Isolux pide el concurso de acreedores y la banca toma las riendas
UGT teme que tres cuartas partes de una plantilla de 3.800 trabajadores pierdan su empleo

Reunido antes de la junta de accionistas que se ha celebrado este martes, el consejo de administraci¨®n de la empresa de construcci¨®n e ingenier¨ªa Isolux ha aprobado solicitar oficialmente el concurso de acreedores, una vez que ha constatado que no hay ning¨²n inversor dispuesto a aportar unos 400 millones de euros de capital y rescatar la empresa, que quiebra con una enorme deuda de m¨¢s de 1.600 millones de euros. Acto seguido, los seis miembros del consejo, empezando por el presidente, Nemesio Fern¨¢ndez-Cuesta, han presentado su dimisi¨®n, con lo que la empresa queda en manos de los bancos acreedores, que ya controlaban de hecho el capital de la empresa y que gestionar¨¢n el funcionamiento durante la nueva etapa. El consejo ha recibido seis ofertas por distintas unidades de la empresa, que ha trasladado a los nuevos gestores. Los trabajadores temen que alrededor de tres cuartas partes de la plantilla, de 3.800 personas, pierdan el empleo y el "limbo" en el que quedan hasta saber qu¨¦ piensan hacer los nuevos administradores.
La solicitud de concurso de acreedores afecta a siete empresas: Grupo Isolux Cors¨¢n, Cors¨¢n-Corviam Construcci¨®n, Isolux Ingenier¨ªa, GIC Concesiones, Isolux Cors¨¢n Servicios, Isolux Cors¨¢n Inmobiliaria e Isolux Energy Investments.
El consejo de administraci¨®n ha sido sustituido por tres administradores elegidos por los actuales accionistas y acreedores, los bancos Santander, Bankia y CaixaBank: David Pastor (presidente del consejo) y David Vilella (vicepresidente), expertos en concursos de acreedores, y Enrique Medina (vocal), del despacho Fuster&Partners, experto en reestructuraciones empresariales. Su nombramiento ha sido aprobado por la junta de accionistas.
No obstante, en su ¨²ltima reuni¨®n, el consejo ha dado cuenta de la recepci¨®n de seis ofertas de distintos inversores interesados en distintos negocios de la divisi¨®n de construcci¨®n e ingenier¨ªa de la empresa. El hasta ahora presidente de Isolux, Nemesio Fern¨¢ndez-Cuesta, ha asegurado en la junta de accionistas que la empresa "se ha ganado el derecho a sobrevivir" y ha expresado su confianza en que en que las seis ofertas recibidas por distintos negocios del grupo "permitir¨¢n la pervivencia de la actividad empresarial", toda vez que algunas de ellas contemplan la absorci¨®n de los trabajadores vinculados a los proyectos en marcha y otros de otras ¨¢reas.
En su discurso, Fern¨¢ndez Cuesta ha se?alado la "desvinculaci¨®n por sorpresa" de uno de los bancos acreedores, sin citarlo, del negocio de concesiones de infraestructuras como facctor que precipit¨® la solicitud del concurso de acreedores. Asimismo, ha se?alado algunos de los problemas del grupo, como el endeudamiento que asum¨ªa en los proyectos de concesi¨®n, el trasvase de caja al negocio concesional desde los contratos de construcci¨®n, as¨ª como las inversiones realizadas en negocios ajenos al constructor, como el del biodi¨¦sel y las termosolares y al "riesgo adicional" que asum¨ªa en los proyectos por los que compet¨ªa.
1.600 millones de deuda
Isolux se declar¨® en preconcurso de acreedores el 31 de marzo, para dotarse de cuatro meses m¨¢s para encontrar una soluci¨®n para la deuda que ahoga a la constructora, cifrada en algo m¨¢s de 1.600 millones de euros (1.270 de deuda financiera y 400 a proveedores). Sin embargo, en ese periodo no ha aparecido ning¨²n inversor dispuesto a poner el dinero suficiente para reflotar la empresa y lograr refinanciar la deuda. Agotado el plazo, la empresa solicita hoy oficialmente el concurso de acreedores, que se suma a otros grandes batacazos empresariales en Espa?a, como los de Martinsa-Fadesa, Abengoa, Nueva Rumasa, Pescanova o el m¨¢s reciente de Reyal Urbis.
Isolux no ha podido levantar el negocio pese a que en julio de 2016, acord¨® con sus acreedores un plan de reestructuraci¨®n por valor de m¨¢s de 2.000 millones que posteriormente fue homologado por un juez con el objetivo de hacerlo extensible a todos aquellos que no se adhirieron voluntariamente. Como resultado de esta reestructuraci¨®n, un 95% de las acciones de la empresaquedaron en manos de bancos y bonistas, mientras que los antiguos accionistas de control quedaron reducidos al 5,43%.
Temor de los trabajadores
Mientras, un centenar de trabajadores de Isolux se han concentrado ante las puertas de la sede antes de la celebraci¨®n de la Junta para protestar por la situaci¨®n de la empresa. Jos¨¦ Francisco Santollo, delegado de UGT en Corsan-Corvian, una de las filiales del grupo, en conversaci¨®n telef¨®nica con este peri¨®dico, ha puesto cifra a los temores de los empleados: temen que "un 70-80% de los 3.800 trabajadores de Isolux" se vean afectados por un previsible ERE. "En Espa?a [donde la empresa tiene 1.200 empleados] el porcentaje podr¨ªa ser mayor, porque hay menos proyectos en marcha", ha afirmado.?
Por ello, ha reclamado a los nuevos administradores celeridad a la hora de gestionar el concurso. "Esperamos que el nuevo equipo administrador est¨¦ instalado en julio y que trabajen en agosto para tener un plan de viabilidad en septiembre", de modo que para esa fecha "tenga una cifra definitiva de la gente que sobra" y se ponga fin cuanto antes al "limbo" en el que se encuentran ahora mismo los trabajadores. Seg¨²n ha explicado, durante los cuatro meses de preconcurso se les garantiz¨® que cobrar¨ªan sus n¨®minas y las han cobrado, incluyendo la paga extraordinaria de junio. "Pero ahora, nadie garantiza que se vaya a cobrar, mientras que los empleados tienen que seguir acudiendo a su puesto, con el consiguiente gasto, sin tener garant¨ªas de que van a cobrar", ha afirmado Santollo, que teme que ese "limbo" se alargue hasta diciembre.
Seg¨²n ha informado el delegado, los trabajadores est¨¢n convocados ma?ana a una concentraci¨®n ante la sede de Caixabank, el principal acreedor de Isolux, en el Paseo de la Castellana de Madrid. Responsabilizan al banco por la "falta de financiaci¨®n" que ha forzado el concurso de acreedores y de no haber cumplido el plan de viabilidad aprobado el a?o pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.