China compra joyas alemanas
Una serie de adquisiciones en el sector tecnol¨®gico provoca recelos entre la opini¨®n p¨²blica

El peque?o LBR Iiwa, un robot innovador y dotado de una gran intuici¨®n para garantizar la seguridad gracias a su tecnolog¨ªa de sensores, ten¨ªa reservada una sorpresa a la canciller Angela Merkel y al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante la inauguraci¨®n el pasado 25 de abril de una nueva edici¨®n de la Hannover Messe, la mayor feria industrial del mundo. El peque?o robot construido por Kuka, una de las joyas m¨¢s exquisitas de la industria germana, ofreci¨® un espect¨¢culo de danza para los mandatarios y otros 3.300 invitados, donde los asistentes fueron simples comparsas. "?Tambi¨¦n es capaz de exprimir un lim¨®n?", quiso saber Merkel, impresionada por las habilidades del robot, que es capaz de llenar un vaso de cerveza o preparar una taza de caf¨¦ expr¨¦s sin derramar una gota.
Pero el futuro de Kuka comenz¨® a cambiar dr¨¢sticamente un par de semanas despu¨¦s de que la Feria de Hannover cerrara sus puertas. El gigante chino Midea, especializado en la fabricaci¨®n de electrodom¨¦sticos, ofreci¨® pagar 4.500 millones de euros por la empresa con sede en Augsburgo. La oferta caus¨® inquietud en la sede de la patronal y convenci¨® al ministro de Econom¨ªa, el socialdem¨®crata Sigmar Gabriel, a poner en marcha una in¨¦dita campa?a para impedir que el grupo chino se convirtiera en propietario de una firma puntera en la llamada industria 4.0. Gabriel llam¨® entonces a las puertas de los grandes conglomerados industriales germanos para intentar formar un grupo capaz de hacer una contraoferta.
La idea del ministro de Econom¨ªa fue apoyada por el comisario europeo de Econom¨ªa y Sociedad Digitales, G¨¹nther Oettinger (tambi¨¦n alem¨¢n) que intent¨® hacer lo propio a nivel europeo con un mensaje convincente: "Kuka es una firma de ¨¦xito en un sector estrat¨¦gico que es crucial para el futuro digital de la industria europea", dijo. Todo fue en vano. Ni la industria alemana ni la europea mostraron inter¨¦s y Midea pudo anunciar hace una semana que ya pose¨ªa el 95% de las acciones de la empresa.
La compra de Kuka, que se ha especializado en la fabricaci¨®n de robots industriales, ha dejado al desnudo otra realidad que est¨¢ siendo analizada con lupa en los pasillos de la gran industria alemana, en las oficinas del ministerio de Econom¨ªa y tambi¨¦n por las firmas consultoras que analizan el mercado local: China est¨¢ gastando cientos de millones de euros en la compra de firmas germanas.
Un mercado codiciado
En 2016, los herederos capitalistas de Mao Zedong iniciaron su gira de compras en Alemania con la adquisici¨®n de una filial de Krauss-Maffei, especializada en la fabricaci¨®n de materiales de pl¨¢stico, por la que pagaron 925 millones de euros. Poco despu¨¦s otro consorcio chino anunci¨® que hab¨ªa adquirido EEW, una sociedad que tiene su sede en Hannover y que se especializa en el reciclaje de basura. El precio, casi 1.000 millones de euros.
La analista de la firma Ernst & Young, Yi Sun, public¨® un informe el pasado julio donde se?alaba que Alemania se ha convertido en el pa¨ªs preferido de Europa para los cazadores de empresas chinos. Tan solo en el primer semestre de 2016, los inversores del pa¨ªs asi¨¢tico se gastaron 9.700 millones de euros en la compra de 37 empresas. El salto es tremendo: durante todo 2015 hab¨ªan invertido 475 millones de euros para hacerse con 39 compa?¨ªas. El informe cautiv¨® a la prensa econ¨®mica alemana, que se formul¨® una pregunta casi existencial: ?Por qu¨¦?
Yi Sun tiene una respuesta. "El made in Germany sigue teniendo una muy buena reputaci¨®n a nivel internacional, porque los alemanes tienen fama de ser diligentes y cumplidores", afirma la consultora. "Hablan muy bien ingl¨¦s y, en comparaci¨®n con otros pa¨ªses europeos, hay muy pocos conflictos laborales. El alto nivel de educaci¨®n y, por supuesto, la alta calidad de la investigaci¨®n y la producci¨®n representan un gran atractivo para los inversores chinos".
El diario sensacionalista Bild, el m¨¢s le¨ªdo del pa¨ªs, public¨® este jueves que el capital chino est¨¢ interesado en cl¨ªnicas, empresas farmac¨¦uticas y tambi¨¦n en comprar clubes de f¨²tbol de la primera divisi¨®n (Bundesliga). "Las perspectivas para el segundo semestre son muy buenas" dice Yi Sun. "Habr¨¢ al menos dos grandes transacciones. El dinero no es un problema para los inversores chinos".
Otro tema que ha despertado interrogantes entre la opini¨®n p¨²blica es el peligro de transferencia de t¨¦cnicas de producci¨®n y tecnolog¨ªa al gigante chino. Para la poderosa Asociaci¨®n Federal de la Industria Alemana (BDI, en sus siglas en alem¨¢n), "en las empresas que son consideradas como estrat¨¦gicas, por ejemplo, en el sector de la industria 4.0, ha nacido una preocupaci¨®n sobre la posibilidad de que haya una fuga de la tecnolog¨ªa", afirma Patricia Schetelig, jefa adjunta de la divisi¨®n de Mercados Internacionales. "Nos debemos tomar en serio esa preocupaci¨®n, pero la experiencia demuestra que es injustificada. Si existe una oferta en firme de un inversor chino de renombre y si las disposiciones aplicables en el comercio exterior son respetadas, como el derecho de la competencia, no hay nada en contra de una toma de control de la compa?¨ªa".
Yi Sun admite que muchos ejecutivos alemanes temen una cierta transferencia de tecnolog¨ªa pero, al igual que la experta de la BDI, cree que los temores son infundados. "Los inversores chinos est¨¢n comprando en su mayor¨ªa empresas de tecnolog¨ªa. Ellos quieren mantener las plantas de producci¨®n y establecer adem¨¢s una filial en China, donde los productos se van a distribuir en el mercado local. Y las empresas alemanas est¨¢n entusiasmadas ante la perspectiva de ampliar sus fronteras all¨ª". se?ala la experta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.