Urgencia y viabilidad
Es muy dif¨ªcil una soluci¨®n global, pero al menos cabe abrir v¨ªas para dar alguna satisfacci¨®n a las comunidades bajo el r¨¦gimen fiscal general
?Es urgente la reforma de la financiaci¨®n auton¨®mica? Para responder a esta pregunta consideremos un solo dato: entre 2009 y 2016 las comunidades aut¨®nomas perdieron peso en el gasto social en Espa?a (4,6 puntos seg¨²n calcul¨® la comisi¨®n de expertos creada al efecto). Eso significa que los gastos en sanidad, educaci¨®n y servicios sociales se han recortado de forma muy intensa desde el inicio de la crisis. Y para revertir esos recortes es imprescindible mejorar la financiaci¨®n auton¨®mica. La reforma es necesaria y urgente porque si queremos proteger los servicios que prestan las comunidades aut¨®nomas (salarios p¨²blicos incluidos), se requiere m¨¢s dinero. Es lo que llamamos suficiencia, condici¨®n sine qua non para un nuevo modelo de financiaci¨®n. Hay otros objetivos importantes, aunque menos urgentes, como incrementar la autonom¨ªa en el ingreso, reducir la desigualdad existente entre ellas ¡ªque es peque?a si se compara con vascos y navarros¡ª o reestructurar la deuda.
La cuesti¨®n es si es viable abordar ahora este problema. La debilidad del Gobierno es tal que parece dudoso lograr un acuerdo tan dif¨ªcil con las quince comunidades y con los partidos de la oposici¨®n para aprobar una ley org¨¢nica. Sin embargo, si se alcanzara un acuerdo un¨¢nime en el consejo de pol¨ªtica fiscal y financiera, dado que all¨ª se sientan ocho consejeros socialistas, el PSOE respaldar¨ªa la legislaci¨®n correspondiente en el Congreso y podr¨ªa tramitarse con celeridad.
Pero surge una dificultad may¨²scula: si las autonom¨ªas necesitan recursos adicionales ¡ªal menos unos 16.000 millones de euros¡ª el nuevo modelo de financiaci¨®n vendr¨¢ acompa?ado de un incremento de los impuestos estatales y/o auton¨®micos. Y no parece que el Gobierno del PP est¨¦ dispuesto a ello, y a¨²n menos su socio, Ciudadanos. Por si fuera poco, el ministro Crist¨®bal Montoro ha se?alado que no es conveniente reformar el sistema mientras no haya un Gobierno en Catalu?a dispuesto a pactar un incremento de los recursos para sus propios servicios. Acierta en esta apreciaci¨®n: el actual marco constitucional y estatutario no permite un tratamiento singular para Catalu?a, por lo que debe ser incluida en la mejora general que se produzca y atender, en ese ¨¢mbito, a sus demandas espec¨ªficas.
Mientras se superan estas dificultades, y ojal¨¢ sea posible, ?Puede hacerse algo ¨²til? A mi juicio podr¨ªan plantearse modificaciones parciales de la normativa vigente en espera de tiempos m¨¢s favorables. Por ejemplo, devolver a las comunidades el IVA restado en exceso con motivo de la subida de ese impuesto aplicada en julio de 2012; o abordar una actualizaci¨®n de la imposici¨®n sobre la riqueza, estableciendo un m¨ªnimo de tributaci¨®n en toda Espa?a. Adem¨¢s, cabr¨ªa elevar los impuestos especiales, modificando la ley para no restar la parte que corresponda a las autonom¨ªas. Finalmente, afrontar el tema de la deuda, aliviando la carga de intereses. Este punto ha concitado mucho debate p¨²blico, pero el problema financiero m¨¢s grave no es ¨¦ste: solo est¨¢n en juego poco m¨¢s de 1.000 millones de euros en intereses.
Estas medidas representar¨ªan un cierto alivio para la sanidad, la educaci¨®n y los servicios sociales y podr¨ªan encontrar apoyo en los partidos de la oposici¨®n si fueran previamente pactadas con los gobiernos auton¨®micos. Aunque es muy dif¨ªcil una soluci¨®n global por las razones expuestas, al menos cabe abrir v¨ªas que den satisfacci¨®n parcial a las comunidades de r¨¦gimen com¨²n, para situarlas en mejores condiciones de prestar los servicios del Estado de Bienestar.
Alain Cuenca es profesor de Econom¨ªa P¨²blica en la Universidad de Alcal¨¢ de Henares y uno de los expertos que particip¨® en el proyecto de reforma para la financiaci¨®n auton¨®mica convocada por Hacienda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.