El gasto espa?ol en I+D sube, pero sigue lejos de la media europea
La inversi¨®n con respecto al PIB crece por primera vez en siete a?os, aunque solo una cent¨¦sima


La inversi¨®n en I+D?gan¨® peso en la econom¨ªa espa?ola por primera vez en siete a?os, seg¨²n los datos de cierre de 2017 publicados este mi¨¦rcoles por el INE. Sin embargo solo crece una cent¨¦sima en proporci¨®n al PIB y sigue muy alejada de la media europea tras la crisis.
Estos desembolsos en investigaci¨®n y desarrollo empezaron a desplomarse a partir de 2010, cuando se registr¨® la cifra de 14.588 millones. Tocaron suelo en 2014 en los 12.821 millones, y empezaron a crecer a partir del a?o siguiente pero siempre avanzando menos de lo que lo hac¨ªa el Producto Interior Bruto, de forma que, aunque crec¨ªa el gasto, su peso en la econom¨ªa se reduc¨ªa. Ahora, por primera vez, sube su tama?o y en 2017 se coloca en el 1,20% del PIB frente al 1,19% del a?o anterior, todav¨ªa lejos del 1,40% que se toc¨® en 2009 y a gran distancia de la media comunitaria, situada en el 2,07%. Por supuesto, a la luz de estos datos se vislumbra muy remota la posibilidad de alcanzar el objetivo del 2% para 2020 planteado por el Gobierno. El INE destaca que estas estad¨ªsticas todav¨ªa son provisionales.
La cifra de gasto en I+D ascendi¨® en 2017 a los 14.052 millones, un 6% m¨¢s que en el ejercicio precedente. De este, un 54,9% se correspondi¨® con la inversi¨®n de las empresas; un 27,1% con la ense?anza superior y un 17,8% con la administraci¨®n p¨²blica. El 0,2% restante lo gastaron las instituciones privadas sin fines de lucro. Seg¨²n los expertos, el reparto dista de ser el ideal porque el sector privado deber¨ªa copar unos dos tercios de esta inversi¨®n.
GASTO EN I+D
De acuerdo con los datos del INE, el gasto privado se elev¨® un 8,2%, y el p¨²blico un 3,3%. Tras a?os siendo una de las partidas m¨¢s maltratadas en los Presupuestos, el I+D de las Administraciones por fin abandona la austeridad y protagoniza un crecimiento en l¨ªnea con el avance del PIB.?
A pesar de la mejora del gasto sobre PIB, seg¨²n cifras de la fundaci¨®n tecnol¨®gica Cotec extra¨ªdas de Eurostat, Espa?a acumula todav¨ªa un retraso muy importante respecto a la Uni¨®n Europea. Es junto con Finlandia y Portugal el ¨²nico pa¨ªs que no ha recuperado los niveles anteriores a la crisis. Mientras que Espa?a suma un 5,8% de ca¨ªda, en Europa esta partida ha aumentado ya un 22% respecto a las cotas anteriores a la Gran Recesi¨®n.?Adem¨¢s, Espa?a gasta en esta r¨²brica un 42% menos que la media de la UE sobre PIB. O lo que es lo mismo: si en Espa?a se invierte un 1,20% del PIB, en la UE la media se sit¨²a en el 2,07%. En 2008, momento en el que m¨¢s se acerc¨® a la media europea, la brecha solo era de 28 puntos porcentuales y no de 42 como en la actualidad.
China se dispara
Tal y como explica el economista de Cotec, Aleix Pons, "en los ¨²ltimos a?os Espa?a se ha alejado de Europa, que a su vez ha incrementado su inversi¨®n menos que China". Por ejemplo, en Alemania, donde la I+D supone el 3% del PIB, creci¨® un 8% en 2017 y un 31% desde 2009. La media europea ha engordado un 22% en la ¨²ltima d¨¦cada. El problema radica en que incluso con esos crecimientos el continente europeo se est¨¢ quedando rezagado: entre 2009 y 2015 la inversi¨®n en China por este concepto se ha disparado un 99%. Esta partida se considera esencial a la hora de aprovechar la revoluci¨®n tecnol¨®gica en ciernes.
Entre los motivos a los que se achaca el retraso espa?ol, los expertos en general se?alan el alto n¨²mero de empresas peque?as; la predominancia de sectores de baja cualificaci¨®n; una universidad poco conectada con la actividad empresarial y una banca que no suele financiar proyectos basados en conocimientos intangibles.
Para colmo de males, la estrategia de fomento del Gobierno no termina de funcionar: por un lado, los fuertes incentivos fiscales existentes solo benefician a actividades que ya hacen I+D de todas formas. Por otro, se han elevado los cr¨¦ditos blandos al tiempo que se recortaban las subvenciones directas. Y ni la universidad ni el sector p¨²blico saben o tienen la capacidad para operar recibiendo pr¨¦stamos. As¨ª que muchas de estas ayudas acaban sin utilizar.
"En la comparaci¨®n en el I+D entre Espa?a y Europa, llama la atenci¨®n la ca¨ªda de la inversi¨®n p¨²blica. El retroceso acumulado en la inversi¨®n p¨²blica en Espa?a entre 2009 y 2017 es del 9,5%, cuatro veces m¨¢s que el descenso en el gasto privado, del 2,3%", subraya la nota de Cotec.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
