La OCDE baja duramente la previsi¨®n de crecimiento de la eurozona en 2019
Los mayores afectados por el frenazo de la econom¨ªa europea son Alemania, que crecer¨¢ muy despacio, e Italia, que seguri¨¢ en recesi¨®n t¨¦cnica

De ese ¡°aterrizaje suave¡± del que hablaba la OCDE hace solo tres meses no queda mucho. Al menos para la eurozona, constante zona de turbulencias, entre otros motivos por el Brexit, que pagar¨¢ este a?o con un crecimiento de solo el 1%, bastante m¨¢s d¨¦bil del inicialmente previsto (del 1,8% seg¨²n la previsi¨®n de noviembre). Pero hay m¨¢s: Italia, dice la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) en su revisi¨®n trimestral de las perspectivas econ¨®micas globales, seguir¨¢ en 2019 en recesi¨®n t¨¦cnica, confirmando as¨ª los temores de Roma. Al tratarse de una revisi¨®n trimestral, no hay nuevas cifras sobre Espa?a. No obstante, seg¨²n la economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, no es uno de los pa¨ªses que, en estos momentos, m¨¢s preocupan al organismo.
¡°Hay una desaceleraci¨®n de la econom¨ªa espa?ola, pero esta sigue siendo netamente positiva y se ve menos afectada de lo que podemos ver en Alemania o Italia¡±, dijo Boone al presentar el informe en Par¨ªs. La OCDE no es el primer organismo que sit¨²a a Espa?a por encima de los grandes pa¨ªses de la eurozona: el FMI anticipa un crecimiento para este a?o del 2,2% frente al 0,6% de Italia, el 1,3% de Alemania y el 1,5% de Francia.
Con sus previsiones para la eurozona, la OCDE se sit¨²a como el organismo m¨¢s pesimista. Mientras que la organizaci¨®n que encabeza el mexicano ?ngel Gurr¨ªa augura un alza del 1% del PIB para este a?o, la Comisi¨®n Europea prev¨¦ un 1,3%, el FMI un 1,6% y el BCE un 1,7%, aunque muy posiblemente hoy rebaje sus perspectivas de crecimiento.
La OCDE alerta de que las tensiones comerciales y la ¡°persistente¡± incertidumbre siguen amenazando una econom¨ªa mundial que contin¨²a ralentiz¨¢ndose. Seg¨²n la revisi¨®n trimestral de las predicciones econ¨®micas del organismo con sede en Par¨ªs, presentada este mi¨¦rcoles, la econom¨ªa mundial crecer¨¢ este a?o 3,3%, dos d¨¦cimas menos de lo previsto en el informe de noviembre, para situarse en 3,4% en 2020, en lo que tambi¨¦n constituye una leve revisi¨®n (-0,1%) a la baja respecto a hace tres meses.
Los riesgos que pueden agravar la ralentizaci¨®n econ¨®mica son, a estas alturas, viejos conocidos: ¡°Nuevos pasos para aumentar las barreras comerciales, una incertidumbre pol¨ªtica persistente, un crecimiento por debajo de la media en Europa, un Brexit turbulento o una ralentizaci¨®n m¨¢s fuerte en China¡± que la ya pronosticada ¡ª6,2% este a?o y 6% el pr¨®ximo¡ª, entre otros, enumera la OCDE.
Por eso, Boone resumi¨® en un llamamiento urgente el mensaje principal del organismo ante la coyuntura actual: ¡°Los gobiernos deber¨ªan cooperar para reducir riesgos¡±, dijo en rueda de prensa en Par¨ªs. ¡°Cuanto m¨¢s esperen, m¨¢s altas ser¨¢n las perspectivas de riesgo¡±, subray¨®.
Por el momento, hay algunos colchones. ¡°Los mercados de trabajo siguen siendo, por el momento, resilientes, y el crecimiento salarial est¨¢ recuper¨¢ndose lentamente, apoyado por los ingresos familiares y el gasto¡±, apunta el organismo.
Pero la incertidumbre generalizada tambi¨¦n podr¨ªa tener un ¡°impacto masivo¡± en esos amortiguadores, especialmente en la eurozona, advierte la OCDE. Uno de los resultados del declive de la confianza derivado de las incertidumbres, explic¨® Boone, es que las empresas ¡°planean emplear menos¡±. Lo que ya es un hecho desde hace un tiempo en Reino Unido, a causa del Brexit, empieza a suceder tambi¨¦n en la eurozona, donde ¡°la creaci¨®n de empleo podr¨ªa reducirse a la mitad, a dos millones, entre 2019 y 2020¡±, advirti¨® la economista jefe. Algo ¡°m¨¢s preocupante a¨²n¡±, agreg¨®, ¡°porque el mercado laboral estaba empezando a recuperarse y los salarios a aumentar¡±.
Turbulencias en la eurozona
M¨¢s dr¨¢stica es la revisi¨®n de la eurozona, que rebaja 0,8 puntos hasta situarla este a?o en un mero 1% que apenas llegar¨¢ al 1,2% en 2020. Especialmente dura es la rectificaci¨®n en dos pa¨ªses. Por un lado, Alemania, para la que la OCDE prev¨¦ ahora un crecimiento de 0,7% en 2019 (hace solo tres meses todav¨ªa preve¨ªa 1,4%) y de 1,1% el a?o pr¨®ximo. Y tambi¨¦n est¨¢ Italia, pa¨ªs que estar¨¢ en recesi¨®n t¨¦cnica al obtener un crecimiento negativo de -0,2% este a?o que apenas superar¨¢ con un d¨¦bil 0,5% en 2020.
Entre los principales responsables de esta ralentizaci¨®n mayor de lo previsto en la Zona euro, la OCDE ve una producci¨®n industrial ¡°especialmente d¨¦bil¡±. A ello se une una moderaci¨®n de la demanda externa y ¡°factores excepcionales¡±, como la ¡°perturbaci¨®n del sector del autom¨®vil tras nuevos test de emisiones para veh¨ªculos¡±. La situaci¨®n podr¨ªa ir sin embargo para m¨¢s largo, sobre todo porque ¡°un debilitado crecimiento del comercio en la eurozona, una alta incertidumbre pol¨ªtica y una confianza moderada apuntan a una ralentizaci¨®n subyacente de la demanda que podr¨ªa persistir¡±. En las revisiones trimestrales ¡ªmarzo y septiembre¡ª de las perspectivas de la OCDE no se analiza la econom¨ªa espa?ola, de ah¨ª que no haya cifras concretas para este pa¨ªs.
Los peligros de un Brexit duro
Y luego est¨¢ el problema del Brexit. Tanto para Europa como para el propio Reino Unido, cuyas perspectivas de crecimiento tambi¨¦n han sido revisadas a la baja: 0,8% en 2019 y 0,9% en 2020. Lo que m¨¢s preocupa a la OCDE ¡ªcomo a todos los Gobiernos de los 28¡ª es la posibilidad de un Brexit duro, es decir, una salida sin acuerdo con Londres. Eso, advierte el organismo, ¡°aumentar¨ªa de manera sustancial los costes para las econom¨ªas europeas¡±.
A pesar de todas las medidas de contingencia que se pudieran tomar, ¡°una separaci¨®n sin acuerdo entre la UE y Reino Unido seguir¨ªa siendo una gran perturbaci¨®n advera para Europa y probablemente en otras partes en el mundo, en vista de que Reino Unido es un importante socio comercial para muchos pa¨ªses¡±, zanja el organismo.
La receta para volver a crecer
?Queda margen para evitar otro desastre? Seg¨²n la OCDE, s¨ª. Pero requiere actuar de forma ¡°coordinada¡± y, sobre todo, de manera ¡°urgente¡±.
Seg¨²n Boone, aquellos pa¨ªses donde la deuda p¨²blica es baja y por tanto tienen un cierto margen fiscal, entre los que no se encuentra Espa?a, deben ¡°aprovechar las bajas tasas de inter¨¦s para realizar m¨¢s inversiones p¨²blicas¡± y, a la par, continuar las reformas estructurales, algo que recomienda en general a todos los pa¨ªses. La UE, resalt¨®, cuenta en este sentido con una ¡°fuerte¡± ventaja: ¡°porque gracias al mercado ¨²nico, cualquier acci¨®n que lleve al crecimiento en un pa¨ªs, beneficia a los otros¡±, record¨®.
En el pulso comercial, Estados Unidos va ganando (por ahora)
A la OCDE no le gusta se?alar con el dedo a ninguno de sus pa¨ªses miembros, y menos si es uno tan poderoso ¡ªy, ¨²ltimamente, tan problem¨¢tico¡ª como Estados Unidos. Pero no hay manera de maquillar que tras todas las advertencias de los ¨²ltimos a?os sobre los peligros para la econom¨ªa mundial de las tensiones comerciales est¨¢ Washington como destinatario principal. Al fin y al cabo, es por decisi¨®n del Gobierno de Donald Trump que los intercambios comerciales con China, la UE o los vecinos norteamericanos se tambalean y que los precios est¨¦n aumentando.
¡°El comercio sigue siendo lo que m¨¢s nos lastra¡±, subray¨® una vez m¨¢s la economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, en Par¨ªs.
Sin embargo, comparado con Europa o China, Estados Unidos navega por aguas ¡ªo cielos¡ª m¨¢s tranquilos, con un crecimiento revisado solo levemente a la baja, hasta 2,6% este a?o y 2,2% en 2020. Seg¨²n la OCDE, parte de esta mayor resiliencia estadounidense se puede atribuir a los est¨ªmulos fiscales que el organismo con sede en Par¨ªs sigue sin ver con buenos ojos.
Pero no quita que, si esto es un pulso ¡ªcomo parece querer Trump¡ª en el que lo importante es ver qui¨¦n cede antes, EE UU parece tener m¨¢s capacidad de resistencia que sus oponentes en esta batalla comercial. ¡°No creo que sea la buena estrategia, porque al final, si todo el mundo se ralentiza, incluida China, verdadero motor del crecimiento, tambi¨¦n EE UU acabar¨¢ por sufrir una desaceleraci¨®n¡±, coment¨® Boone al respecto.
Seg¨²n la OCDE, EE UU ya est¨¢ empezando a pagar su ¨®rdago. ¡°Tarifas m¨¢s altas han comenzado a sumarse a los costos empresariales y a los precios, y el crecimiento de la inversi¨®n empresarial y las exportaciones se ha moderado¡±, se?ala el informe. Pero el precio, al lado de la ralentizaci¨®n del resto de los bloques econ¨®micos mundiales, es a¨²n bajo. Aun as¨ª, la OCDE insiste en llamar a Washington a que se siente a dialogar en una mesa multilateral ¡°porque esto es lo que ha sostenido un crecimiento alto hasta 2017¡±, recuerda.
Una proyecci¨®n realizada por la OCDE calcula que si los pa¨ªses con margen pusieran en marcha un est¨ªmulo fiscal de 0,5 puntos del PIB, y a la vez se realizaran reformas estructurales, el crecimiento en toda la eurozona ser¨ªa casi tres d¨¦cimas m¨¢s en 2019 y de m¨¢s de 5 d¨¦cimas en 2021.
¡°Una pol¨ªtica coordinada puede afrontar los riesgos¡± globales de la econom¨ªa, subray¨® Boone. ¡°La combinaci¨®n de las tasas de inter¨¦s bajo, un est¨ªmulo fiscal coordinado y reformas estructurales pueden revertir la tendencia a la baja en la eurozona. Pero es urgente¡± actuar, insisti¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
