Asti gu¨ªa la rob¨®tica m¨®vil
Una empresa de Burgos se convierte en l¨ªder en soluciones para el transporte de cargas

Ver¨®nica Pascual Boe dice que no naci¨® con el gusanillo emprendedor. O, por lo menos, no lo reconoc¨ªa. No obstante, el gen estaba presente y, como un volc¨¢n inactivo, despert¨® ante un movimiento repentino.
En el 2004 trabajaba en Francia, ten¨ªa todo listo para mudarse a Londres e incorporarse a una start up cuando recibi¨® una llamada de sus padres: el negocio familiar no iba bien y necesitaban su ayuda para sacarlo a flote. Hac¨ªa a?os ella hab¨ªa decidido encaminar su carrera en otra direcci¨®n. ¡°No quer¨ªa ocuparme del negocio¡±, reconoce, ¡°pero pens¨¦: lo que tengo que hacer es ayudar a mi familia¡±. Volvi¨® y se uni¨® a Asti, la empresa de log¨ªstica interna y consultor¨ªa que hab¨ªan fundado sus padres en 1982. Bajo su direcci¨®n, la empresa renaci¨®. Pas¨® de gestionar proyectos de log¨ªstica a medida de cada cliente a combinarlos con productos sujetos a personalizaci¨®n.
Aunque su gama de productos incluye tanto hardware como software, la estrella son los veh¨ªculos de guiado autom¨¢tico (AGV, por sus siglas en ingl¨¦s) que se utilizan para la operaci¨®n en grandes f¨¢bricas y dep¨®sitos. Los robots mejoran la eficiencia, agilizan y bajan los costes de producci¨®n. Entre sus clientes se encuentran las automotrices PSA Peugeot Citro?n, Toyota y Volvo y otras grandes empresas como Procter & Gamble, Philips y Pepsico. Asti ocupa el primer lugar en la industria de automatizaci¨®n de procesos de log¨ªstica interna en Europa, seg¨²n la clasificaci¨®n que realiza la Universidad Leibniz de Hannover.
Las grandes firmas europeas del motor utilizan robots de la compa?¨ªa
Hay un ¨²nico libro sobre el escritorio en su oficina comercial en Alcobendas. De tapa blanca, con un recuadro dorado, su t¨ªtulo lee: Como ser excepcional: consigue un liderazgo exitoso manejando tus fortalezas. Y Ver¨®nica Pascual se lo ha tomado a pecho.
Desde que ella dirige el negocio ha pasado de tener menos de 30 empleados a 110, la mayor¨ªa, ingenieros. La facturaci¨®n se multiplic¨® por cuatro y se estima que ser¨¢ de aproximadamente 20 millones de euros este a?o. Los objetivos planteados en el 2012 para el siguiente lustro se cumplieron un a?o antes de lo previsto, como por ejemplo, la meta de internacionalizar el negocio: m¨¢s de un 50% de la facturaci¨®n ya proviene del exterior del pa¨ªs. Asti fue fundada por su madre, una economista francesa, y su padre, un ingeniero espa?ol. Instalaron la empresa en Burgos cuando decidieron regresar a vivir al pa¨ªs despu¨¦s de un per¨ªodo en el exterior. Para la inversi¨®n inicial utilizaron el dinero que ten¨ªan destinado a la compra de la primera casa. Pero en el a?o 2004 la empresa que hab¨ªa dado frutos durante m¨¢s de 20 a?os atravesaba un momento econ¨®mico delicado y con grandes problemas estructurales. ¡°No dejaba de ser un reflejo de los fundadores, que se encontraban en un momento de cansancio vital. Ten¨ªan un rol muy protagonista en la operativa del negocio, con un enfoque que se limitaba a lo nacional y a las soluciones a medida de cada cliente; con baja posibilidad de escalar¡±, recuerda Ver¨®nica. Un a?o despu¨¦s de incorporarse a la direcci¨®n de la compa?¨ªa, Ver¨®nica compr¨® las acciones de sus padres y se convirti¨® en la ¨²nica due?a de la empresa.
Ver¨®nica Pascual se puso al frente de la firma familiar en plena crisis del sector
El proyecto de reconstruirla presentaba grandes desaf¨ªos. ¡°Lo m¨¢s dif¨ªcil es enfrentarse a lo que el entorno dice que es imposible¡±. En el caso de Asti, parec¨ªa poco probable que pudiera funcionar sin sus fundadores presentes. Desestimaban la posibilidad de competir a nivel internacional, pues se hab¨ªa extendido la idea de que hac¨ªa falta crecer mucho en Espa?a. M¨¢s adelante dudaban de poder conseguir clientes de gran envergadura. Para Ver¨®nica, a nivel personal, ¡°vencer lo cultural y convencer al entorno de que tienes credibilidad¡± fue lo mas retador. Se encontr¨® con los prejuicios propios de ser mujer, joven e hija de los jefes, ¡°puedes combatirlos pero yo no lo hice. Tome conciencia y trabaj¨¦ muy duro porque yo ve¨ªa que en la industria y en el negocio hab¨ªa una oportunidad muy fuerte¡± dijo. Hoy, con cierta perspectiva, reflexiona: ¡°Los propios resultados han disuelto la etiqueta¡±. En general, cree que ¡°por el momento, no hay suficientes mujeres emprendedoras; m¨¢s all¨¢ de la cuesti¨®n de g¨¦nero, es importante porque la diversidad enriquece al tejido empresarial¡±. Adem¨¢s, sostiene que ¡°se puede tener un proyecto de familia del cual sentirse muy orgulloso y una carrera profesional potente¡±.
En abril fue seleccionada como una de las tres ¡°Emprendedoras Endeavor¡± espa?olas por esta fundaci¨®n internacional que agrupa a m¨¢s de 1.000 emprendedores de alto impacto. Para ella ¡°ser parte del ecosistema ha tenido un valor incalculable por el acceso a una red con el mejor talento disponible de tecnolog¨ªa y emprendimiento¡±. Antes de incorporarse a Asti se gradu¨® como ingeniera aeron¨¢utica por la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid e hizo un MBA del Colegio de Ingenieros de Par¨ªs. Ten¨ªa experiencia en desarrollar pol¨ªticas de talento, tarea que hab¨ªa realizado para la francesa Bouygues, la segunda constructora m¨¢s grande del mundo.
Profesionalizaci¨®n
Apenas asumi¨® el mando de la firma en el 2006, Ver¨®nica se ocup¨® de la profesionalizaci¨®n del negocio; cre¨® ¨®rganos de gobierno y un consejo asesor externo. Busc¨® una estrategia basada en investigaci¨®n, desarrollo y talento para que la empresa pudiera escalar y lograr los objetivos de internacionalizaci¨®n. Se vali¨® de ¡°cazatalentos¡± y del entorno industrial para encontrar a la gente adecuada. Era imprescindible que pudieran compartir la visi¨®n globalizada que Ver¨®nica manten¨ªa desde peque?a y la capacidad de dirigir a la compa?¨ªa en la etapa de expansi¨®n.
Alcanzar y liderar una industria tan tecnificada requer¨ªa de un esfuerzo importante, pero, en un sector crece a un ritmo de dos d¨ªgitos anuales, los beneficios se har¨ªan ver. ¡°La automatizaci¨®n v¨ªa rob¨®tica m¨®vil juega un rol protagonista en la revoluci¨®n industrial 4.0 que necesita Europa para poder permanecer competitiva¡± explica.
Bajo su gesti¨®n se desarroll¨® una l¨ªnea de AGV como la alternativa moderna y tecnol¨®gica a los sistemas de transporte con l¨ªneas de automatizaci¨®n el negocio original de la firma. Como nueva soluci¨®n a la necesidad de log¨ªstica interna automatizada que presentaban sus clientes, la ¨²ltima tecnolog¨ªa incorpora un software personalizable. De esta manera, Asti mantiene la cadena de valor original pero con la diferencia de que su servicio es f¨¢cilmente escalable. Se prev¨¦ que el mercado de los AGV sea de 1.800 millones de euros anuales para el a?o 2020.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.