La prima de riesgo espa?ola baja de 100 puntos b¨¢sicos por primera vez desde octubre
El euro se dispara frente al d¨®lar a la espera de la reuni¨®n del BCE este jueves


La prima de riesgo ha ca¨ªdo ligeramente por debajo de los 100 puntos nueve meses despu¨¦s. La diferencia entre la rentabilidad exigida al bono espa?ol y al bono alem¨¢n se ha estrechado hasta los 98,7 puntos, su menor brecha desde el 12 de octubre de 2016. Enseguida, el Ministerio de Econom¨ªa ha apuntado que esta mejora ocurre por tres motivos: el primero, las continuas revisiones al alza de las previsiones de crecimiento de la econom¨ªa espa?ola. Segundo, la mayor estabilidad pol¨ªtica una vez aprobados los presupuestos de 2017 y el techo de gasto de 2018. Y tercero, el mercado ha recibido bien la soluci¨®n dada al Popular. Adem¨¢s, todo el movimiento secesionista no est¨¢ afectando ni lo m¨¢s m¨ªnimo a la prima de riesgo.
¡°Aunque con un poco de retraso, el mercado est¨¢ asimilando la diferencia entre lo que ha sucedido con los rescates bancarios en Espa?a y en Italia. Mientras que en Espa?a el contribuyente no paga, en Italia s¨ª¡±, razona Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano. No obstante, otros expertos ponen el foco en la deuda germana. ¡°Lo que sucede es que el inter¨¦s reclamado al bono alem¨¢n est¨¢ subiendo, no tanto que est¨¦ bajando la rentabilidad exigida a Espa?a¡±, explica Salvador Jim¨¦nez, analista de Afi.
Durante la crisis, la prima se tomaba como un indicador de la percepci¨®n que ten¨ªan los inversores sobre la econom¨ªa espa?ola. Y su importancia radicaba en que a partir de ¨¦l se fijaba el inter¨¦s m¨ªnimo al que se financiaba la econom¨ªa. Sin embargo, las extraordinarias medidas de liquidez del BCE est¨¢n anestesiando los mercados. Y en ese contexto el bono espa?ol aparece como un activo relativamente seguro que ofrece m¨¢s rentabilidad que el bund alem¨¢n, que en estos momentos brinda un 0,5% a diez a?os frente al 1,5% del bono espa?ol.
¡°La prima de riesgo ha dejado de ser relevante¡±, sostiene el director general de Renta 4, Jes¨²s S¨¢nchez-Qui?ones. ¡°El tipo al que cotiza el bono alem¨¢n estaba situado tan bajo que ha tenido que subir ante la perspectiva de que el BCE vaya a cambiar algo su pol¨ªtica monetaria. Aun as¨ª, tardar¨¢ a?os en normalizarse¡±, subraya.
El efecto Trump
Al mismo tiempo, el euro ha roto este martes la barrera de los 1,14 d¨®lares y se ha situado en los 1,15 d¨®lares, una cota que no se tocaba desde mayo de 2016. El fracaso del presidente Trump a la hora de aprobar su reforma sanitaria ha lastrado al d¨®lar. ¡°Las revisiones al alza del crecimiento en Europa coinciden con la incapacidad de Trump para poner en marcha su reforma sanitaria. Sin reforma sanitaria, no habr¨¢ reforma fiscal, al menos durante este a?o. Y sin la reforma fiscal, el crecimiento de EE UU se ver¨¢ mermado. La Reserva Federal no podr¨¢ subir tipos con tanta fuerza y eso se plasma en la cotizaci¨®n del d¨®lar, que est¨¢ en m¨ªnimos del a?o¡±, argumenta S¨¢nchez-Qui?ones.
¡°El euro llevaba unos tres a?os en una banda de fluctuaci¨®n entre los 1,05 y los 1,14 d¨®lares para comprar un euro. Si se rompe y se consolida el nivel de los 1,15 d¨®lares, se trata de un movimiento importante¡±, comenta el analista de inversiones V¨ªctor Alvargonz¨¢lez. No obstante, matiza que los inversores est¨¢n a la espera de la reuni¨®n de ma?ana del Banco Central Europeo: ¡°Este movimiento se podr¨ªa ver frenado si Mario Draghi tranquiliza a los mercados sobre el impulso restrictivo que aplicar¨¢ a su pol¨ªtica monetaria¡±, remacha.
Las divisas suelen comportarse en funci¨®n de la pol¨ªtica monetaria que dicte su banco central. ¡°Hasta el momento, Reserva Federal estaba siendo m¨¢s agresiva y el BCE, por el contrario, m¨¢s laxo, con unas inyecciones monetarias ingentes. Sin embargo, el comportamiento de ambas econom¨ªas ha dado un giro. Los ¨²ltimos datos en Estados Unidos han sido flojos y anticipan que la Fed ser¨¢ menos dura. En Europa, la actividad arroja datos muy buenos, que no justifican la pol¨ªtica del BCE. Se est¨¢ descontando un cambio de pol¨ªtica que se refleja en la moneda¡±, recalca Ignacio de la Torre.
Por su parte, V¨ªctor Alvargonz¨¢lez ve m¨¢s dif¨ªcil que haya cambios en la pol¨ªtica monetaria: ¡°La Fed se ha suavizado y el BCE tambi¨¦n lo har¨¢. Hay en marcha una revoluci¨®n digital, otra en el modelo energ¨¦tico y una m¨¢s en el mercado laboral europeo, que era muy r¨ªgido y est¨¢ ganando en flexibilidad. Todas estas revoluciones presionan a la baja sobre los precios. El riesgo de inflaci¨®n es nulo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
