El paro en EE UU baja del 5% por primera vez tras la Gran Recesi¨®n
El mercado laboral registr¨® 151.000 ocupados el pasado enero

Estados Unidos arranc¨® el a?o con una moderaci¨®n en el ritmo de creaci¨®n de empleo. En el mes de enero se registraron 151.000 nuevos ocupados. Es una progresi¨®n que se considera decente. La tasa de paro, entretanto, baj¨® una d¨¦cima y situ¨® en el 4,9%. Es la primera vez desde febrero de 2008, en los albores de la Gran Recesi¨®n, que el desempleo baja del 5%. Este rendimiento del mercado laboral deber¨ªa contribuir a compensar otros datos publicados m¨¢s negativos, que elevaron el temor a una reca¨ªda de la econom¨ªa.
La evoluci¨®n del mercado laboral ser¨¢ decisiva para definir la estrategia de la Reserva Federal tras el primer alza de tipos en diciembre. Wall Street, que sigue haciendo quinielas sobre lo que pasar¨¢ en marzo, anticipa un par de alzas m¨¢s en 2016. El dato de diciembre queda ahora en 262.000 empleos, una revisi¨®n a la baja de 30.000 ocupados. El de noviembre se eleva, sin embargo, en ind¨¦ntica medida, hasta los 280.000 empleados.
Aunque el indicador est¨¢ por debajo de los 185.000 empleos que anticipaba Wall Street, la lectura general es un aprobado por algunos detalles positivos. La ca¨ªda en la tasa de paro se produjo pese a que la tasa de participaci¨®n laboral mejor¨® una d¨¦cima, al 62,7%. Esto se considera positivo, porque significa que se est¨¢n creando empleos a un ritmo capaz de soportar un incremento de personas en el mercado laboral. Est¨¢, en cualquier caso, en los niveles m¨¢s bajos en tres d¨¦cadas y media.
El presidente Barack Obama destac¨® que el sector privado lleve 71 meses seguidos creando empleo y se?al¨® que este progreso en el mercado laboral se est¨¢ traduciendo en un incremento de los salarios. "Debemos estar orgullosos de los progresos que hemos hecho", indic¨®, al tiempo que resalt¨® que EE UU tiene en este momento "la econom¨ªa m¨¢s robusta y duradera del mundo". "Eso no significa que tengamos que hacer m¨¢s para progresar", concluy¨®.
El mercado laboral est¨¢ generando empleo a un ritmo decente, pese a que las tensiones persisten. Pero est¨¢ justo en el l¨ªmite. La actividad industrial se contrajo en enero y la eficiencia de la econom¨ªa no es suficiente para llevar el crecimiento por encima del nivel potencial previo a la crisis. El ¨ªndice de productividad es la principal evidencia en este sentido y explica la lenta recuperaci¨®n. Se contrajo un 3% en el cuatro trimestre, cuando el PIB progres¨® a una tasa anualizada de solo el 0,7%.
Retroceso en la productividad
Se trata de la mayor ca¨ªda desde el primer trimestre de 2014. Los economistas esperaban un retroceso, pero no tan pronunciado, del 1,8%. El indicador del tercer trimestre qued¨® en un incremento del 2,1%, pero en este caso fue revisado a la baja. Para el conjunto del a?o, la tasa de productividad queda en un t¨ªmido incremento del 0,6%, el ritmo m¨¢s bajo desde 2013. Lleva cinco a?os haci¨¦ndolo por debajo del 1%.
La productividad es uno de los factores que m¨¢s sigue de cerca Janet Yellen a la hora de definir la estrategia monetaria de la Reserva Federal, una de las referencias clave para la econom¨ªa mundial en este arranque de 2016. La progresi¨®n de la productividad en este ¡°nuevo normal¡± que vive la mayor potencia econ¨®mica del planeta es casi cuatro veces inferior a la media de las ¨²ltimas d¨¦cadas. Se atribuye a la falta de inversi¨®n. Adem¨¢s de limitar el crecimiento, contribuye a un estancamiento de los salarios, otra variable fundamental para medir la evoluci¨®n econ¨®mica.
Esta vez, sin embargo, el motivo de la contracci¨®n se explica por el alza en los costes laborales. Lo hizo en un 4,5%, el ritmo m¨¢s alto del a?o, frente al 1,9% del tercero. En t¨¦rminos anuales la subida fue del 2,4%, el mayor incremento desde 2007. La compensaci¨®n por hora trabajada lo hizo un 3% en 2015, tambi¨¦n el mayor desde la crisis. En enero los salarios subieron un 0,5%. Es un detalle que sigue la Fed para anticipar presiones inflacionistas, lo que podr¨ªa llevarle a subir los tipos de inter¨¦s m¨¢s r¨¢pido. Yellen descarta que eso vaya a pasar a medio plazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.