Espa?a agota sus recursos propios de pescado para todo 2016
El consumo anual alcanza los 42 kilogramos por persona, el doble de la media de la Uni¨®n Europea

Espa?a comenzar¨¢ a depender del pescado de otros pa¨ªses a partir del 10 de mayo, cuando habr¨¢ agotado sus propios recursos, incluido el pescado obtenido con acuicultura, seg¨²n el informe anual de New Economics Foundation. Este estudio se?ala que, en 2016, las reservas de pescado durar¨¢n un d¨ªa m¨¢s que el ejercicio anterior. Esta situaci¨®n se debe, principalmente, a la sobrepesca y los pa¨ªses m¨¢s afectados son Espa?a y el vecino Portugal.
En Espa?a, la fecha se ha ido adelantando cada a?o desde 1990, de modo que el pescado propio dura cada vez menos. Si bien, en 1990 la fecha del Fish Dependence Day era el 18 de junio y en 2009 el pescado llegaba hasta el 25 de mayo, en 2012 el pescado se acab¨® el 9 de mayo y este se terminar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 10. La situaci¨®n es similar en Portugal, donde el pescado propio llegaba en 1990 hasta el 8 de julio, mientras que en 2016 se termin¨® el pasado 20 de abril.
En concreto, el investigador responsable del informe de NEF, Aniol Esteban, ha explicado que Espa?a es el tercer pa¨ªs europeo m¨¢s consumidor de pescado, con unos 42 kilogramos por persona y a?o, lo que representa el doble de la media de la Uni¨®n Europea. Justo por delante se colocan Portugal, con un consumo de 56 kilogramos por persona y Lituania, con 43 kilos.
Con estos datos, el investigador calcula que aproximadamente tres de cada cinco pescados que se consumen en Espa?a proceden de aguas extranjeras y seg¨²n los c¨¢lculos realizados, si ¨²nicamente los espa?oles pudieran abastecerse del pescado de la flota de captura espa?ola en aguas europeas, al nivel actual de consumo, a partir del 10 de mayo ya no se podr¨ªa seguir ingiriendo peces.
Esta fecha incluye la producci¨®n de la acuicultura, en la que Espa?a es l¨ªder de la Uni¨®n Europea con cerca del 20% del total. As¨ª, el estudio revela que si se excluyera del c¨¢lculo a la producci¨®n acu¨ªcola, la fecha, en vez del 10 de mayo ser¨ªa dos meses antes, el 20 de marzo, mientras que para otros principales productores acu¨ªcolas el Fish Dependence Day se adelantar¨ªa 1,5 meses en Italia o Francia y hasta siete meses en Grecia (hasta el 29 de abril).
La NEF realiza este informe desde hace siete a?os y calcula tanto la media de la Uni¨®n Europea, donde la media de la pescadodependencia se sit¨²a en el 13 de julio. Frente al dato de Espa?a o Portugal, por ejemplo se?ala que en Austria o en la Rep¨²blica Checa --pa¨ªses sin costa ni recursos pesqueros-- el pescado propio les llega hasta el 19 de enero, mientras que a Pa¨ªses Bajos les alcanza hasta el 26 de diciembre.
Por su parte, pa¨ªses con bajo nivel de consumo de pescado como Irlanda o Reino Unido pero con acceso a caladeros productivos tienen altos niveles de autosuficiencia o, como en el caso de Irlanda, son totalmente autosuficientes
Esto significa que los pa¨ªses producen menos pescado del que consumen, por lo que son pescadodependientes del de otras zonas del planeta para mantener su consumo.
El informe se?ala tambi¨¦n que la pescadodependencia ha aumentado en la UE en las ¨²ltimas tres d¨¦cadas. El director de programas de la NEF y responsable del estudio, Aniol Esteban, ha destacado que la UE pod¨ªa auto-abastecerse con pescado propio hasta septiembre u octubre, mientras que ahora ya solo llega hasta principios de julio. En el caso de Espa?a, ha detallado que si los niveles de pesca fueran sostenibles y se eliminara la sobrepesca, el pescado espa?ol llegar¨ªa hasta el 30 de junio, 51 d¨ªas m¨¢s.
"Conforme se ha ido reduciendo la productividad de los caladeros europeos, las flotas europeas --en lugar de mejorar el estado de los caladeros-- han ido a pescar cada vez m¨¢s en aguas m¨¢s lejanas y m¨¢s profundas, a su vez, las importaciones de pescado de otros pa¨ªses han aumentado, afectando no solo a la sostenibilidad de los recursos pesqueros globales, sino causando impactos sociales y econ¨®micos sobre pa¨ªses que necesitan estos recursos mucho m¨¢s que la UE", ha manifestado.
Sin embargo, ha expuesto que tambi¨¦n hay ciertos motivos de optimismo, ya que durante los ¨²ltimos a?os algunas poblaciones de peces en el Atl¨¢ntico europeo "han dejado de empeorar", en parte porque algunos caladeros han comenzado a recuperarse al seguir los ministros de Pesca algunas recomendaciones cient¨ªficas y porque el consumo de pescado no ha subido tanto como se esperaba.
En este contexto, la consultora ambiental de la Fundaci¨®n ENT Lydia Chaparro, ha denunciado que Espa?a sigue a¨²n lejos de alcanzar un nivel de pesca sostenible por lo que todav¨ªa queda "un largo camino" hasta que los responsables pol¨ªticos gestionen los recursos marinos con el respeto que se merecen.
Mares sobreexplotados
Datos de la Comisi¨®n Europea apuntan que en la actualidad el 48% de las poblaciones de peces evaluadas en el Atl¨¢ntico se encuentran sobreexplotadas, cifra que asciende al 93% en el Mediterr¨¢neo, un mar donde se ha alcanzado un punto cr¨ªtico y donde es previsible que la tendencia siga en declive si no se toman las medidas correctas.
"En ambos casos la situaci¨®n es grave, puesto que va en la direcci¨®n opuesta a la Pol¨ªtica Pesquera Com¨²n de la Uni¨®n Europea que exige acabar con la sobrexplotaci¨®n pesquera en 2015, y a m¨¢s tardar en 2020. De hecho, el cumplimiento de esta legislaci¨®n ayudar¨ªa sin duda alguna a garantizar la recuperaci¨®n de nuestros mares", ha a?adido.
Esteban recuerda tambi¨¦n que un estudio de NEF que se basa en los modelos bioecon¨®micos calcula que volver a tener las poblaciones europeas de peces en niveles sostenibles podr¨ªa proporcionar hasta dos millones de toneladas m¨¢s de pescado y crear hasta 64.000 puestos de trabajo.
"Conforme los ministros establecen l¨ªmites de pesca cada vez m¨¢s cercanos a las recomendaciones cient¨ªficas, vemos que las poblaciones se recuperan y las flotas hacen m¨¢s beneficios. Es decir, seguir las recomendaciones cient¨ªficas funciona y sale a cuenta, motivos suficientes para que los ministros las deber¨ªan seguir a¨²n m¨¢s", ha destacado Esteban.
Asimismo, insiste en que recuperar las poblaciones servir¨ªa para reducir la dependencia de pescado exterior y garantizar un futuro "m¨¢s viable" para los pescadores.
En ese sentido, Chaparro lamenta que en el Consejo de Ministros de Pesca de la UE que se celebra en diciembre suelen "pujar al alza los l¨ªmites de pesca" y a omitir las recomendaciones cient¨ªficas.Una investigaci¨®n de la revista acad¨¦mica Marine Policy muestra tambi¨¦n que Espa?a supera de media en un 37% los niveles de explotaci¨®n que recomiendan los cient¨ªficos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.