Del gules al ¡®pantone¡¯: As¨ª se fabrica la moneda de colores del cumplea?os del Rey
La F¨¢brica de Moneda y Timbre une artesan¨ªa y tecnolog¨ªa para acu?ar la pieza de 30 euros con la que celebra el 50 aniversario de Felipe VI
Del azur, el gules o el sinople al Pantone o al l¨¢ser. La her¨¢ldica tiene su aire, rom¨¢ntico, pausado, altivo; y los nuevos tiempos, el suyo, as¨¦ptico, t¨¦cnico, veloz. Y ambos se funden estos d¨ªas en la F¨¢brica Nacional de Moneda y Timbre, en Madrid. All¨ª se est¨¢ acu?ando una moneda conmemorativa para celebrar el 50 cumplea?os del Rey Felipe VI. Es una pieza de 18 gramos de plata de 33 mil¨ªmetros de di¨¢metro con un valor facial de 30 euros que guarda su secreto en la parte de atr¨¢s. Es decir, en su reverso, en su cruz. Porque en la cara, el anverso, c¨®mo no, est¨¢ el Rey, su perfil. Por detr¨¢s, en cambio, luce su escudo de armas. Y a todo color.
Es en el escudo donde el gules (el color rojo en la her¨¢ldica), el azur (azul), el sinople (verde) o el p¨²rpura (violeta) se han transformado en los pantones 186, 301, 3425 o 259 (por la multinacional estadounidense Pantone, considerada como la Real Academia mundial de los colores). Seg¨²n explic¨® Rafael Feria, director del Museo de la Real Casa de la Moneda, cuando Felipe VI defini¨® su escudo de armas ¨Cdiferente al de su padre, Juan Carlos I- decidi¨® fijar de una vez los colores de los distintos elementos del escudo. Y lo ejemplifica: ¡°?l eligi¨® el p¨²rpura para el le¨®n del reino de Le¨®n ¨Cen el de su padre, es rojo- y hay algunas representaciones en las que parece el primo de la pantera rosa¡±. Para evitarlo, nada mejor que una lista de pantones.

Las encargadas de aplicar el pantone correspondiente al castillo del reino de Castilla, el le¨®n del de Le¨®n, los cuatro palos del de Arag¨®n o las cadenas del de Navarra son dos impresoras japonesas algo m¨¢s grandes que un piano de pared que se tragan unas bandejas con 280 monedas, que previamente han colocado una a una cuatro empleados de la FNMT, y las suelta a los 20 minutos perfectamente coloreadas. Estas impresoras colorean las monedas gracias a unos diminutos aer¨®grafos que, guiados por l¨¢ser, roc¨ªan de tinta la zona asignada con una precisi¨®n microsc¨®pica y la dejan seca mediante rayos ultravioleta. En tres pasadas, la moneda queda te?ida, seg¨²n explic¨® Rafael Tejero, ingeniero de proyectos de la FNMT.
Esta no es la primera moneda de colores que sale de la F¨¢brica de Moneda. La primera, de 2015, representaba el cuadro La primavera, del pintor renancentista Giuseppe Arcimboldo, ese que pintaba retratos hechos de frutas o flores. Pero gracias a las dos impresoras, valoradas en unos 45.000 euros cada una, la pieza conmemorativa del 50 cumplea?os de Felipe VI s¨ª ser¨¢ la primera gran tirada de una moneda a color. En funci¨®n de las reservas, que los interesados ya pueden hacer en los bancos, se har¨¢ un m¨¢ximo de un mill¨®n de piezas. ¡°No se llegar¨¢¡±, admite Feria, que calcula, por experiencia, una demanda de unos 350.000 ejemplares.

Antes de pasar por la ducha de color, no obstante, cada una de las monedas ha pasado por un largo proceso que comenz¨® m¨¢s o menos en abril, cuando se inform¨® a la Casa del Rey de la intenci¨®n de hacer una moneda conmemorativa y se enviaron los primeros dise?os. Aprobados por la Casa del Rey, se pas¨® a la fase de modelado, que tambi¨¦n une procesos de ¨²ltima tecnolog¨ªa con otros realizados a mano. Por ejemplo, el relieve del perfil de Felipe VI, que se modela en plastilina ¨Cno la de los escolares- y se retoca con buriles para luego ser rematado y escaneado por ordenador. En esta fase se realiza tambi¨¦n la imagen latente, una invenci¨®n de la FNMT que consiste en un grabado hologr¨¢fico que ofrece distintas im¨¢genes seg¨²n desde donde se mire. La moneda de 30 euros tiene una latente de cuatro im¨¢genes.

Reducido electr¨®nicamente el modelo, de unos 15 cent¨ªmetros, al tama?o de una moneda, el dise?o se pasa a troqueles positivos (en relieve) y negativos (en hueco). Esos cilindros met¨¢licos son los que se acoplan a una prensa para la acu?aci¨®n. El metal liso es golpeado tres veces por una prensa que le aplica una presi¨®n de 140 toneladas y que acu?a 300 monedas por minuto.
En este momento es cuando la moneda est¨¢ lista para el ba?o de color, tras el cual, de nuevo hombre y m¨¢quina se dan la mano. La una embolsa las monedas en tiras de pl¨¢stico llamadas condoneras; el otro, las mete en peque?as cajas de cart¨®n de cien en cien. All¨ª esperan a los clientes.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.