Agricultura revisa las normas de etiquetado del aceite, el pan o las conservas
Las nuevas normas no afectar¨¢n la informaci¨®n nutricional, que depende de Sanidad

El Ministerio de Agricultura ha puesto en marcha un plan para la modificaci¨®n de las normas de calidad de una decena de productos alimentarios con el objetivo de reforzar la trazabilidad, la calidad y el control de los mismos en defensa de los consumidores. El cambio considera tambi¨¦n el beneficio que una mayor informaci¨®n y transparencia puede suponer para la propia industria de cara a sus ventas, tanto en el mercado interior como en el exterior.
Estas actuaciones, se?ala el secretario general del departamento, Fernando Miranda, responden a la necesidad de poner al d¨ªa la actual normativa, que en muchos casos ha quedado vieja por los avances de los procesos de fabricaci¨®n derivados de las nuevas tecnolog¨ªas. Las nuevas normativas no afectan a los etiquetados nutricionales, competencia de la Agencia Espa?ola de Consumo, Sanidad Alimentaria y Nutrici¨®n (AECOSAN).
Entre los principales productos sobre los que se plantean los cambios, destaca, en primer lugar el aceite de oliva. Ya se han desarrollado los primeros trabajos con los responsables de la industria, la Asociaci¨®n de Envasadores y de Exportadores, con el objetivo de mejorar la trazabilidad. La idea es que el consumidor pueda conocer todo el proceso de su elaboraci¨®n a la vez que se garantiza la calidad y el control de los aceites. La normativa no contemplar¨¢ cambios en el actual sistema de panel de cata reconocido por Espa?a y por la Uni¨®n Europea, que se utiliza para diferenciar la calidad entre un aceite virgen y un virgen extra. La Administraci¨®n, el sector y las universidades llevan a?os trabajando sin lograr un nuevo modelo de cata convincente para todas las partes.
Otra disposici¨®n sobre la que tambi¨¦n se han iniciado los trabajos es la referida al pan, ya que la normativa en vigor data de 1984. La nueva regulaci¨®n afectar¨ªa a aspectos como definiciones sobre la masa madre y variedades de panes como integrales, artesanos o de pueblo. Tambi¨¦n incluir¨¢ la exigencia de informar al comprador cuando un pan ha salido del horno m¨¢s de 24 horas antes.
Aperitivos, leche y miel
Junto a estas dos producciones, la revisi¨®n de normativas afectar¨ªa igualmente a otros sectores como los de las conservas -con un gran peso las importaciones elaboradas en pa¨ªses como China Per¨² o Marruecos-, las galletas, para cremas, caldos o sopas. Y tambi¨¦n en una amplia gama de productos que se califican como aperitivos donde destacan las patatas fritas.
Al margen de las norma de calidad, la Administraci¨®n agraria tiene abierta la l¨ªnea de la exigencia del origen en el etiquetado de los productos en el marco de las disposiciones comunitarias donde se deja libertad a cada Estado miembros. En ese sentido, las demandas del sector, hasta la fecha, solamente se han centrado en leche y miel. En leche, el Gobierno aprob¨® la obligaci¨®n del etiquetado del origen por un real decreto el pasado mes de septiembre y el mismo entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo d¨ªa 24 tras un plazo de cuatro meses dado a las industrias para dar salida sus existencias y disponer de nuevos envases. Para la leche producida y envasada en Espa?a, bastar¨¢ con se?alar Origen Espa?a. Cuando el pa¨ªs de orde?o y envasado sea diferente, ser¨¢ obligatorio se?alar ambos. En el caso de de productos derivados con presencia l¨¢ctea, se exigir¨¢ el origen de la leche cuando la misma suponga el 50% del peso de ese producto.
En la miel, Agricultura ha recogido las demandas del sector productor en su anteproyecto de real decreto y en esa l¨ªnea, la nueva disposici¨®n exigir¨¢ poner solamente el pa¨ªs de origen de la miel cuando toda proceda de un solo pa¨ªs. Si el contenido de un envase es mezcla de miel varios pa¨ªses, se exigir¨¢ se?alar el porcentaje de miel procedente de cada uno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.