?Son responsables del d¨¦ficit las comunidades aut¨®nomas?
La insuficiente financiaci¨®n, los problemas en la aplicaci¨®n de la Ley de Estabilidad y la exclusi¨®n de las comunidades del mercado explican la falta de disciplina presupuestaria
Se ha hecho p¨²blico hoy que las comunidades aut¨®nomas han cerrado el ejercicio 2015 con un d¨¦ficit del 1,66% del PIB. La Administraci¨®n central y la Seguridad social han tenido un d¨¦ficit conjunto del 3,94%, mientras las entidades locales han presentado super¨¢vit de 0,44%. As¨ª, el conjunto de Espa?a, sin computar las ayudas al sector financiero, ha incurrido en un d¨¦ficit de 5,16% del PIB. Los datos muestran por tanto que las comunidades son corresponsables del d¨¦ficit, aproximadamente en la misma proporci¨®n que su participaci¨®n en el gasto p¨²blico total. La Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos (CDGAE) ha acordado una serie de medidas para reforzar la disciplina presupuestaria de las comunidades. Bien, pero el problema de Espa?a es m¨¢s complejo y tiene tres vertientes.
La primera es una insuficiencia de financiaci¨®n estructural: desde 2012 las comunidades aut¨®nomas vienen teniendo de forma repetida un d¨¦ficit en torno al 1,7% del PIB cada a?o. Cuatro ejercicios seguidos con un resultado muy parecido indican que hay que hacer algo m¨¢s que llamamientos a la disciplina. Quiz¨¢ hay que afrontar la realidad y elevar los ingresos de estas administraciones con medidas como, por ejemplo, establecer m¨ªnimos en algunos de sus impuestos cedidos, colmar algunos huecos en impuestos indirectos o incluso reformar el sistema de financiaci¨®n de r¨¦gimen com¨²n. Tambi¨¦n habr¨ªa que evitar reducciones del IRPF que no nos podemos permitir y que tambi¨¦n afectan a los ingresos auton¨®micos.
La segunda vertiente del problema es la aplicaci¨®n de la Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2012. Es una ley adecuada, pero que no se ha aplicado bien hasta ahora. Entre otros ejemplos hay que citar la fijaci¨®n de los objetivos de estabilidad. Estos se imponen a las comunidades aut¨®nomas sin tener en cuenta su situaci¨®n, ni el distinto d¨¦ficit del que parte cada una de ellas. Por eso, el resultado es que las comunidades incumplieron los objetivos de 2015, algo que ya se sab¨ªa que ocurrir¨ªa en el momento en que se fijaron. La declaraci¨®n de buenas intenciones no basta para resolver las dificultades.
Y la tercera vertiente de nuestro problema como pa¨ªs es la exclusi¨®n de las comunidades aut¨®nomas de la disciplina del mercado financiero mediante la creaci¨®n del Fondo de Liquidez Auton¨®mica (FLA), que viene financiando el gasto auton¨®mico, incluido el exceso de d¨¦ficit, a cambio de planes de ajuste que es imposible hacer cumplir. Esta pol¨ªtica ha sido contraria a la credibilidad de las medidas preventivas y coercitivas de la Ley de Estabilidad y ha estimulado el d¨¦ficit.
En suma, tenemos un deficiente dise?o de la arquitectura presupuestaria. Culpar a las comunidades es un enfoque err¨®neo, lo que necesitamos es una reforma de la pol¨ªtica fiscal de todas las administraciones p¨²blicas en Espa?a. Ser¨¢ una dif¨ªcil tarea para el pr¨®ximo gobierno, pero no solo para ¨¦l. A mi juicio, se requiere un Pacto de Estabilidad y Sostenibilidad de las cuentas p¨²blicas entre todos los niveles de gobierno. Ese pacto deber¨ªa tener los siguientes elementos vinculados entre s¨ª: una financiaci¨®n territorial m¨¢s adecuada; unos compromisos cre¨ªbles y leales de disciplina presupuestaria, cuyo incumplimiento sea objeto de sanciones autom¨¢ticas; y, en un periodo de tiempo prudente, el retorno de las comunidades aut¨®nomas a la disciplina de los mercados financieros.
La responsabilidad es de las comunidades en la parte que les toca, pero el Estado no puede eludir eludir la suya. Acordar --no imponer-- y cumplir lo acordado ser¨¢ lo que permita recuperar la disciplina y la credibilidad de las cuentas auton¨®micas y del Reino de Espa?a en su conjunto.
Alain Cuenca. Profesor titular de Econom¨ªa P¨²blica de la Universidad de Zaragoza
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.