Las empresas cotizadas deber¨ªan sustituir a 352 hombres por mujeres para tener consejos paritarios
El 40% de representacion femenina no se alcanzar¨¢ hasta dentro de 20 a?os si Espa?a no aplica medidas espec¨ªficas

Espa?a tiene el Gobierno con m¨¢s mujeres de Europa. Es ejemplo mundial de paridad pol¨ªtica, pero el equilibrio no llega al mundo econ¨®mico. En los consejos de las cotizadas, las mujeres representan solo un 18%. Para alcanzar la paridad ¡ªuna presencia femenina de, al menos, el 40%¡ª las firmas espa?olas de la Bolsa deber¨ªan sustituir a 352 altos ejecutivos varones por mujeres, seg¨²n un informe publicado en Fedea, que recomienda una pol¨ªtica de cuotas obligatorias como las que han funcionado en Noruega e Italia. Al ritmo actual y sin medidas espec¨ªficas, Espa?a necesitar¨ªa m¨¢s de 20 a?os para alcanzar la paridad.

Las mujeres son algo m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n en Espa?a, se grad¨²an m¨¢s y con mejores notas en las universidades. Pero sus curr¨ªculos no les sirven para conseguir una presencia equilibrada en las c¨²pulas de las empresas, donde m¨¢s que techo de cristal hay quien habla de techo de hormig¨®n. El 18% de las empresas cotizadas no tienen ni una sola consejera ¡ªla excepci¨®n son las 35 del Ibex, todas con representaci¨®n femenina¡ª y el 72% tienen apenas dos o menos. Solo una de cada 10 cotizadas ¡ªuna de cada cuatro en el grupo del Ibex¡ª superan el 30% de presencia femenina. El sector con menos representaci¨®n de mujeres es el de bienes de consumo (16,7%) y el que m¨¢s, servicios financieros e inmobiliarios (18,9%).
La Ley de Igualdad, aprobada en 2007, recog¨ªa ya la necesidad de paridad en las empresas pero como una recomendaci¨®n. Las cotizadas ¡°procurar¨¢n incluir en su consejo de administraci¨®n un n¨²mero de mujeres que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres en un plazo de ocho a?os¡±, dec¨ªa el texto normativo. Hab¨ªa que procurarlo pero no se procur¨®: entre los 1.363 consejeros de las cotizadas apenas un 18% son mujeres. El ¨²ltimo trabajo publicado por la Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada (Fedea) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ahonda en la falta de una normativa que impulse cambios m¨¢s r¨¢pidos. Y recomienda endurecer la legislaci¨®n con una pol¨ªtica de ¡°cuotas obligatorias y con car¨¢cter temporal¡± para empujar esa presencia femenina.
Para alcanzar la paridad (se considera que la hay con un m¨ªnimo del 40% de uno de los dos sexos) habr¨ªa que reemplazar a 352 hombres, seg¨²n el c¨¢lculo m¨¢s ambicioso de este an¨¢lisis, que trabaja con una horquilla en funci¨®n del redondeo (si hay que incorporar a 2,4 mujeres se redondea al alza, 3, o a la baja, 2). En el tope m¨¢ximo de la horquilla, para quedarse en el 30% que recomienda la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para 2020, habr¨ªa que relevar de sus actuales puestos a 235 varones, seg¨²n los c¨¢lculos del citado informe Diversidad de G¨¦nero en los Consejos: el caso de Espa?a tras la Ley de Igualdad, que se hace p¨²blico este mi¨¦rcoles con un an¨¢lisis de datos hasta 2017.

El trabajo, que firman Jos¨¦ Ignacio Conde-Ruiz, profesor de Econom¨ªa de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de Fedea; Manu Garc¨ªa, investigador tambi¨¦n en ambas instituciones, y Manuel Y¨¢?ez, de la Complutense, tambi¨¦n da la opci¨®n que resultar¨ªa de lo que llama ¡°escenario d¨¦bil¡±, donde todas las cifras se redondean a la baja. En ese caso la sustituci¨®n cae a 253 mujeres (para llegar al escenario de un 40% de mujeres en los consejos) y 126 consejeras (con el 30% que pide la CNMV).
¡°Las mujeres van llegando a los consejos pero lo hacen despacio. Se necesitan cuotas obligatorias para acelerar esa entrada y, una vez que hay equilibrio, retirar esa obligatoriedad¡±, explica a EL PA?S el coautor del informe Conde-Ruiz.
Cuotas obligatorias
Las excusas plagiadas de un informe al siguiente
¡°Si bien es cierto que no hay presencia de mujeres en el Consejo de Administraci¨®n, es voluntad del Consejo de Administraci¨®n equilibrar esta situaci¨®n¡±. Esta es una de las frases literales que se repite a?o tras a?o en los informes de las cotizadas que deben incluir las medidas para mejorar la igualdad. El trabajo de Fedea y la UCM ha analizado c¨®mo se copian a s¨ª mismas y a otras (plagio y autoplagio) como un indicativo del inter¨¦s que muestran ¡°por la diversidad de g¨¦nero¡±. En 2017, al menos la mitad de las empresas respondieron copiando el 89,5% del texto usado el a?o anterior y tambi¨¦n la mitad hab¨ªa copiado parte de la respuesta de otras. El informe no especifica cu¨¢les son esas firmas pero s¨ª que aquellas que tienen m¨¢s mujeres son las que menos lo hacen.
Pa¨ªses como Noruega, Francia, B¨¦lgica, Alemania, Italia e Islandia ya aplican pol¨ªticas de cuotas obligatorias para alcanzar entre el 30% y el 40% de mujeres en los consejos. El trabajo destaca el ejemplo italiano, donde una normativa de 2011 impuso cuotas obligatorias para las empresas que cotizan en bolsa y para las p¨²blicas. La presencia de mujeres ha subido desde entonces del 6% al 34%. Noruega fue el pa¨ªs pionero al introducir por ley una cuota obligatoria del 40% en 2005 que entr¨® en vigor tres a?os despu¨¦s. Le sigui¨® Islandia estableciendo la misma cuota en 2013. En Italia es obligatorio que haya un m¨ªnimo del 33% de mujeres en los consejos. Alemania tiene una cuota del 30% desde 2016 y Francia, del 40% desde el a?o pasado. El ¨²ltimo pa¨ªs europeo en establecer estos m¨ªnimos obligatorios ha sido B¨¦lgica, que la ha implantado este mismo a?o (33%).
Frente a estos ejemplos, solo 37 empresas cotizadas espa?olas, una de cada cuatro, aplicaron medidas concretas en 2017 para intentar reducir esa brecha. La ¡°medida estrella¡±, seg¨²n el informe que se publicar¨¢ en Fedea, era implementar una pol¨ªtica de selecci¨®n de consejeros.
El Gobierno estudia implantar por ley estas cuotas obligatorias para alcanzar la paridad en 2023. Seg¨²n el estudio al ritmo actual de crecimiento, har¨ªa falta m¨¢s de un lustro para conseguir la paridad en las firmas del Ibex 35, donde llegar¨ªa en 2027, y m¨¢s de dos d¨¦cadas en el total de las cotizadas, hasta 2039.
Uno de los argumentos de los detractores de aplicar cuotas obligatorias era que la falta de experiencia de las mujeres en la gesti¨®n provocar¨ªa que su incorporaci¨®n bajara la rentabilidad de las empresas. ¡°No existe evidencia ninguna de que la rentabilidad caiga cuando entran ellas, sino de todo lo contrario: la diversidad es buena para la rentabilidad porque a quienes echas es a los hombres menos preparados¡±, apunta Conde- Ruiz. En Suecia, cuando se debat¨ªa la inclusi¨®n de cuotas en pol¨ªtica en 1993 por iniciativa del partido socialdem¨®crata se la llamaba coloquialmente con un nombre que alude justo a eso: la ¡°crisis del hombre mediocre¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
