Epson crea la papelera m¨®vil
El declive del consumo dom¨¦stico de impresoras lleva al grupo japon¨¦s a lanzar una m¨¢quina que imprime, destruye y recicla papel dirigida a los clientes empresariales


Los smartphones, las tabletas y otros dispositivos m¨®viles han hecho que la impresora desaparezca de las estanter¨ªas o mesas de trabajo de muchos hogares. Ese cambio ha supuesto un desaf¨ªo para grandes corporaciones como la multinacional japonesa Epson, que ha optado por dar un giro en dos direcciones para poder seguir creciendo y no perder fuelle frente a sus competidoras. El primero pasa por concentrarse en el segmento de las empresas y la industria, que es cinco veces mayor que el dom¨¦stico. Para ello, su mayor apuesta es PaperLab, una impresora que destruye papel y que con ese material triturado crea nuevas hojas de uso de inmediato. El segundo pasa por diversificar su negocio hacia otras tecnolog¨ªas, como los robots, los proyectores o las gafas inteligentes.
PaperLab, presentada en la ¨²ltima feria de Hannover, es la gran apuesta de la compa?¨ªa
¡°Es cierto, el mercado de la gente que imprime en casa no est¨¢ creciendo. Y por eso nos estamos focalizando en el de quienes imprimen grandes cantidades de papel¡±, explic¨® el presidente mundial de Epson, Minoru Usui, durante la presentaci¨®n de PaperLab en la feria CeBIT de Hannover, a la que fue invitado este peri¨®dico. Ese motivo hace que la empresa est¨¦ concentrada en el cambio de tendencia que ya se est¨¢ produciendo. ¡°Tenemos una fuerte presencia en los hogares, pero vamos a ver c¨®mo crecen las ventas en las ¨¢reas de la industria y los negocios, que tienen un gran potencial para la compa?¨ªa¡±, sostiene Usui.

Ingresos a la baja
Los ingresos de Epson durante los tres primeros trimestres del a?o fiscal 2016-2017 cayeron un 8,5%, lo cual la empresa atribuye sobre todo al tipo de cambio, puesto que la multinacional se?ala que, si se elimina ese efecto, la empresa est¨¢ en crecimiento. Seg¨²n los ¨²ltimos datos de la consultora IDC, las ventas de impresoras por parte de Epson crecieron un 1,1% en el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado, por encima del 0,6% del conjunto del mercado y manteni¨¦ndose en el podio de los perif¨¦ricos de impresi¨®n en el ¨¢mbito global junto a HP y Canon. La gran apuesta de la compa?¨ªa es PaperLab, una tecnolog¨ªa capaz de reciclar papel usado dentro de la oficina mediante un proceso en seco, de modo que despu¨¦s de triturar el papel la m¨¢quina es capaz de producir hojas nuevas de varios tama?os, grosores y tipos. Eso, seg¨²n Usui, permite resolver dos de los grandes desaf¨ªos de las corporaciones: uno, la preocupaci¨®n por la seguridad, y dos, la reducci¨®n del consumo de energ¨ªa y papel. ¡°Las ventajas de PaperLab son que puede destruir informaci¨®n confidencial y, sobre todo, su contribuci¨®n con el medio ambiente¡±, explica Usui. La impresora, que ha empezado a usarse en Jap¨®n, llegar¨¢ a Europa en el primer semestre de 2018, seg¨²n anuncia el presidente de la compa?¨ªa en Hannover.
Pero la propuesta de crecimiento de Epson va m¨¢s all¨¢ de las impresoras. Su vicepresidente para Europa y Oriente Medio, Rob Clark, recuerda que el grupo naci¨® en 1942 como fabricante de relojes en Suwa (Jap¨®n). Dos d¨¦cadas despu¨¦s, invent¨® un dispositivo para imprimir el tiempo de los atletas en los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio de 1964, y cuatro a?os despu¨¦s lanzaba al mercado su primera impresora digital de dimensiones reducidas. Para ir m¨¢s all¨¢ del segmento de la impresi¨®n, hoy dirigida sobre todo a negocios de alta productividad, Epson ha creado tres divisiones m¨¢s. La primera la constituye el paso m¨¢s l¨®gico: de imprimir en pantallas se pasa a hacerlo sobre superficies. ¡°Las cosas cambian y lo hemos entendido. Y no solo nos estamos centrando en productos que impriman r¨¢pido, usando poca energ¨ªa y con bajo coste. Hay que crear tecnolog¨ªa adaptable. Y un ejemplo son los proyectores¡±, explica Usui.
El grupo tambi¨¦n genera negocio con los robots, proyectores o con las gafas inteligentes
Las otras dos ¨¢reas en las que est¨¢ centr¨¢ndose la empresa, que destina el 6% de su facturaci¨®n en innovaci¨®n, son los weareables y la rob¨®tica. En cuanto al primer negocio, la compa?¨ªa ha recuperado sus or¨ªgenes de relojer¨ªa para hacer dispositivos, por ejemplo, para runners, o ha creado las smartglasses Moverio. En sus resultados del tercer trimestre, la compa?¨ªa admite las dificultades de esa divisi¨®n por el ¡°lento crecimiento¡± del mercado de los relojes. Para las gafas inteligentes, en cambio, ha hallado ya nicho de mercado en la industria y el control de drones, puesto que permite manejarlos sin perderlos de vista. El ¨²ltimo pilar de la estrategia lo constituye la rob¨®tica, dirigida sobre todo al sector industrial para manipular productos peligrosos, cargas pesadas o para realizar actuaciones de m¨¢xima precisi¨®n.
Usui explica que Europa sigue siendo uno de los mercados prioritarios de la compa?¨ªa, por lo que ha puesto en marcha un plan de inversiones de m¨¢s de 75 millones de euros que se destinar¨¢n a innovaci¨®n. ¡°El fin es impulsar nuestra actividad en ¨¢reas como el Internet de las cosas, la impresi¨®n de inyecci¨®n de tinta, la rob¨®tica, la tecnolog¨ªa wearable o la realidad aumentada¡±, se?ala el consejero delegado de Epson para Francia, Espa?a y Portugal, Ernest Quingles. La estrategia en Espa?a, explica Quingles, va a ir en l¨ªnea con la que se plantea el grupo: crecer en el negocio a empresas. Epson ha abierto un centro en Madrid y ha cambiado sus sedes de Lisboa y Barcelona. Los planes de la compa?¨ªa para esas factor¨ªas pasan por que compitan por atraer productos. As¨ª, seg¨²n Quingles, mientras Lisboa se perfila como una ciudad atractiva para el mundo del textil, Barcelona est¨¢ bien posicionada ¡°en el ¨¢mbito de la realidad aumentada¡± al haberse convertido en un ¡°polo atractivo en el ¨¢mbito de las start-ups¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
