La inflaci¨®n se dispara en Argentina por encima del 30%
Las ventas caen por primera vez en 13 meses, alertan las empresas


El nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha encontrado en sus primeros dos meses de Gobierno que la inflaci¨®n supone su primer gran desaf¨ªo. Tras 12 a?os de kirchnerismo, este pol¨ªtico promercado hered¨® un peso caro y unas tarifas de energ¨ªa baratas a fuerza de subvenciones, y se ha estrenado con una devaluaci¨®n de 35% y un encarecimiento de la electricidad de hasta el 500%. En paralelo, la inflaci¨®n, que en Buenos Aires ascend¨ªa al 24% hasta octubre pasado, se elev¨® hasta casi el 30% en enero.
En un pa¨ªs que por ahora carece de ¨ªndice precios al consumidor (IPC) nacional, en otra provincia que elabora su propio indicador, San Luis, ascendi¨® al 35%. El alza de precios amenaza con contraer la actividad econ¨®mica.
En Argentina, una naci¨®n fan¨¢tica de sus asados (barbacoas), las carnes se han encarecido un 42% en el ¨²ltimo a?o, mientras que los alimentos en general, casi un 29%. Pero tambi¨¦n ha subido 36% el alquiler, 32% la ropa, 43% los remedios y m¨¢s de un 32% los electrodom¨¦sticos. ¡°El asado estaba a 80 pesos el kilo y ahora est¨¢ a 100 (5,84 euros)¡±, cuenta Leandro, carnicero de 32 a?os del barrio porte?o de Palermo. ¡°Todos los clientes se quejan, pero compran. Lo que ves es que compran menos kilos de los cortes caros, como lomo (solomillo) o peceto (redondo)¡±.
Argentina se ha habituado a vivir con una inflaci¨®n superior al 20% desde hace nueve a?os, pero el salto a m¨¢s del 30% est¨¢ comenzando a impactar en la econom¨ªa. La C¨¢mara de la Mediana Empresa advierte de que en enero las ventas minoristas se contrajeron por primera vez en 13 meses por la mayor inflaci¨®n, la ca¨ªda del empleo y la mayor salida de turistas al extranjero, quienes hab¨ªan anticipado sus compras de billetes y reservas de hotel fuera para aprovechar el peso fuerte previo a la devaluaci¨®n de diciembre.
Los productos que m¨¢s se encarecieron en el ¨²ltimo a?o, seg¨²n las estad¨ªsticas porte?as, fueron los coches nuevos: un 60%. All¨ª tambi¨¦n impact¨® la devaluaci¨®n: la mitad de los veh¨ªculos son importados y la otra mitad es nacional, pero con mayor¨ªa de componentes extranjeros. ¡°Las ventas empezaron a caerse desde noviembre, cuando fueron las elecciones presidenciales¡±, comenta Gast¨®n, empleado de un negocio de venta de autom¨®viles Fiat en el barrio porte?o de Abasto.
Frente a la mayor inflaci¨®n, el presidente Macri y su ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, se enfrentan a la presi¨®n social por evitar una ca¨ªda del poder adquisitivo de los trabajadores y a la cr¨ªtica de economistas afines pero ultraliberales que demandan un ajuste m¨¢s radical de la inflaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.