a pesar de todo, s¨ª, hay que sobreponderar la exposici¨®n a la renta variable. El dinero terminar¨¢ en la Bolsa tanto por la mejora de las ganancias empresariales a medida que avance el ejercicio, como por los inusualmente bajos tipos de inter¨¦s y la falta de alternativas rentables para la abundante liquidez¡±, a?aden desde la entidad.
Las preferencias de los expertos en renta variable se decantan principalmente por acciones de compa?¨ªas europeas, aunque habr¨¢ que ser selectivos porque las valoraciones, aunque est¨¢n en niveles razonables, no son baratas. ¡°En la zona euro hay potencial de aumento de los m¨¢rgenes y de ventas empresariales, gracias a unos menores costes financieros y energ¨¦ticos y a un euro menos fuerte. Tambi¨¦n nos gustan los valores asi¨¢ticos ya que all¨ª se concentra el mayor potencial de crecimiento econ¨®mico y hay un auge del consumo. En cambio, mantenemos nuestra opini¨®n neutral en Estados Unidos, por valoraci¨®n, m¨¢rgenes en m¨¢ximos y subida de tipos de inter¨¦s. En en el caso del resto de Bolsas emergentes, nuestra recomendaci¨®n es infraponderar¡±, se?ala Miguel ?ngel Garc¨ªa, director general de March A.M.
En un contexto de rentabilidades modestas para el inversor, el tema de la divisa de los activos en los que se invierte cobra a¨²n m¨¢s importancia. En este sentido, los expertos creen que la fortaleza del d¨®lar continuar¨¢ en los pr¨®ximos meses gracias al soporte que le da el cambio de pol¨ªtica monetaria por parte de la Reserva Federal.
¡°La divergencia entre la Fed y el resto de grandes bancos centrales fortalecer¨¢ al d¨®lar, pero tambi¨¦n puede incrementar la volatilidad del mercado en 2016¡±, seg¨²n los expertos de AXA. Para la aseguradora francesa, la subida de tipos en EE UU sugiere ¡°cautela¡± en renta fija. ¡°Dentro de esta clase de activo, vemos a¨²n cierto potencial en la deuda perif¨¦rica europea¡±, explican. En cuanto al cr¨¦dito empresarial, AXA mantiene su apuesta por los denominados bonos basura: ¡°la correcci¨®n sufrida en las ¨²ltimas semanas es excesiva y sugiere unos niveles de quiebras empresariales muy elevado incluso en un escenario de bajo crecimiento econ¨®mico¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
