La Bolsa termina 2015 con una ca¨ªda anual del 7,1%, la mayor de Europa
El Ibex 35 finaliza el a?o en con una fuerte bajada acumulada hasta los 9.544 puntos, su peor balance desde 2011


La Bolsa espa?ola termina el a?o con fuertes p¨¦rdidas. Tras dos a?os consecutivos al alza, el Ibex 35 despide 2015 ¡ªtras la sesi¨®n del jueves, que termina a las 14.00¡ª en 9.544? puntos, lo que supone una ca¨ªda del 7,15% desde enero y el peor balance desde 2011, cuando acumul¨® una bajada del 13,11%. Las cotizaciones de las mayores empresas espa?olas han vivido un a?o que ha ido de m¨¢s a menos debido a las incertidumbres econ¨®micas y las tensiones geopol¨ªticas. Mientras, el resto de plazas europeas terminan en verde o con bajadas menores.
La ¨²ltima jornada burs¨¢til del a?o a?adi¨® m¨¢s sal a la herida del Ibex: perdi¨® el 1,01% con la gran mayor¨ªa de valores en rojo, a pesar de que solo se negociaban las acciones hasta las 2 de la tarde, tres menos que en los d¨ªas normales. La fase bajista del mercado en 2015 ha venido acompa?ada adem¨¢s por un importante repunte de la volatilidad, sobre todo despu¨¦s de la crisis burs¨¢til que se desencaden¨® en China en julio pasado. La prueba de las fuertes oscilaciones que ha vivido el parqu¨¦ es que desde el m¨¢ximo anual del Ibex (11.866 puntos, el 13 de abril) y el m¨ªnimo (9.291 enteros, el 24 de septiembre) hay una variaci¨®n del 21%.
La renta variable espa?ola se desmarca del resto de mercados, que terminan 2015 con ca¨ªdas menores a la del Ibex o, en muchos casos, con subidas. Entre las principales plazas mundiales la que ha tenido un comportamiento mejor ha sido la italiana, con una ganancia del 12,66%, seguida por la alemana (9,56%) y la francesa (8,5%). En EE UU las acciones empiezan a emitir se?ales de cansancio tras seis a?os de subidas ¡ªel mayor mercado alcista desde la II Guerra Mundial¡ª y este ejercicio sus principales ¨ªndices (Dow Jones y S&P 500) terminar¨¢n el a?o pr¨¢cticamente en tablas. El otro gran mercado que cierra en rojo el a?o, aparte del espa?ol, es el brit¨¢nico. El Footsie 100, con gran presencia de grupos industriales y con negocios vinculados a las materias primas, se deja m¨¢s del 4,9%.

El PIB espa?ol ha crecido en 2015 a una tasa mayor que la de la mayor¨ªa de las econom¨ªas comparables, pero este contexto favorable no ha tenido reflejo en la Bolsa local. Ello se debe fundamentalmente a dos factores. El primero es el mal comportamiento del sector bancario ¡ªel que m¨¢s pesa en el Ibex¡ª, lastrado por un escenario de tipos de inter¨¦s en m¨ªnimos hist¨®ricos que mete presi¨®n a los m¨¢rgenes financieros, y porque el mercado descuenta posibles requisitos adiciones de capital para las entidades. El segundo factor que ha penalizado a la renta variable espa?ola ha sido el mal a?o de las econom¨ªas emergentes, principalmente las latinoamericanas donde los grupos del Ibex generan casi el 25% de sus ingresos totales.
El diferente comportamiento de la Bolsa espa?ola respecto de otros ¨ªndices burs¨¢tiles agranda la brecha que se inici¨® tras el estallido de la crisis financiera. Mientras otras plazas cotizan desde hace tiempo en niveles por encima de los alcanzados antes de la Gran Recesi¨®n, el Ibex 35 pena a¨²n un 40% por debajo de los 16.040 puntos (m¨¢ximo hist¨®rico) que alcanz¨® en noviembre de 2007. Las rebajas en los tipos de inter¨¦s y las inyecciones de liquidez que viene haciendo el Banco Central Europeo son, en teor¨ªa, favorables a los activos de riesgo como la Bolsa. Sin embargo, los mercados cotizan expectativas de beneficios y los resultados de las cotizadas espa?olas, aunque crecen a un ritmo de doble d¨ªgito en tasa interanual, lo hacen menos de lo previsto al inicio del a?o.
Los mejores y los peores de 2015
La p¨¦rdida de tracci¨®n de las cotizaciones ha sido generalizada en el Ibex. As¨ª, 20 de los 35 valores que componen el ¨ªndice selectivo cierran el a?o en p¨¦rdidas. ArcelorMittal es la compa?¨ªa que m¨¢s cae (-56,9%), lastrada por la crisis de las materias primas, seguida por OHL (-52,4%) y FCC (-40,4%), dos constructoras que a¨²n est¨¢n haciendo la digesti¨®n de la crisis con sendas ampliaciones de capital multimillonarias. En el lado opuesto, el mejor valor del Ibex en 2015 ha sido Gamesa, con una revalorizaci¨®n del 109,29%, seguido de Merlin Properties, que entr¨® en el ¨ªndice hace unos d¨ªas en sustituci¨®n de Abengoa y cuyas acciones rebotan un 44,2%, y de Acciona (34,1%).
Los valores de menor tama?o lo han hecho mejor que los grandes. El Ibex Medium Caps, que agrupa a las compa?¨ªas de mediana capitalizaci¨®n, se apunta una subida del 13,75% desde enero, mientras que el Ibex Small Caps para empresas peque?as rebota un 6,39%. El mal sabor de boca que deja el a?o para los inversores en renta variable espa?ola se ve compensado en parte por el pago de dividendos. Las compa?¨ªas espa?olas han repartido este a?o entre sus accionistas 24.500 millones de euros. Adem¨¢s, la tendencia de los ¨²ltimos a?os a retribuir mediante acciones pierde fuelle en favor del pago en efectivo.
Por ¨²ltimo, en 2015 se ha producido el asalto definitivo de Inditex al trono de la compa?¨ªa espa?ola con m¨¢s valor en Bolsa. El grupo textil alcanza una capitalizaci¨®n de 98.766 millones de euros, frente a los 65.792 millones del Banco Santander, los 50.921 millones de Telef¨®nica o los 42.905 millones del BBVA. La empresa fundada por Amancio Ortega y Rosal¨ªa Mera es actualmente la ¨²nica espa?ola entre las 100 mayores del mundo por valor en Bolsa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
