El Consejo de la Competitividad se disuelve tras seis a?os de andadura
El lobby de las grandes empresas da por cumplidos los objetivos con los que se cre¨® en febrero de 2011

El Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), el lobby de las grandes empresas espa?olas y el Instituto de Empresa Familiar (IEF), ha acordado este mi¨¦rcoles proceder al cese de su actividad al considerar que se han cumplido los objetivos para los que se cre¨® dicha asociaci¨®n hace seis a?os.
Seg¨²n explica el CEC en un comunicado, los miembros de este think tank, en el que se integraban 15 de las principales empresas del pa¨ªs m¨¢s tres representantes del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), han celebrado este mi¨¦rcoles su ¨²ltima sesi¨®n, que ha servido para analizar las perspectivas econ¨®micas de Espa?a y hacer un balance positivo de los seis a?os de su actividad y su contribuci¨®n, desde el terreno de las ideas, a la mejora de la imagen internacional del pa¨ªs y su recuperaci¨®n econ¨®mica.
"Seis a?os despu¨¦s y consolidada la recuperaci¨®n econ¨®mica podemos sentirnos satisfechos del trabajo realizado y de haber cumplido los objetivos que motivaron la creaci¨®n del CEC", ha afirmado el expresidente de Telef¨®nica y presidente de lobby, C¨¦sar Alierta, cuyo mandato conclu¨ªa este mes de febrero.
Alierta considera ¡°cumplidos los objetivos para los que se cre¨® dicha asociaci¨®n¡±, mantiene sus recomendaciones fundamentales a la hora de facilitar que Espa?a tenga un escenario econ¨®mico m¨¢s positivo del previsto en el medio plazo, que permita reducir sustancialmente la tasa de paro. Estas recomendaciones se centran en dos claves: incrementar la internacionalizaci¨®n de las empresas as¨ª como su tama?o, como palanca para impulsar el crecimiento de las exportaciones y mejorar el funcionamiento del mercado laboral, y apostar claramente por la econom¨ªa del conocimiento, haci¨¦ndose ¨¦nfasis en la necesidad de aumentar la inversi¨®n en I+D+i y la digitalizaci¨®n de la sociedad; mejorar y modernizar la educaci¨®n en Espa?a a trav¨¦s de una reforma completa y transversal y, finalmente, buscar una pol¨ªtica energ¨¦tica m¨¢s eficiente.
Asimismo, ha agradecido la contribuci¨®n de todas las empresas que componen el CEC, de su equipo directivo, especialmente de su director general, Fernando Casado, y la labor de los impulsores, con un recuerdo especial a Isidoro ?lvarez, Emilio Bot¨ªn, Jos¨¦ Manuel Lara y Leopoldo Rod¨¦s, fallecidos en estos a?os.
El CEC, cuyas empresas suman una facturaci¨®n conjunta equivalente al 35% del PIB espa?ol, se constituy¨® en febrero de 2011, en plena crisis, como un 'think tank' para aportar propuestas que mejoraran la competitividad, ayudaran a la recuperaci¨®n econ¨®mica y fortalecieran la confianza internacional en Espa?a.
En este punto, Alierta ha recordado las giras que realiz¨® el CEC, en ¨¢mbitos internacional y nacional, que a su juicio, sirvieron para insuflar optimismo en torno a la recuperaci¨®n econ¨®mica y la vuelta al crecimiento del empleo, en una coyuntura econ¨®mica en la que se pon¨ªa en cuesti¨®n la viabilidad econ¨®mica del pa¨ªs, adem¨¢s de presentar a Espa?a como un pa¨ªs de oportunidades para la inversi¨®n.
Seg¨²n los ¨²ltimos informes elaborados por el equipo t¨¦cnico del CEC, en el a?o 2017 continuar¨¢ la senda de recuperaci¨®n del empleo que ha presentado durante los ¨²ltimos a?os, creciendo por encima del 2%, lo que supondr¨¢ que la tasa de paro siga reduci¨¦ndose hasta el 18,2%. Asimismo, 2017 seguir¨¢ la tendencia de crecimiento del PIB, con un incremento de alrededor del 3% en 2016 y con un aumento estimado de un 2,5% para este a?o. Este crecimiento permitir¨¢ superar los niveles de desarrollo econ¨®mico previos a la crisis econ¨®mica que ha vivido nuestro pa¨ªs desde 2008.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.