CaixaBank eleva su provisi¨®n por las cl¨¢usulas suelo y Popular la rebaja
Sabadell calcula que el importe m¨¢ximo puede ser de 451 millones, pero mantiene las mismas reservas

Este lunes arranca el proceso para reclamar en las entidades por las cl¨¢usulas suelo que aprob¨® el Gobierno el viernes. Con la entrada en vigor del decreto, las entidades han hecho repaso de los posibles impactos que la devoluci¨®n del dinero a los clientes con contratos poco transparentes y le han enviado la informaci¨®n al regulador burs¨¢til. En todo caso, la mayor¨ªa de las entidades mantiene sus c¨¢lculos iniciales y no considera que habr¨¢ un impacto significativo sobre lo que ya comunic¨® que provisionaba tras la sentencia europea de diciembre.
CaixaBank s¨ª que realiza algunos cambios: propondr¨¢ al consejo de administraci¨®n incrementar la provisi¨®n para asumir el posible impacto de la devoluci¨®n de las cl¨¢usulas suelo de sus contratos hipotecarios en 110 millones de euros, con lo que el total previsto se elevar¨¢ a 625 millones de euros, seg¨²n ha informado este lunes la entidad a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La entidad catalana contaba con una provisi¨®n de 515 millones euros.
Popular, por su parte, ha cifrado en 229 millones de euros el importe adicional a provisionar para asumir el impacto de la devoluci¨®n de las cl¨¢usulas suelo de sus contratos hipotecarios con car¨¢cter retroactivo, es decir, desde que comenz¨® a aplicarlas en 2009 y no cuando el Supremo fall¨® en su contra. La cifra es menor a lo que hab¨ªa calculado en inicio como provisi¨®n extra. En concreto, en su informaci¨®n financiera del primer trimestre se?al¨® que la retroactividad (que ha sido avalada por la justicia europea) le pod¨ªa costar 334 millones de euros.
Sabadell tambi¨¦n comunica el posible impacto por las cl¨¢usulas, pero no ha realizado provisiones extraordinarias para cubrirlo. La entidad catalana ha cifrado el impacto m¨¢ximo en 490 millones de euros pero recuerda que sus cl¨¢usulas "no han sido definitivamente anuladas con car¨¢cter general por sentencia firme". El banco se?ala que aplicar¨¢ las medidas contempladas en el mismo dentro de los plazos establecidos en la norma, sin que tengan un efecto econ¨®mico directo "ni presupongan ni prejuzguen la validez de las cl¨¢usulas suelo de sus contratos hipotecarios". "Banco Sabadell lleva muchos meses atendiendo las inquietudes de nuestros clientes en relaci¨®n con las cl¨¢usulas suelo, encontrando soluciones comerciales concretas que satisfacen las expectativas de nuestros clientes", ha destacado la entidad.
Los mismos c¨¢lculos
Bankia ha recordado que mantiene los c¨¢lculos que ya realiz¨® el pasado 21 de diciembre, una vez conocida la sentencia del Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea. Explic¨® entonces que el coste que tendr¨ªa que afrontar por reclamaciones de las cl¨¢usulas suelo ascender¨ªa a unos 214 millones de euros. Explic¨® entonces que ten¨ªa unas dotaciones de 114 millones de euros en sus cuentas del primer semestre de 2016 para cubrir la posible eliminaci¨®n de estas cl¨¢usulas desde mayo de 2013y que a?adir¨ªa otros 100 millones para atender a los importes cobrados desde que se comenzaron a aplicar.
BBVA se ratifica en lo que comunic¨® en diciembre: ha dotado una provisi¨®n en las cuentas de este mismo a?o para cubrir "la contingencia de futuras reclamaciones" y estima el impacto negativo en el beneficio "preliminarmente en aproximadamente 404 millones de euros". Es menos de la mitad de lo que explic¨® en julio de 2015 que, en el peor de los casos, podr¨ªa significar la retroactividad. El escenario preliminar m¨¢s adverso para ellos pod¨ªa llegar a 1.200 millones, aunque ya se?alaron que esa abultada cantidad eran cifras brutas y con hipotecas que no se contemplan en la sentencia europea.
Liberbank tambi¨¦n ha explicado a la CNMV que la norma aprobada el viernes no afecta a la informaci¨®n ya comunicada por la entidad sobre este asunto en diciembre, en la que estimaba que tendr¨¢ que devolver 83 millones de euros. Esta entidad tambi¨¦n defiende la legalidad de sus cl¨¢usulas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.