El petr¨®leo baja de los 40 d¨®lares y las Bolsas europeas caen con fuerza
La OPEP revisa a la baja su proyecci¨®n de demanda para este a?o y los mercados europeos caen

El mercado petrolero aborta la recuperaci¨®n de las ¨²ltimas semanas. Tras recuperar el nivel de los 40 d¨®lares por barril, perdido en diciembre del a?o pasado, la referencia europea, el brent, se deja casi un 4% en las dos ¨²ltimas jornadas y vuelve a bajar de esta barrera psicol¨®gica. A ¨²ltima hora de la tarde de este martes cotizaba a 38,86 d¨®lares por barril, mientras que el viernes cerr¨® en 40,4 d¨®lares. Este descenso se produce despu¨¦s de que la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) proyectase una demanda en 2016 inferior a la anteriormente prevista y de que Ir¨¢n dejara este domingo la ambig¨¹edad y reafirmara el objetivo de elevar la producci¨®n este a?o.
Las Bolsas europeas se contagiaron hoy del ritmo bajista de las materias primas, dejaron atr¨¢s las subidas que hab¨ªa alimentado la bajada de tipos del BCE y terminaron la sesi¨®n en rojo. En Espa?a, el Ibex 35 se apunt¨® la peor evoluci¨®n entre las grandes plazas europeas, con una bajada del 1,69%, especialmente por la recogida de beneficios que llevaron a cabo muchos inversores. Los valores bancarios fueron los m¨¢s castigados, los mismos que subieron con fuerza desde el jueves por los nuevos est¨ªmulos aprobados por el BCE. El Ibex no logra remontar por encima de los 9.000 puntos y se qued¨® en 8.988 enteros. No fue una excepci¨®n. Tambi¨¦n Mil¨¢n registr¨® ca¨ªdas importantes, con un cierre del -1,14%. Par¨ªs se dej¨® el 0,75% y Fr¨¢ncfort, el 0,56%.
Los inversores y analistas tienen la vista puesta en la reuni¨®n de la Reserva Federal, que comenz¨® hoy, pero se alarga hasta ma?ana, cuando se tomar¨¢ la decisi¨®n importante: si los tipos de inter¨¦s se quedan como est¨¢n o vuelven a subir. Sin embargo, el mercado ya da por seguro que no tocar¨¢n de nuevo el precio del dinero. Y esto, a pesar de que el banco central estadounidense puso fin a una era de est¨ªmulos y elev¨® los tipos en diciembre de 2015, y dijo que seguir¨ªa subi¨¦ndolos progresivamente. Sin embargo, la econom¨ªa estadounidense ha dado algunas muestras de debilidad en los ¨²ltimos meses, que sumados al miedo a un nuevo frenazo mundial han extendido la idea de que es necesario que la Fed sea cauta a la hora de seguir tocando los tipos.
La rentabilidad de los bonos de empresas, a la baja por el BCE
El plan de est¨ªmulo lanzado por el Banco Central Europeo incluye la compra de bonos corporativos que tengan el grado de inversi¨®n, es decir, que no est¨¦n considerados bonos basura.
La perspectiva de compra por parte del organismo y la seguridad que eso otorga a estas inversiones hicieron este martes que su rentabilidad ¡ªseg¨²n el ¨ªndice que elabora Bloomberg con grandes emisiones de empresas europeas a cinco a?os¡ª se colocara en m¨ªnimos de hace casi un a?o.
Si la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, decide mantener los porcentajes intactos (ahora en el 0,25%), no se discutir¨¢ una nueva subida hasta la siguiente reuni¨®n, prevista en abril o podr¨ªa esperar a junio. En abril, la cita de la Fed no tiene rueda de prensa de Yellen, lo que impedir¨ªa explicar su decisi¨®n. En junio el problema puede ser la cercan¨ªa de las convenciones nacionales de los republicanos y dem¨®cratas (donde se eligen los candidatos para las elecciones de noviembre), ya que la decisi¨®n de la Reserva Federal podr¨ªa convertirse en centro del debate y animar al populismo.
Nueva subida del petr¨®leo
La semana pasada, sendos informes de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE) y del banco de inversi¨®n Goldman Sachs en los que se dejaba entrever que el precio del crudo podr¨ªa estar tocando suelo y el mercado podr¨ªa estar "viendo la luz al final del t¨²nel" alimentaron la esperanza de los inversores y de los productores de petr¨®leo. Sin embargo, la rebaja en la ¨²ltima previsi¨®n de demanda mundial de crudo del cartel de la OPEP ha sido un jarro de agua fr¨ªa. La organizaci¨®n tambi¨¦n remarca la resistencia de los pa¨ªses a los precios bajos, en contraposici¨®n con lo que afirmado por la AIE y Goldman Sachs.
"Se ha producido una reducci¨®n de costes de producci¨®n, sobre todo en Estados Unidos, as¨ª como un aumento de las coberturas. Ante la disyuntiva entre parar la producci¨®n o bombear con p¨¦rdidas, han optado por lo segundo", subraya el informe de la OPEP. En sus nuevas proyecciones, el cartel sostiene que la demanda de petr¨®leo de los pa¨ªses que pertenecen a la organizaci¨®n ascender¨¢ a 31,52 millones de barriles diarios, cifra inferior en 90.000 barriles a la hecha p¨²blica en febrero y superior en m¨¢s de 700.000 barriles a la producci¨®n actual del cartel.
Los analistas, adem¨¢s, advierten que futuros incrementos del precio del petr¨®leo pueden estar limitados por la reincorporaci¨®n al mercado de explotaciones que usan la t¨¦cnica de la fractura hidr¨¢ulica. "Hay un l¨ªmite, digamos de 50 d¨®lares por barril, que tiene que ver con el precio al que los productores de fracking, con costes m¨¢s altos pero muy flexibles, pueden volver al mercado", indic¨® la economista jefe de la OCDE, Catherine Mann, en una entrevista con Bloomberg TV.
Ir¨¢n descarta congelar la producci¨®n
En la cotizaci¨®n del petr¨®leo pesan tambi¨¦n las ¨²ltimas declaraciones del ministro iran¨ª de Petr¨®leo, Bijan Zanganeh, quien descart¨® de plano que Ir¨¢n vaya a sumarse a un acuerdo para congelar la oferta. Zanganeh precis¨® que eso s¨®lo ser¨¢ posible cuando Ir¨¢n alcance una producci¨®n de cuatro millones de barriles diarios, un mill¨®n m¨¢s de los que ahora extrae.
El ministro iran¨ª a?adi¨® que las exportaciones de petr¨®leo de Ir¨¢n deber¨ªan llegar a 2 millones de barriles diarios esta semana, frente a los 1,75 millones de un mes atr¨¢s, aprovechando el levantamiento de las sanciones occidentales por su programa nuclear.?
Los productores de dentro y fuera de la OPEP podr¨ªan reunirse a mediados de abril en Doha para discutir un plan para congelar los niveles de producci¨®n buscando apuntalar los precios, dijeron el lunes a Reuters tres fuentes del grupo exportador. Rusia, Arabia Saud¨ª, Qatar y Venezuela ya suscribieron un acuerdo inicial en ese sentido en febrero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.