?En qu¨¦ comunidad aut¨®noma son m¨¢s baratos los libros de texto?
En la escuela infantil p¨²blica, los gallegos pagan de media un 30% m¨¢s que los valencianos y la diferencia de precio entre la primaria privada de Valencia y de Navarra es de m¨¢s de 100 euros
El comienzo del curso escolar suele coincidir con un vaciado de la hucha de las familias y la vuelta al cole que empieza en unos d¨ªas no ser¨¢ una excepci¨®n, ya que la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU)?calcula que el gasto medio por cada hijo alcanzar¨¢ los 500 euros, entre?material escolar, uniformes, ropa, matr¨ªculas, cuotas extraescolares, y libros de texto. Si?el comparador de precios Idealo calcula que las familias se gastar¨¢n unos 36 euros para el material de papeler¨ªa, otros 31 euros para la mochila, unos 30 euros para las zapatillas y otros 28 euros para el ch¨¢ndal, al OCU se?ala?en una nota que este a?o los libros de texto aumentar¨¢n un 4,2%.
En este cap¨ªtulo, por un lado, la organizaci¨®n indica un gasto medio de unos 201 euros (aunque con la advertencia de que en bachillerato u otras ense?anzas no obligatorias esta cantidad puede dispararse). Por el otro, de una encuesta del comparador bancario iAhorro en 157 colegios en toda Espa?a se desprende que la adquisici¨®n de los libros de texto costar¨¢ a los padres unos 90 euros en la escuela infantil, unos 165 euros en primaria, y unos 225 euros en la secundaria. Pero mucho depender¨¢ de la Comunidad Aut¨®noma en la que se ubique el centro y de si este es p¨²blico, concertado o privado, como se puede apreciar en los tres primeros gr¨¢ficos (si no puedes ver correctamente los gr¨¢ficos, sigue este enlace).
Los libros de infantil p¨²blica, 60 euros en Madrid
Los libros de texto m¨¢s baratos para la escuela infantil p¨²blica se encuentran en la Comunidad Valenciana, donde cuestan de media unos 61 euros. Galicia, por el contrario, es la comunidad aut¨®noma m¨¢s cara en este tramo de estudios en centros p¨²blicos, con unos 90 euros de gasto por libros de texto de primaria, aunque las familias de esta regi¨®n con hijos que son alumnos de la escuela p¨²blica pueden solicitar ayudas para su adquisici¨®n o vales para la compra de material escolar.
La Comunidad de Madrid ¨Cdonde la gratuidad de los libros de texto, que se hubiera debido aplicar en el pr¨®ximo curso, se ha retrasado un a?o m¨¢s¨C resulta ser la m¨¢s barata para proveerse de este material en primaria subvencionada con dinero p¨²blico, con unos 104 euros de media. En el extremo opuesto se encuentra el Pa¨ªs Vasco, con unos 179 euros, aunque en esta regi¨®n se aplica un sistema gratuito mixto, por el que los padres abonan solo una cuota, que puede ser de hasta 45 euros, seg¨²n el curso.
Con 161 euros, Madrid es la regi¨®n en la que es m¨¢s barato tambi¨¦n comprar los libros de texto del ¨²ltimo tramo de la educaci¨®n p¨²blica. Por el contrario, Catalu?a es el lugar donde se pagar¨¢n m¨¢s los libros de secundaria, unos 211 euros.
Concertada y privada, las m¨¢s caras
De unos 20 euros es la diferencia entre el gasto en libros de texto en un centro concertado infantil en la comunidad aut¨®noma m¨¢s barata (Castilla y Le¨®n, 80 euros) y la m¨¢s cara (Valencia, 103 euros). La diferencia m¨¢s acusada en los centros concertados es la que se da en la escuela primaria de Canarias, en la que el gasto para los libros de texto no llega a 140 euros, y el Pa¨ªs Vasco, una comunidad aut¨®noma en la que cuestan 90 euros m¨¢s.
Muy inferiores son las distancias entre las regiones en lo que se refiere a los libros de secundaria concertada, que oscilan entre los 229 euros de La Rioja y los 256 del Pa¨ªs Vasco.
En todos los niveles de educaci¨®n, la escuela privada se confirma como la m¨¢s cara en lo que se refiere a los libros de texto. En infantil, su precio no bajar¨¢ de los 92 euros en Extremadura. El coste m¨¢ximo se alcanza en Murcia, con 119 euros. En la primaria los gastos van de unos 143 euros en Navarra hasta los 243 euros en la Comunidad Valenciana. Y si en Andaluc¨ªa los libros de texto en la secundaria privada supondr¨¢n un desembolso de 228 euros, en Murcia se pagar¨¢n 293 euros.
Entre gratuidad y ayudas
Los libros de texto ¡°deber¨ªan ser m¨¢s baratos¡±, en opini¨®n de la presidenta de la Confederaci¨®n Espa?ola de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa), Leticia Cardenal. ¡°El material de infantil se desaprovecha, ya que no vale de un a?o para otro, mientras que el de primaria o secundaria se puede reutilizar, por lo que entendemos que pueda valer m¨¢s¡±, admite.
De todas formas, la diferencia entre el precio de los libros de infantil y los de la ESO es del 148%. ¡°A medida que se avanza en la secundaria obligatoria, la especializaci¨®n hace que el coste de los libros se dispare, y en muchas asignaturas de forma desorbitada, hasta acercarse al precios de los manuales universitarios¡±, explica el experto de finanzas de iAhorro, Antonio Gallardo. ¡°Lo normal es toparse con manuales de Lat¨ªn, Tecnolog¨ªa y Rob¨®tica, o Biolog¨ªa por encima de 30 euros, entre otros¡±, destaca.
En tres comunidades aut¨®nomas ¨CAndaluc¨ªa, Navarra, y Comunidad Valenciana¨C los libros para primaria y ESO son totalmente gratuitos en los centros p¨²blicos y concertados. Navarra ha sido la ¨²ltima a sumarse a las regiones que aplican la gratuidad, aunque ¡°en este caso el problema est¨¢ en los l¨ªmites econ¨®micos del plan¡±, afirma Gallardo. ¡°Se trata de 88 euros en primero y segundo de primaria, 105 euros en tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria, y 182 euros en todos los cursos de la ESO. Un centro escolar, sea p¨²blico o privado, puede escoger si se adhiere o no a este sistema de gratuidad, seg¨²n considere que la ayuda es o no suficiente para cubrir el coste de los libros que elija¡±, a?ade.
En Melilla la gratuidad solo concierne los alumnos de infantil y primaria, y las Administraciones de Ceuta, La Rioja y Murcia han anunciado que inician su programa durante este curso, aunque ser¨¢n necesarios varios a?os para que todos puedan beneficiarse de ello, como es habitual. En Extremadura las familias con las rentas m¨¢s bajas deber¨ªan beneficiarse de la gratuidad de los libros. En todas las comunidades, adem¨¢s, existe alg¨²n tipo de ayuda. ¡°Casi siempre se hace con un sistema de pr¨¦stamos que tiene como objetivo, en paralelo, crear un fondo de libros que abarate ese sistema de financiaci¨®n para que se pueda aprovechar de ello el mayor n¨²mero de hogares¡±, se?alan desde la OCU.
Catalu?a, la segunda m¨¢s cara
Si al coste de los libros se suma el gasto para el uniforme ¨Cque se se?ala en el cuarto gr¨¢fico y se refiere a un pantal¨®n, una falda, dos polos, dos jersey o una chaqueta, un ch¨¢ndal y un par de zapatos¨C la Comunidad Aut¨®noma m¨¢s cara resultar¨¢ ser la Valenciana, con 413 euros. Le siguen Catalu?a, con 399 euros, y Murcia, con 387 euros, como se puede apreciar en el ¨²ltimo gr¨¢fico.
¡°El coste de los uniformes es muy dispar¡±, destaca Gallardo. ¡°Los centros p¨²blicos elijen uniformes m¨¢s baratos, opcionales y con escasa personalizaci¨®n. Los privados y buena parte de los concertados apuestan por prendas m¨¢s sofisticadas y adem¨¢s muchos las venden, lo que eleva como norma general su coste¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.