CC OO pide que los trabajadores con salarios altos coticen m¨¢s porque viven m¨¢s a?os
Las bases m¨¢ximas, a partir de los 45.014 euros anuales, se est¨¢n beneficiando m¨¢s de la recuperaci¨®n con un aumento de su masa salarial del 13%, argumenta el sindicato
Comisiones Obreras ha presentado este lunes sus propuestas para reformar las pensiones. Y entre ellas se incluye eliminar el tope que existe a la cotizaci¨®n m¨¢xima, por encima del cual no se cotiza y que ahora est¨¢ situado en los 45.014 euros. Esto implica que los sueldos altos, que CC OO cifra en 1,46 millones, tendr¨ªan que aportar m¨¢s a la Seguridad Social. Y uno de los motivos que esgrime el sindicato es la mayor esperanza de vida de los mejor retribuidos: ¡°Las pensiones m¨¢ximas se van a beneficiar del sistema de pensiones durante un tiempo mayor que quienes perciben las pensiones m¨ªnimas¡±, afirma en un informe.
Comisiones se apoya en diversos estudios para alegar que los trabajadores con sueldos altos disfrutan de ¡°entre uno y cuatro a?os m¨¢s de esperanza de vida¡±. Los datos oficiales de Eurostat revelan que las personas con nivel educativo alto, un indicador directamente relacionado con la retribuci¨®n, registran de media un a?o y medio m¨¢s de vida que los niveles bajos. En Reino Unido, un estudio tambi¨¦n oficial sobre el nivel educativo certifica que los profesionales y directivos viven m¨¢s que aquellos que desempe?an trabajos rutinarios. En concreto, elevan su esperanza de vida en 3,9 a?os si es hombre y en 3,1 a?os si es mujer. En Francia, una estad¨ªstica oficial elaborada por categor¨ªas profesionales concluye que la esperanza de vida aumenta en 6,3 a?os para los cuadros directivos respecto a los obreros.
En Espa?a, el INE ofrece datos de esperanza de vida por comunidades, y de estos se deduce que hay una relaci¨®n directa entre esta y el PIB per c¨¢pita. El sindicato tambi¨¦n se acoge a un estudio reciente que detecta que en Madrid la esperanza de vida arroja diferencias de hasta 7 a?os seg¨²n el barrio en el que se resida. Cabe recordar que la reforma vigente de las pensiones ya incluye que a partir de 2019 se recortar¨¢ la prestaci¨®n inicial en funci¨®n de los a?os que aumente la esperanza de vida. CC OO no dice nada sobre el hecho de que las mujeres vivan de media m¨¢s que los hombres.
Comisiones tambi¨¦n argumenta que los salarios altos se est¨¢n beneficiando m¨¢s de la recuperaci¨®n. Seg¨²n datos de la muestra continua de vidas laborales del INE, la masa salarial por encima de los 45.014 euros anuales ha aumentado un 13,8% en 2015, mucho m¨¢s que el resto. Adem¨¢s, como la cotizaci¨®n est¨¢ topada en el entorno de los 3.500 euros mensuales, el sistema acaba siendo regresivo: las cuotas sociales solo restan el 6,5% de la renta disponible en las familias m¨¢s ricas (consideradas como el 20% m¨¢s acaudalado), mientras que detraen el 14,2% de la renta disponible de los hogares m¨¢s pobres (los situados en el primer decil de distribuci¨®n de la renta).
De llevarse a cabo el destope de las cotizaciones, el sistema perder¨ªa contributividad porque la pensi¨®n m¨¢xima est¨¢ topada y los salarios altos pagar¨ªan m¨¢s pero recibir¨ªan lo mismo. Comisiones responde que eso se puede modificar para que estos cotizantes por la m¨¢xima obtengan algo m¨¢s. Sin embargo, en opini¨®n del sindicato el saldo neto entre gastos e ingresos por esta reforma tiene que ser positivo para la recaudaci¨®n de la Seguridad Social. Es decir, los salarios altos saldr¨¢n perdiendo.
Si las cotizaciones se destopasen por completo, Comisiones estima que se conseguir¨ªan 8.626 millones de euros al a?o en ingresos para arreglar el d¨¦ficit de las pensiones. Debido a las deducciones que existen en el IRPF, el Estado asumir¨ªa entre el 30% y el 40% del incremento de la cuota sobre el salario y el 25% del mayor coste que supondr¨ªa para las empresas.
Preguntados sobre si esta alza de cuotas afectar¨ªa al empleo, los portavoces del sindicato sostienen que los salarios altos son menos sensibles al desempleo y que Espa?a presenta unos costes salariales un tercio por debajo de la media europea. Adem¨¢s, las bases m¨¢ximas de cotizaci¨®n tambi¨¦n se encuentran entre las m¨¢s bajas de la UE. Estas cifras no tienen en cuenta, sin embargo, las comparaciones de productividad.
Por otra parte, el sindicato critica el sistema de revalorizaci¨®n de las pensiones porque solo se aplica buscando la sostenibilidad del sistema, lo que provoca una p¨¦rdida de poder adquisitivo. El estudio de Comisiones coteja el sistema espa?ol con el del resto de pa¨ªses europeos y llega a la conclusi¨®n de que todos los esquemas de actualizaci¨®n de las prestaciones contemplan, de una forma u otra, la evoluci¨®n del nivel de vida, bien sea reflejando la inflaci¨®n, el crecimiento del PIB o las alzas salariales. ¡°Me atrevo a decir que esto se va a corregir. No veo ning¨²n gobierno manteniendo este sistema de revalorizaci¨®n durante mucho tiempo¡±, ha afirmado Carlos Bravo, secretario confederal de Protecci¨®n Social y Pol¨ªticas P¨²blicas de CC OO.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.