Roger Schank: ¡°El ¨¢lgebra es como una religi¨®n y no ense?a a pensar¡±
Experto en Inteligencia Artifical y exprofesor en Yale, aboga por un cambio radical en la educaci¨®n con programas abiertos
Roger Schank (Nueva York, 1946) cree que el actual sistema educativo se cre¨® hace m¨¢s de un siglo para la ¨¦lite y los ricos; que se ide¨® para los intelectuales. Critica que en el instituto se estudie la obra de Cervantes o de Shakespeare que, en su opini¨®n, no ayudan en nada a lo largo de la vida, y no se ense?e a saber buscar un trabajo. Su objetivo es tumbar el actual sistema educativo y construir una escuela online global con m¨¢s de 500 programas acad¨¦micos que permitan al alumno escoger lo que le interesa.
Sus palabras no ser¨ªan tomadas en serio de no ser por los m¨¢s de 30 a?os que dedic¨® a la docencia en universidades como Stanford. Considerado uno de los principales investigadores del mundo en Inteligencia Artificial, fue profesor de Ciencias de la Computaci¨®n y Psicolog¨ªa en Yale y en los setenta se dedic¨® a investigar c¨®mo educar a los ordenadores para que se comportasen como humanos. Cuando sus hijos comenzaron la escuela cambi¨® el foco de su trabajo; se dio cuenta de que el verdadero reto era descubrir la mejor f¨®rmula para educar a los humanos. A finales de los ochenta cre¨® el Instituto de Ciencias de la Educaci¨®n en la Universidad de Northwestern, en Chicago.
Hoy ofrece sistemas alternativos de aprendizaje basados en la ense?anza virtual desde su empresa Socratic Arts y dirige Enginees for Education, una organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro que asesora a los estudiantes en la b¨²squeda de su vocaci¨®n.
Pregunta. ?Cu¨¢l es su principal cr¨ªtica al sistema educativo actual?
Respuesta. La mayor¨ªa de la gente cree que las materias que se estudian en el colegio son las que hay que aprender y eso no es as¨ª. El programa acad¨¦mico de los institutos en Estados Unidos fue dise?ado en 1892 por el entonces presidente de Harvard, Charles Eliot. Escogi¨® biolog¨ªa, qu¨ªmica, f¨ªsica, ¨¢lgebra, trigonometr¨ªa, geometr¨ªa, literatura, historia y lengua extranjera. ?Te resulta familiar? Esos eran los campos que se estudiaban en Harvard y la intenci¨®n de Eliot era hacer la vida m¨¢s f¨¢cil a los profesores de esa universidad, garantizando que los alumnos que entrasen lo har¨ªan con una buena base. Hoy se ense?an m¨¢s de 150 programas en Harvard pero en los institutos todav¨ªa no hay asignaturas de programaci¨®n o ingenier¨ªa medioambiental. ?C¨®mo se explica eso?
P. ?Cree que habr¨ªa que eliminar contenidos como el ¨¢lgebra?
R. El ¨¢lgebra es como una religi¨®n, todo el mundo cree que tiene beneficios pero no existe evidencia cient¨ªfica. No te podr¨ªa decir la cantidad de personas que me han dicho que el ¨¢lgebra ense?a a pensar mejor, cuando no existe ninguna investigaci¨®n que lo demuestre. Por eso digo que es como una religi¨®n; te dicen que Jes¨²s visit¨® una monta?a y, aunque no hay evidencias, la gente lo cree. Una vez terminado el instituto, nadie recuerda esos temas porque son in¨²tiles y el 99% de los adultos nunca los han utilizado. Muchos estudiantes se sienten idiotas por no entender ese tipo de contenidos, genera frustraci¨®n, hace a la gente llorar e incluso abandonar la escuela.
P. ?Qu¨¦ contenidos cree que se deber¨ªan ense?ar en la escuela?
R. Te tienen que ense?ar c¨®mo tener una vida mejor y ser m¨¢s feliz. Sin embargo, el sistema te dicta err¨®neamente lo que debes saber. Por poner un ejemplo, estudiar El Quijote en el instituto es un error. No te ayuda ni un segundo en tu vida, m¨¢s all¨¢ de poder mantener una conversaci¨®n sobre Cervantes. Es un sistema pensado para los intelectuales, pero hoy hacen falta otras competencias, como saber programar o conseguir un trabajo. Es importante ayudar a los ni?os a descubrir lo que m¨¢s les gusta y para ello hay que ofrecerles programas abiertos y dejarles que decidan. Si un estudiante quiere ser m¨¦dico, con programas de realidad virtual se pueden simular operaciones con pacientes reales y as¨ª puede descubrir si realmente le apasiona.
P. ?Cu¨¢l es el principal freno para la modernizaci¨®n de la escuela?
El 99% de los adultos no ha usado el ¨¢lgebra para nada en su vida
R. Siempre digo que todos los problemas de la educaci¨®n empiezan por p: pol¨ªticos y padres. Una vez tuve una discusi¨®n con el ministro de Educaci¨®n de Italia porque presum¨ªa de ser el ¨²nico pa¨ªs de Europa que exig¨ªa saber lat¨ªn. Yo le dije que ese era el motivo por el que estaban tan atrasados. Si hablamos de los padres, se echar¨ªan a la calle si les decimos que sus hijos ya no van a estudiar trigonometr¨ªa. Evitan el cambio porque presumen que la escuela que tenemos es la correcta. Que me ense?en la evidencia de que ayuda al mejor desarrollo del cerebro.
P. Universidades como la de Texas, Rutgers o la de Mondrag¨®n en M¨¦xico ya est¨¢n utilizando sus plataformas online de aprendizaje. ?En qu¨¦ se diferencian de la metodolog¨ªa tradicional?
R. Soy psic¨®logo y he estudiado el funcionamiento de la mente toda mi vida. Los humanos comunican mejor las historias reales, son las que recuerdan, por eso las clases magistrales no funcionan. En las conversaciones reales se toman turnos y cada uno de los participantes no suele hablar m¨¢s de dos minutos. Eso explica por qu¨¦ somos capaces de mantener la atenci¨®n. He analizado c¨®mo funciona el aprendizaje y la base es hacer preguntas, intentar hacer cosas, fallar, pedir ayuda e intentarlo otra vez. Es lo que llamamos learning by doing (aprender haciendo) y es lo que hace mi plataforma; simula experiencias que permiten a la gente practicar, identificar qu¨¦ hacen mal y corregirlo. Nadie quiere ser ense?ado. Los ni?os aprenden solos, simulan construir ciudades con bloques, imaginan c¨®mo ser padres con mu?ecos y ocasionalmente piden ayuda. En nuestra plataforma se trabaja por proyectos en lo que llamamos Story Centered Curriculum -programa basado en historias-. Tenemos ya uno de an¨¢lisis de datos y ahora estamos dise?ando otro en ciberseguridad.
P. Critica la f¨®rmula de las universidades y sin embargo trabaja con ellas.
R. Tengo que confesarte que ya no queremos seguir trabajando con universidades porque no quieren romper con lo establecido, quieren continuar con las clases magistrales y los ex¨¢menes. Ahora nos interesa m¨¢s ofrecer los programas directamente a grandes empresas que quieren ense?ar a sus empleados a hacer bien su trabajo y ponerse al d¨ªa con nuevas t¨¦cnicas de an¨¢lisis de datos. Esta es mi forma de ganarme la vida, pero mi inter¨¦s real es destruir el sistema educativo.
P. ?C¨®mo casa su forma de pensar con la cantidad de a?os que dedic¨® a docencia en universidades de ¨¦lite como Yale?
R. Cuando llegu¨¦ a Yale, pensaba que era uno de los mejores lugares del mundo para trabajar. Con los a?os, renunci¨¦ como profesor porque me di cuenta de que est¨¢bamos generando un perjuicio intentando ir de algo que no ¨¦ramos. Un docente de Yale es sobre todo un investigador que publica en revistas cient¨ªficas y da charlas. Su misi¨®n es hacer de los estudiantes futuros investigadores y si ellos no quieren serlo, se equivocaron de universidad. Ellos no saben que est¨¢n en la mejor escuela, pero de investigaci¨®n.
El sistema educativo en Estados Unidos se ha arruinado por universidades como Harvard, que recomienda ser muy bueno en materias como ¨¢lgebra o trigonometr¨ªa para sus pruebas de admisi¨®n, bas¨¢ndose en el programa de 1892. Los institutos mantienen ese programa para intentar generar potenciales alumnos para Harvard. Es una f¨®rmula que hace mucho m¨¢s f¨¢cil cribar entre 30.000 solicitudes anuales, pero est¨¢ desfasada.
P. ?Qu¨¦ le recomendar¨ªa a un chaval de 18 a?os?
R. Que se tome unos a?os antes de la universidad para descubrir todo lo que no le ha permitido el sistema educativo, para que entienda qui¨¦n es y qu¨¦ le gusta. Cuando llegan con 23 o 24 a?os son mejores estudiantes porque saben por qu¨¦ est¨¢n ah¨ª. Mientras tanto, cualquier opci¨®n es buena: voluntariados en otro pa¨ªs, trabajo o pr¨¢cticas. En mi pa¨ªs hablamos de sexo, drogas y rock & roll, eso es lo que les toca a esa edad. ?Alguien cree que tiene sentido pagar 50.000 d¨®lares de matr¨ªcula para hacer eso?
Roger Schank visit¨® Espa?a la pasada semana para impartir una charla sobre Inteligencia Artificial a los alumnos de la?Code Academy?Ubiqum de Barcelona.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.