La billetera de M¨¦xico, una inc¨®gnita en manos de L¨®pez Obrador
Los mercados temen que el giro del pr¨®ximo presidente golpee a la econom¨ªa, mientras que el peso pol¨ªtico de los ministros del rango est¨¢ en entredicho
Los mexicanos suelen revisan su billetera a detalle principalmente en dos circunstancias: cuando sube el precio de la gasolina y cuando hay un cambio de presidente. Lo primero ya no es un s¨ªntoma constante desde la liberaci¨®n de los combustibles de 2017, pero el relevo en el Ejecutivo del pr¨®ximo s¨¢bado ha puesto al centro del debate el futuro de la econom¨ªa mexicana. M¨¦xico opt¨® en las ¨²ltimas elecciones por un giro pol¨ªtico que se prev¨¦ tambi¨¦n impacte en las decisiones econ¨®micas del nuevo Gobierno. Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, un pol¨ªtico de izquierda, ha dado en los ¨²ltimos cinco meses algunas pistas sobre la direcci¨®n que su administraci¨®n podr¨ªa tomar en los pr¨®ximos a?os: m¨¢s gasto social y menos recursos a sectores hist¨®ricamente beneficiados por los recursos p¨²blicos.
La cuenta que entrega Enrique Pe?a Nieto despu¨¦s de seis a?os, donde la corrupci¨®n y la impunidad fueron protagonistas, es estable pero mediocre. Los principales indicadores econ¨®micos no han encendido las alarmas y su Gobierno ha gozado de un margen de maniobra pero sin brillar. ¡°La econom¨ªa mexicana se encuentra en una situaci¨®n de solidez y estabilidad que se refleja en los fundamentales macroecon¨®micos¡±, se?ala Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer. M¨¦xico ha crecido en promedio 2,5% durante el sexenio: lejos de las promesas electorales del 5% con las que Pe?a Nieto abander¨® su programa de reformas estructurales en 2012. La inflaci¨®n cerrar¨¢ en promedio en 4,5%, tras alcanzar su m¨¢ximo en diciembre de 2017 (6,77%). Las reformas, principalmente de Energ¨ªa y Telecomunicaciones, impulsaron la inversi¨®n y el consumo, pero no lo suficiente para catapultar el crecimiento.
Pe?a Nieto opt¨® por el ocaso econ¨®mico demasiado pronto: ante el descenso de los ingresos petroleros, anunci¨® recortes y apost¨® por el crecimiento de la deuda p¨²blica entre 2014 y 2016. El endeudamiento de M¨¦xico corresponde al 46% del Producto Interno Bruto (PIB), aunque controlada, la cifra supone una de las m¨¢s altas para el cierre de un sexenio. Serrano apunta a que el aumento de la deuda p¨²blica no se tradujo en inversiones f¨ªsicas, como la infraestructura, y que el equipo econ¨®mico del priista eligi¨® recortar la inversi¨®n antes que el gasto corriente del Gobierno. ¡°Los desaciertos econ¨®micos [de Pe?a Nieto] parecen haberse concentrado en el manejo de las finanzas p¨²blicas, por el endeudamiento, forma de gasto e inconsistencia entre lo anunciado y lo llevado a cabo¡±, a?ade Gabriela Siller, analista de Banco BASE.
L¨®pez Obrador ha prometido un crecimiento del 4% para su sexenio. Su plan incluye diversos programas sociales para apoyar a j¨®venes y personas mayores, al mismo tiempo que garantiza que no elevar¨¢ impuestos y tampoco incrementar¨¢ la deuda p¨²blica. Un mapa sobre sus primeros pasos como presidente ser¨¢n los presupuestos de 2019, que a¨²n no se han hecho p¨²blicos pero que seg¨²n el equipo del pr¨®ximo presidente se trata de un proyecto ¡°austero, fiscalmente responsable y cumple con las promesas de campa?a¡±. La espera ha disparado la incertidumbre en torno a la direcci¨®n econ¨®mica que L¨®pez Obrador podr¨ªa tomar para alcanzar sus objetivos. Los empresarios, los inversionistas y los mercados han lanzado las primeras alertas sobre los confusos mensajes que el nuevo presidente ha dado durante los cinco meses que ha durado la transici¨®n.
¡°Despu¨¦s de las elecciones hubo un momento de confianza al presidente electo, pero tras la decisi¨®n de cancelar el aeropuerto de la Ciudad de M¨¦xico cambi¨® totalmente el ¨¢nimo porque [L¨®pez Obrador] comienza a tomar decisiones que no puede argumentar¡±, comenta Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Durante la campa?a, L¨®pez Obrador garantiz¨® a los empresarios que el proyecto, que comenz¨® en 2014, seguir¨ªa su curso y durante el periodo de transici¨®n organiz¨® una consulta ciudadana con la que respald¨® su decisi¨®n de detener la construcci¨®n, cuando la obra ya hab¨ªa avanzado un 30%. ¡°La preocupaci¨®n viene por la forma en la que se pueden tomar decisiones econ¨®micas en los pr¨®ximos a?os¡±, apunta Serrano, del BBVA Bancomer.
Para las carteras econ¨®micas el nuevo presidente de M¨¦xico ha elegido a Carlos Urz¨²a para manejar Hacienda y a Graciela M¨¢rquez Col¨ªn para la secretar¨ªa de Econom¨ªa. Ambos gozan de una buena reputaci¨®n en los c¨ªrculos econ¨®micos y financieros del pa¨ªs. Sus equipos se caracterizan por ser prudentes, coinciden los expertos. La inc¨®gnita persiste en la influencia e intervenci¨®n que L¨®pez Obrador tendr¨¢ en el trabajo de ambas carteras. ¡°La cuesti¨®n es c¨®mo estos equipos pueden incidir en las grandes decisiones¡±, se?ala Pardinas. Sin ser presidente, L¨®pez Obrador ha removido en el ¨²ltimo mes a los mercados y al tipo de cambio. ¡°Ya empezamos a cambiar cosas, esto produce nerviosismo, inquieta, pero no hay nada que temer, el cambio va a ser ordenado¡±, dijo hace un par de semanas. Los inversionistas temen que el pr¨®ximo paso sea detener la reforma energ¨¦tica, que abri¨® el mercado petrolero a la inversi¨®n extranjera en 2013 despu¨¦s de 76 a?os de control estatal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.