El Gobierno deja sin gastar 1.600 millones del pacto con Ciudadanos
El Ejecutivo no cumple con m¨¢s de la mitad de los acuerdos presupuestarios que firm¨® con el partido de Rivera

En marzo del a?o pasado, cuando se anunci¨® el pacto entre el Gobierno y Ciudadanos para aprobar los Presupuestos de 2017, Albert Rivera anunci¨® a bombo y platillo que hab¨ªa conseguido extraer del Ejecutivo unos 4.100 millones a cambio de su apoyo. Casi un a?o despu¨¦s, ?qu¨¦ ha pasado con esos fondos? Una parte no se ha gastado; otra eran partidas ya aprobadas y solo se han desembolsado como nuevos unos 750 millones. El complemento salarial para j¨®venes, la Red Cervera de I+D, el aumento de ayudas a la dependencia o la lucha contra la pobreza infantil han quedado en parte aparcados. El Gobierno ha dejado sin desembolsar unos 1.600 millones. S¨ª que ha gastado en ampliar la bajas de paternidad o la tarifa plana de aut¨®nomos.

Desde las elecciones catalanas, Gobierno y Ciudadanos se han enzarzado en una escalada dial¨¦ctica a la caza del voto de centro derecha. En septiembre hab¨ªa un pacto casi cerrado para los Presupuestos de 2018 con medidas por valor de unos 8.000 millones. Pero desde entonces las relaciones se han enfriado. Ahora no est¨¢ tan claro ese respaldo. ¡°No es un cheque en blanco¡±, declar¨® Rivera hace apenas unos d¨ªas. Sin embargo, a la vista de la ejecuci¨®n de los Presupuestos de 2017, el cheque ha quedado unas tres cuartas partes en blanco: de los 4.100 millones que dijo Rivera, solo 2.500 millones eran nuevos. Y de ellos solo unos 750 millones se habr¨ªan desembolsado. Ciudadanos garantiz¨® as¨ª la gobernabilidad. Pero desde septiembre todos sus esfuerzos se han concentrado en Catalu?a, y eso ha impedido que la formaci¨®n fiscalice como debiera el cumplimiento de los acuerdos. El Gobierno incluso ha dejado varias partidas a cero.
Entre sus anuncios, Rivera introdujo 1.200 millones para formaci¨®n de parados que inclu¨ªan los cheques formaci¨®n. Sin embargo, esos 1.200 millones son las pol¨ªticas de formaci¨®n que ya se estaban gastando todos los a?os. Tan solo recogen un aumento del 5%, pero no hay 1.200 millones nuevos como se apunt¨® Rivera. Adem¨¢s, ese alza del 5% se corresponde m¨¢s o menos con el incremento de la recaudaci¨®n por cotizaciones de formaci¨®n.
Por otra parte, el desarrollo del cheque formaci¨®n fue tumbado por las comunidades del PSOE en una conferencia sectorial de diciembre de 2016. Las autonom¨ªas socialistas no lo aceptaban por el riesgo de fraude que entra?a, y porque se corre el riesgo de que se emplee en cursos que carezcan de la orientaci¨®n adecuada. Aun as¨ª, en 2017 se permiti¨® que lo aplicase la que quisiera, pero solo Madrid ha empezado a ponerlo en marcha.
Y otro tanto sucede con los 285 millones para reactivar parados de larga duraci¨®n. Este programa fue aprobado a mitad de 2016 con las comunidades, y ya se est¨¢ desembolsando desde entonces.
Rivera tambi¨¦n incluy¨® entre sus triunfos el complemento salarial para menores de 30 a?os. En junio del a?o pasado, lo presentaron juntos el portavoz econ¨®mico de la formaci¨®n, Toni Rold¨¢n, y la ministra F¨¢tima B¨¢?ez. Hasta 600.000 j¨®venes podr¨ªan beneficiarse de una ayuda de 430 euros al mes, afirmaron. El complemento salarial naranja, lo bautiz¨® Rold¨¢n. La partida ascend¨ªa a 500 millones de euros en Presupuestos. Sin embargo, el complemento no cotiza; no est¨¢ pensado para hacer m¨¢s empleables a los parados; puede generar abusos y es un problema para la negociaci¨®n colectiva porque podr¨ªa hacer que un aprendiz cobre m¨¢s que un empleado. A Bruselas no le entusiasmaba. Los sindicatos titubearon. Y cuando lleg¨® el momento de llevarlo al Parlamento, el PSOE estaba dando su respaldo al Gobierno en Catalu?a y no pod¨ªa ceder m¨¢s. Como resultado, esta iniciativa no se ha desembolsado a pesar de que ser¨ªa dif¨ªcil oponerse a ella si se presentase en el Congreso.
Rivera anunci¨® adem¨¢s 500 millones para una Red Cervera de I+D. A imagen de la red alemana Fraunhofer, la idea era establecer un grupo de institutos tecnol¨®gicos especializados que pudiesen recabar fondos privados y cuyo personal tuviese su retribuci¨®n ligada a resultados. Para su constituci¨®n, los presupuestos asignaron 500 millones. Sin embargo, ten¨ªan truco: solo 20 millones eran dinero contante y sonante. Los 480 millones restantes eran cr¨¦ditos, que muchas veces no se usan. Seg¨²n datos de ejecuci¨®n de la Intervenci¨®n, en 2017 no se gast¨® ni un solo euro de los 500 millones anunciados.
Lo mismo sucede con 100 millones para reforzar la lucha contra el fraude de la Agencia Tributaria y los 100 millones para modernizar la Justicia. Seg¨²n fuentes no oficiales de ambos ministerios, estas partidas tampoco se han desembolsado.
A falta de la liquidaci¨®n total, fuentes de las comunidades constatan que la partida de dependencia no parece tener un incremento sustancial a pesar de que se comprometieron 100 millones m¨¢s. La cuant¨ªa por dependiente atendido en el a?o 2017 ha sido id¨¦ntica a las anteriores desde 2012. Y resulta dif¨ªcil elevar el gasto m¨¢s all¨¢ debido a la limitada capacidad que tienen las autonom¨ªas para atender m¨¢s dependientes con sus propios medios.
De los 342 millones que se hab¨ªan comprometido para luchar contra la pobreza infantil, el Ejecutivo solo ha remitido a las comunidades entre un 5% y un 10%.
Respecto a las partidas de educaci¨®n, los datos son preliminares y las comunidades brindan cifras distintas. En cualquier caso, parece que el plan contra el fracaso escolar ha quedado por debajo de los 30 millones anunciados a pesar de la alta tasa de repetidores que hay en Espa?a. Algunas sostienen que no han recibido nada; otras que menos de lo prometido. En cuanto a los libros gratuitos, Rivera habl¨® de una partida de 50 millones. Solo que esa era la totalidad y, en realidad, el aumento era ¨²nicamente de 25 millones y s¨ª que parece estar gast¨¢ndose.
Lo que s¨ª se ha cumplido
El Gobierno ha hecho de la inejecuci¨®n de partidas un instrumento habitual para cumplir con los objetivos de d¨¦ficit que le exig¨ªa Bruselas. Las cifras se pon¨ªan negro sobre blanco en los Presupuestos. Pero luego una parte se dejaba sin gastar. La I+D, Fomento, Agricultura o las inversiones en general han estado entre las r¨²bricas m¨¢s damnificadas. Y estos datos apuntan que esa pr¨¢ctica tambi¨¦n se ha extendido a los acuerdos con Ciudadanos.
Las cifras son aun peores si se comparan con el pacto que suscribi¨® Ciudadanos para apoyar la investidura de Rajoy. Este recog¨ªa gastos concretos por valor de 5.000 millones y no de 4.100 millones, o de 2.500 millones como al final realmente se firmaron.
Por el contrario, s¨ª que se han gastado dos partidas: los 480 millones de la ampliaci¨®n de la tarifa plana y los 235 millones para ampliar la baja de paternidad de dos a cuatro semanas. Resta tambi¨¦n la rebaja del IVA para los espect¨¢culos en directo, que s¨ª se ha puesto en marcha pero cuyo coste no se concret¨®.
Las cifras del acuerdo presupuestario
- Formaci¨®n: 1.200 millones. Los Presupuestos de 2017 dicen: "Para financiar las diferentes iniciativas del Sistema de Formaci¨®n Profesional para el Empleo, las comunidades, que tienen transferida la gesti¨®n en materia de pol¨ªticas activas de empleo, dispondr¨¢n de 1.200 millones". La partida ya exist¨ªa y se financia con cotizaciones.
- Parados de larga duraci¨®n: 285 millones. R¨²brica consensuada con las comunidades en 2016. Se gasta desde entonces.
- Complemento salarial: 500 millones. No aprobado. Cero euros.
- Red Cervera de I+D: 500 millones.Seg¨²n la Intervenci¨®n del Estado, cero euros.
- Lucha contra el fraude fiscal: 100 millones. Seg¨²n fuentes no oficiales, cero euros.
- Modernizaci¨®n de la Justicia: 100 millones. Seg¨²n fuentes no oficiales, cero euros.
- Dependencia: alza de 100 millones. Seg¨²n las comunidades, repunta poco.
- Lucha contra la pobreza infantil: 342 millones. Seg¨²n las comunidades, se gasta entre un 5% y un 10% de estos recursos.
- Plan contra el fracaso escolar: 30 millones. Las cifras de las de las comunidades var¨ªan, pero parece que est¨¢ por debajo.
- Ampliaci¨®n del permiso de paternidad: 235 millones. Gastado.
- Ampliaci¨®n tarifa plana aut¨®nomos: 480 millones. Gastado.
- Libros gratuitos: 50 millones. Su aplicaci¨®n var¨ªa por comunidades, pero se ha gastado aunque por debajo de 50, ya que el dinero nuevo eran 25 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
